Reunión con autoridades de General Belgrano BA

El Director de Asuntos Municipales, el Arq. Horacio Martino, recibió esta mañana al Ing. Facundo Cappone, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de General Belgrano, y al Arq. Norberto Zarattini, Subdelegado del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito I. La reunión se llevó a cabo en la Dirección de Asuntos Municipales (DAM) de la Universidad Nacional de La Plata y sirvió para repasar la agenda de temas prioritarios de la gestión municipal,… 

Estudios de factibilidad y elaboración de expedientes para la postulación de sitios patrimoniales a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO

Contamos en nuestro equipo con reconocidos referentes a nivel internacional vinculados al patrimonio, su conservación y gestión. Se han realizado estudios de la localidad de Moisés Ville (Santa Fe), incorporada a la Lista Indicativa de la República Argentina en 2015, y de un sector de la ciudad Tigre (Buenos Aires), para su incorporación a la Lista Indicativa de sitios a ser presentados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En estos trabajos multidisciplinarios participan profesionales de diferentes áreas… 

“Señas para ver”. Actividad de Orientación Vocacional Ocupacional

Objetivo -Lograr la problematización de los jóvenes en relación a la situación de elección en que se encuentran para facilitar la elaboración de proyectos personales, educativos, laborales o sociales, con especial énfasis en la realidad local y regional. -Promover en los alumnos un mayor conocimiento de sí mismos y de la realidad;  -Estimular la capacidad anticipatoria en la proyección de roles ocupacionales adultos y en el compromiso que ello implica;  -Orientar la elaboración de un sistema de vida sustentado por… 

Enseñanza-aprendizaje de la historia, conciencia histórica y conciencia política en escuelas

Se reflexiona sobre el estado de la enseñanza de la Historia, la conciencia política y la conciencia histórica en escuelas a partir de encuestas a alumnos y profesores a fin de aprehender la heterogeneidad presente en distintas jurisdicciones y los efectos que produjeron en ese campo las reformas de la enseñanza producidas en los últimos años. Gonzalo de Amézola – gonzalodeamezola@gmail.com – 0221- 484-7865/ 0221- 155585859

Prácticas de lectura y escritura y enseñanza de la lengua y la literatura en escuelas de barrios periféricos

Se aborda desde una perspectiva social y cultural las prácticas de lectura y escritura de niños y jóvenes, en procura de construir hipótesis más ajustadas a los diversos contextos de educación formales, y no formales, de barrios periféricos donde se desarrollan. Se aporta conocimiento sobre los vínculos entre las prácticas de lectura y escritura legitimadas en las instituciones de educación primaria y secundaria, junto con sus concepciones sobre la lengua y la literatura, y la construcción del fracaso escolar. La… 

Prácticas de lectura convencional y con nuevas tecnologías

Los objetivos contemplan  los siguientes aspectos: – Las prácticas de lectura, con distintos soportes y formatos, para el aprendizaje de contenidos escolares específicos. – Los procesos de comprensión de textos impresos y electrónicos de los estudiantes y las dificultades más frecuentes. – Las prácticas de evaluación de la comprensión lectora y el aprendizaje de los estudiantes. – Las concepciones que los estudiantes tienen de sí mismos como sujetos lectores en el contexto escolar. – Las concepciones y prácticas docentes acerca… 

Propuestas corporales en ciudades

– Organización de intervenciones corporales en espacios públicos de las ciudades y sus alrededores. – Armado de estrategias de inclusión social a través de promoción de prácticas corporales tradicionales, alternativas y no convencionales. – Reactivación de la participación ciudadana de los barrios  y sus organizaciones sociales (clubes, asociaciones, ONG, centros culturales) a través de muestras y eventos corporales.  Gabriel Cachorro – gcachorro@yahoo.com – (0221) 4192822

La comunicación interna en las organizaciones

Ofrecer herramientas teóricas y metodológicas para el reconocimiento y la mejora de los procesos socio- culturales que sustentan a las prácticas comunicacionales al interior de la organización María Eugenia Vicente – eugevicente@yahoo.com.ar

Elaboración de informes en organizaciones públicas

· Conocer los fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos de la elaboración de informes; · Conocer los recursos básicos y que los apliquen a situaciones e informes concretos; · Desarrollar una mirada crítica acerca de los procesos e implicancias teóricas y metodológicas de elaboración de informes. Javier A. Santos – javier_mmis@yahoo.com

Evaluación de programas y proyectos sociales

· Profundizar conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos relacionados con la evaluación de políticas sociales.  · Incorporar la perspectiva de los derechos humanos en la evaluación de políticas sociales.  · Reflexionar sobre el objeto a evaluar, sobre la construcción de su evaluación y de la metodología para casos concretos.  · Analizar la formulación y evaluación de programas específicos y construir herramientas para la evaluación de programas desde un enfoque basado en los derechos humanos Susana Ortale – susaortale@gmail.com – 4230127 int…