Historia institucional y gestión en las organizaciones públicas. Análisis de archivos y organización documental

Comprender las organizaciones como fenómenos complejos, reconociendo las variables fundamentales que las componen y las diferentes dimensiones (cultura, liderazgo, comunicación, poder, etc.) desde una mirada interdisciplinaria que estimule la capacidad de conceptualización teórica y metodológica. · Reconocer las características generales de las organizaciones publicas · Construir un espacio de discusión e intercambio para el desarrollo de diagnósticos y análisis organizacionales.  · Reconocer al equipo como una forma organizativa para alcanzar los objetivos de la organización. · Identificar la relación entre… 

Dinámicas sociales e identidades en espacios rururbanos

Se analizan los procesos de reconfiguración del tejido social rururbano y su repercusión a nivel de lazos sociales, solidaridades y procesos identitarios. Para tal fin  se registra el complejo entramado de posiciones y relaciones sociales que se han ido generando y la conformación de procesos identitarios en el marco de las transformaciones recientes identificando las demarcaciones de límites simbólicos  y sus manifestaciones a nivel de prácticas y representaciones. Los resultados sobre el desarrollo parcial de las capacidades organizativas y de… 

Trabajo infantil, adolescente y juvenil en espacios públicos

El proyecto propone cómo analizar el fenómeno del trabajo de niños/as, adolescentes y jóvenes desarrollado en espacios públicos urbanos, prestando especial atención a las particularidades que se presentan entre niños y adolescentes y entre aquellos que sólo trabajan en las calles y aquellos que trabajan y habitan en ellas.  El mismo plantea: – Dimensionar/cuantificar el fenómeno del trabajo infantil, adolescente y juvenil llevado a cabo en espacios públicos de la ciudad y mapear sus áreas y circuitos de desarrollo en… 

Transformaciones en los mercados de trabajo y Programas de Empleo

– Debatir acerca de las diferentes perspectivas teóricas para el análisis del mercado de trabajo  – Analizar las transformaciones del mundo del trabajo desde los años 70 a la actualidad  – Analizar problemáticas particulares del mercado de trabajo  – Analizar la reforma laboral en un escenario de cambios Héctor Luis Adriani – adrianiluis59@gmail.com – Departamento de Geografía, 221 4236673 / 4230125 / 4230127 int 1135

Floricultura y horticultura en la conformación del periurbano

Se analiza cómo las prácticas sociales (espacio-temporales, culturales, económicas, políticas, migratorias, turísticas) llevadas adelante por los actores relacionados con la horticultura  y floricultura  se expresan en la apropiación y transformación del territorio. Ello implica: – Caracterizar la evolución de la actividad productiva del periurbano en cuestión y su jerarquía en el contexto regional y nacional. – Reconocer los diferentes agentes sociales ligados a la producción y reproducción del espacio. – Identificar el tipo de prácticas desarrolladas por  los agentes sociales… 

Entramados productivos, mercado de trabajo y desarrollo local

· Analizar las relaciones entre políticas macroeconómicas y mercado de trabajo  · Analizar experiencias y estudios de caso de cadenas productivas  · Identificar diferentes enfoques en torno al Desarrollo Local Héctor Luis Adriani – adrianiluis59@gmail.com – Departamento de Geografía, 221 4236673 / 4230125 / 4230127 int 1135

Territorio, actores, redes y cadenas de valor en la actividad industrial

· Análisis de las principales variables del sector industrial a escala local – municipal. · Análisis de tramas, redes y cadenas de valor en sus articulaciones con los otros sectores de la economía. · Elaboración de  bases de datos, diagnósticos y análisis cuanti y cualitativos territoriales para ser transferidos a diferentes actores mediante proyectos de extensión universitaria. · Elaboración de estudios sectoriales para estrategias de desarrollo local. Héctor Luis Adriani – adrianiluis59@gmail.com – Departamento de Geografía, 221 4236673 / 4230125 /… 

Conflictos socio ambientales urbanos

-Análisis de cambios en la configuración de los territorios metropolitanos – Expansión urbana y sus impactos en los servicios ecológicos – Características locacionales y dimensiones de los tipos de urbanización -El papel de la administración en la urbanización, análisis del marco legal y normativo – Problemáticas ambientales derivadas de la urbanización Patricia Pintos – patripintos@gmail.com – 4515722

Instituciones deportivas y deporte infanto-juvenil

1. Componer una base de datos centralizada y actualizada a través de: – Un censo que determine la cantidad de niños, niñas y jóvenes que practican deporte en forma federada distinguiendo edades simples (de 10 a 17 años), sexo (masculino y femenino) y disciplina deportiva. – Un padrón de instituciones civiles y deportivas, analizando su magnitud (cantidad de socios) y sus condiciones de infraestructura (instalaciones deportivas, sanitarias, etc.). 2. Comparar los datos del censo de deportistas con los datos de… 

Proyecto Talleres Itinerantes de Educación Ambiental

Se propone la construcción de un espacio educativo para la observación de material biológico habitual en la vida cotidiana. Así como aproximar a los participantes al mundo de la microscopia a partir de una mirada no habitual de los seres vivos con énfasis en especies vinculadas con la salud de las personas. Dirigido por la Lic. Ana Lamarche. Personal técnico de la Secretaría de Extensión, secext@fcnym.unlp.edu.ar 221-4236773 int 15