Curso intensivo sobre el Código Civil y Comercial 2019
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP dictará en febrero el Curso intensivo sobre el Código Civil y Comercial 2019
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP dictará en febrero el Curso intensivo sobre el Código Civil y Comercial 2019
Pruebas sobre materiales aislantes eléctricos sólidos y líquidos Pruebas que requieren potencias instaladas notables (decenas hasta millares de MW) Ensayos y estudios para determinar el comportamiento de equipos eléctricos a corrientes impulsivas. Realización de mediciones de alta exactitud, ajuste y calibración de instrumentos. Contacto: Ing. Ricardo Dias – email: leme@ing.unlp.edu.ar
Servicio de Microscopía Electrónica y Microanálisis Ensayos de tracción, impacto, flexión, compresión y dureza/microdureza en aleaciones metálicas y materiales poliméricos y plásticos. Cursos de Post-grado, Capacitaciones y cursos in Company Ensayos mediante Calorimetría Diferencial de Barrido y Análisis Térmico Gravimétrico. Contacto: Ing. Carlos Llorente – email: limf@ing.unlp.edu.ar
Ejecución de ensayos mecánicos y ambientales, implementación y ejecución de ensayos no convencionales. Diseño mecánico y estructural de componentes y sistemas. Medición in situ o en laboratorio de aceleraciones, desplazamientos, deformaciones y tensiones sobre sistemas diversos. Simulación numérica del comportamiento de estructuras y componentes por elementos finitos. Análisis Estructural y Térmico. Desarrollo de componente de uso espacial. Diseño de software especializados para la simulación del comportamiento estructural. Contacto: Ing. Pablo L. Ringegni – email: gema@ing.unlp.edu.ar
Formulación y Evaluación Ex ante de Proyectos. Gestión y Monitoreo de Proyectos productivos. Evaluación Ex post de Proyectos Estudio de viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional, ambiental y económico-financiera. Proyecciones útiles para la toma de decisiones. Presupuestos. Asesoramiento en la toma de decisiones. Análisis en condiciones de incertidumbre y elaboración de escenarios. Asesoramiento en financiamiento. Análisis optimizante de proyectos. Elaboración de Planes de negocios, informes de viabilidad y factibilidad. Programas de formación a medida. Elaboración de dictámenes técnicos. Incubación de proyectos.…
Planificación, estudios y proyectos de sistemas de producción, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Regulación de los Servicios Eléctricos. Normalización y control. Calidad de Servicio. Consultoría. Campañas de medición. Evaluación. Penalización. Estudios de compatibilidad electromagnética de instalaciones industriales y de servicios eléctricos. Interrupciones, Nivel de Tensión, Armónicas, Flicker, Huecos de tensión. Mediciones, estudios de soluciones y proyectos de mitigación. Estudios y mediciones del Impacto Ambiental Electromagnético de líneas y estaciones eléctricas. Efectos sobre las personas y las cosas. Certificación…
Aplicación de instrumentos de gestión ambiental (IGAs) Gestión Integrada de Residuos Sólidos urbanos Cambio climático y gestión eficiente de la energía Contacto: Ing Marcos Cipponeri – email: gestión.ambiental@ing.unlp.edu.ar
Diagnóstico Preliminar para el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones Modelaciones de drenajes urbanos. Hidrodinámicas y Mapas de Riesgo Hídrico Modelos Físicos de Obras Hidráulicas Diseño de Estaciones de Bombeos Ensayos de Equipamiento Hidromecánicos Simulaciones Numérica Tridimensional (CFD) Diseños de Acueductos Contacto: Ing Sergio Liscia – email: lab.hidromecanica@ing.unlp.edu.ar
Asistencia técnica en área Vial Asistencia técnica en Geotecnia Asistencia técnica en tecnología del hormigón Asistencia técnica en estructuras Asistencia técnica en mecánica computacional Asistencia técnica en edificios Asistencia técnica en transportes y logística Asistencia técnica en ensayo de materiales Contacto: Ing Diego Larsen – email: lapiv@ing.unlp.edu.ar
El objetivo principal de estos encuentros es fortalecer las relaciones institucionales para potenciar así las actividades de innovación y vinculación tecnológica