Nuevo convenio para lxs trabajadores docentes y no docentes

Desde la Coordinación de Economía de Economía Popular de la UNLP, nos alegra comunicar el convenio celebrado entre los gremios ADULP y ATULP con la rama rural del Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs. Esta iniciativa fortalece la comercialización de alimentos elaborados x productorxs familiares de la region y el país, y el consumo a precios justos por parte del pueblo trabajador. En un contexto de crisis desatada por la pandemia la única salida es la unidad y la cooperacion entre lxs… 

La rama rural de la Economía Popular

{{article_media:30516|size:medium}}   ¿Sabían que el cordón frutihortícola del Gran La Plata, Berazategui y Florencio Varela abastece al principal centro de consumo de la Argentina, con un mercado superior a los 11,5 millones de habitantes? La agricultura familiar de esta zona produce el 70% de lo que se consume en el mercado interno. En la actualidad hay alrededor de 7000 productorxs en el Gran La Plata, de lxs cuales el 90% NO son dueñxs de las tierras donde viven y trabajan. … 

Presentación de cuadernillo con actividades para toda la familia

“Cuadernillo con actividades para toda la familia”  Ideas para jugar en casa en esta cuarentena En el contexto de emergencia sanitaria que estamos viviendo, desde la Coordinación de Economía Popular seguimos articulando con las distintas organizaciones sociales para afrontar las diferentes problemáticas que surgen en los barrios más vulnerables de la región.  El “Cuadernillo de actividades para toda la familia” es una iniciativa del Área de Niñez del MTE (Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs), en respuesta a las necesidades que se… 

CURSO DE PROMOTORXS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA

SE REALIZÓ EL CURSO DE PROMOTORXS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA En el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento de Agricultura Familiar (ProPFAF) se desarrolló el Curso de Promotorxs de Soberanía Alimentaria. El ProPFAF (RES N° 5814) es un programa que se crea con el objetivo de conocer y analizar la identidad e historia de la Agricultura Familiar, fortalecer su visibilidad, tanto desde la organización de los productores, como desde la orientación de las políticas públicas hacia el sector. El Curso… 

OBJETIVO Y FUNCIONES

Alrededor de un 35% de las y los trabajadores de nuestro país forman parte de lo que se denomina Economía Popular, una nueva forma de organización del trabajo emergente producto de las transformaciones socioeconómicas como consecuencia del modelo neoliberal. Este es el sector de la economía con mayor precarización de sus condiciones laborales, lo que refleja los límites del sistema  para contener a miles de trabajadores y trabajadoras  que quedan afuera, excluidas y excluidos, sin la posibilidad de acceder a derechos… 

COORDINACIÓN DE ECONOMÍA POPULAR

Alrededor de un 35% de las y los trabajadores de nuestro país forman parte de lo que se denomina Economía Popular, una nueva forma de organización del trabajo emergente producto de las transformaciones socioeconómicas como consecuencia del modelo neoliberal. Este es el sector de la economía con mayor precarización de sus condiciones laborales, lo que refleja los límites del sistema  para contener a miles de trabajadores y trabajadoras  que quedan afuera, excluidas y excluidos, sin la posibilidad de acceder a derechos… 

COORDINACIÓN DE ECONOMÍA POPULAR

{{article_media:28425|size:medium}} Alrededor de un 35% de las y los trabajadores de nuestro país forman parte de lo que se denomina Economía Popular, una nueva forma de organización del trabajo emergente producto de las transformaciones socioeconómicas como consecuencia del modelo neoliberal. Este es el sector de la economía con mayor precarización de sus condiciones laborales, lo que refleja los límites del sistema  para contener a miles de trabajadores y trabajadoras  que quedan afuera, excluidas y excluidos, sin la posibilidad de acceder a… 

1º EDICIÓN DE PASANTÍAS DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS INTEGRALES

Entre los meses de Agosto y Diciembre se llevó adelante la primer experiencia de pasantías respectivas al Programa de Prácticas Integrales promovido por la Coordinación de Economía Popular.   Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Prácticas Integrales elaborado por la Prosecretaría de Políticas Sociales de UNLP, que plantea “la necesidad de profundizar los debates acerca de los modos en cómo se conciben y se implementan las políticas universitarias a partir de una triada que le otorga sentido al conjunto: la enseñanza,… 

ENTREGA DE INDUMENTARIA DEPORTIVA A LA SECRETARÍA DE DEPORTES DE LA UNLP

El 23 de Agosto pasado las trabajadoras de la Cooperativa "Mujeres de Pie" entregaron conjuntos de camiseta y short de competición para el equipo de básquet de primera división de la UNLP.   Este proyecto, llevado adelante desde  la Prosecretaría de Políticas Sociales, implicó el trabajo en conjunto de la Coordinación de Economía Popular con el Centro de Servicios de la Escuela Universitaria de Oficios, la Dirección de Deportes de UNLP y la Cooperativa de Trabajo textil “Mujeres de pie”. La confección… 

SE REALIZÓ LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL AÑO DEL FESTIVAL DE LA 60

El sábado 16 de Noviembre el CREU cerró el año con la última edición del Festival de la 60.   La actividad organizada en conjunto entre la Coordinación de Economía Popular y la Dirección de Fortalecimiento de la Economía Social, Solidaria, Popular y Feminista, con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP, pretende ser un espacio de encuentro y recreación donde las y los productores organizados podamos compartir una tarde con la gente…