COORDINACIÓN DE ECONOMÍA POPULAR

Alrededor de un 35% de las y los trabajadores de nuestro país forman parte de lo que se denomina Economía Popular, una nueva forma de organización del trabajo emergente producto de las transformaciones socioeconómicas como consecuencia del modelo neoliberal. Este es el sector de la economía con mayor precarización de sus condiciones laborales, lo que refleja los límites del sistema  para contener a miles de trabajadores y trabajadoras  que quedan afuera, excluidas y excluidos, sin la posibilidad de acceder a derechos… 

COORDINACIÓN DE ECONOMÍA POPULAR

{{article_media:28425|size:medium}} Alrededor de un 35% de las y los trabajadores de nuestro país forman parte de lo que se denomina Economía Popular, una nueva forma de organización del trabajo emergente producto de las transformaciones socioeconómicas como consecuencia del modelo neoliberal. Este es el sector de la economía con mayor precarización de sus condiciones laborales, lo que refleja los límites del sistema  para contener a miles de trabajadores y trabajadoras  que quedan afuera, excluidas y excluidos, sin la posibilidad de acceder a… 

Todos juntos por el Molino

"Algo huele mal" es un cuento que nos invita a reflexionar sobre cómo nos vinculamos con la naturaleza. A través del relato vemos la importancia de reducir la basura para vivir en un  planeta más saludable.   {{article_media:27915|size:medium}}

Fortalecimiento de la Economía Popular, Social y Solidaria

Programa de Fortalecimiento de la Economía Popular, Social y Solidaria aborda el fortalecimiento de un vasto universo de productores de la Economía Popular. Se busca la expansión de estrategias socio-productivas autónomas de los sectores populares y organizaciones a través de actividades que fortalezcan el lazo entre la universidad y la comunidad.

Operativo DETECTAR en El Retiro

Este operativo en conjunto entre el gobierno provincial, organizaciones sociales y la UNLP, para la detección y prevención del CODIV19, se llevó adelante a partir del trabajo realizado por la Mesa Técnica de dicho barrio, integrante del Centro Comunitario de Extensión Universitaria Nr. 3 "Corazones de El Retiro".

Exploracuátic@s

Exploracuatic@s es un proyecto que aborda la educación ambiental desde un enfoque lúdico y artístico. Aprendemos juntos e intercambiamos saberes acerca del ambiente acuático y los organismos que los habitan, y pensamos colectivamente en la necesidad de conocerlos y cuidarlos.   Una gota de agua {{article_media:31185|size:medium}}   Propuesta exploracuática 1 {{article_media:29721|size:medium}} {{article_media:29722|size:medium}} {{article_media:29723|size:medium}}   Ecosistemas de papel {{article_media:29724|size:medium}} {{article_media:29725|size:medium}} {{article_media:29726|size:medium}}   {{article_media:28793|size:medium}}     {{article_media:28737|size:medium}}   {{article_media:28732|size:medium}}   {{article_media:28733|size:medium}}   {{article_media:28734|size:medium}}   {{article_media:28735|size:medium}}   {{article_media:28736|size:medium}}   {{article_media:28728|size:medium}}   {{article_media:28729|size:medium}}  … 

1º EDICIÓN DE PASANTÍAS DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS INTEGRALES

Entre los meses de Agosto y Diciembre se llevó adelante la primer experiencia de pasantías respectivas al Programa de Prácticas Integrales promovido por la Coordinación de Economía Popular.   Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Prácticas Integrales elaborado por la Prosecretaría de Políticas Sociales de UNLP, que plantea “la necesidad de profundizar los debates acerca de los modos en cómo se conciben y se implementan las políticas universitarias a partir de una triada que le otorga sentido al conjunto: la enseñanza,… 

ENTREGA DE INDUMENTARIA DEPORTIVA A LA SECRETARÍA DE DEPORTES DE LA UNLP

El 23 de Agosto pasado las trabajadoras de la Cooperativa "Mujeres de Pie" entregaron conjuntos de camiseta y short de competición para el equipo de básquet de primera división de la UNLP.   Este proyecto, llevado adelante desde  la Prosecretaría de Políticas Sociales, implicó el trabajo en conjunto de la Coordinación de Economía Popular con el Centro de Servicios de la Escuela Universitaria de Oficios, la Dirección de Deportes de UNLP y la Cooperativa de Trabajo textil “Mujeres de pie”. La confección… 

SE REALIZÓ LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL AÑO DEL FESTIVAL DE LA 60

El sábado 16 de Noviembre el CREU cerró el año con la última edición del Festival de la 60.   La actividad organizada en conjunto entre la Coordinación de Economía Popular y la Dirección de Fortalecimiento de la Economía Social, Solidaria, Popular y Feminista, con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP, pretende ser un espacio de encuentro y recreación donde las y los productores organizados podamos compartir una tarde con la gente… 

NUEVO ENCUENTRO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Se realizó un nuevo encuentro de discusión de productores, docentes, investigadores, extensionistas, organizaciones de la Agricultura Familiar, técnicos de terreno, agentes de desarrollo, estudiantes y que conforman un sector clave en el desarrollo productivo rural organizado por la Dirección de Fortalecimiento de la Economía Popular, Social y Solidaria, y las facultades de Veterinaria y de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata El evento se desarrolló a través de la construcción de mesas de trabajo, paneles, charlas, presentación de…