Abr.2016-Presentación BoosterWe

El pasado 20 de Abril, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad, se realizo la presentación del Programa BooosterWe de la RedEmprendia.Como inicio de la presentación el Lic. Juan Pablo Dillon dictó una charla enfocada en la búsqueda de oportunidades cómo base fundamental de cualquier emprendimiento.A continuación el Director de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Ing. Forestal Marcelo Otaño, realizó la presentación del Programa, definiendo sus características como también sus alcances. Para finalizar se… 

Abr.2016-Reunión Comité Técnico RedEmprendia

La Universidad Nacional de La Plata reúne a los expertos en transferencia y emprendimiento de RedEmprendia   El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, inaugurará el 27 de abril la reunión semestral del Comité Técnico de la red universitaria. La Plata, 26 de abril de 2016. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) acoge los próximos 27, 28 y 29 de abril la reunión semestral del Comité Técnico de RedEmprendia, la red de las universidades emprendedoras. Participan en este encuentro… 

Jornada Internacional

Gestión de los Bienes Comunes. Bosques Nativos y Propiedad Colectiva. Intercambio de Conocimientos y Buenas Prácticas para el Desarrollo Sostenible   Dirección de Relaciones Internacionales – Secretaría de Relaciones Institucionales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. CUIA (Consorzio Interuniversitario Italiano per l’Argentina    Los bosques nativos y las buenas prácticas para el desarrollo sostenible serán temas de debate de una Jornada Internacional que tendrá lugar el próximo 21 de abril en la Universidad Nacional de La Plata. Organizadas por la dirección… 

Enseñanza-aprendizaje de la historia, conciencia histórica y conciencia política en escuelas

Se reflexiona sobre el estado de la enseñanza de la Historia, la conciencia política y la conciencia histórica en escuelas a partir de encuestas a alumnos y profesores a fin de aprehender la heterogeneidad presente en distintas jurisdicciones y los efectos que produjeron en ese campo las reformas de la enseñanza producidas en los últimos años. Gonzalo de Amézola – gonzalodeamezola@gmail.com – 0221- 484-7865/ 0221- 155585859  

Prácticas de lectura y escritura y enseñanza de la lengua y la literatura en escuelas de barrios periféricos

Se aborda desde una perspectiva social y cultural las prácticas de lectura y escritura de niños y jóvenes, en procura de construir hipótesis más ajustadas a los diversos contextos de educación formales, y no formales, de barrios periféricos donde se desarrollan. Se aporta conocimiento sobre los vínculos entre las prácticas de lectura y escritura legitimadas… 

Prácticas de lectura convencional y con nuevas tecnologías

  Los objetivos contemplan  los siguientes aspectos: – Las prácticas de lectura, con distintos soportes y formatos, para el aprendizaje de contenidos escolares específicos. – Los procesos de comprensión de textos impresos y electrónicos de los estudiantes y las dificultades más frecuentes. – Las prácticas de evaluación de la comprensión lectora y el aprendizaje de…