La UNLP mejora la calidad y cantidad de la producción del tomate 

La aplicación de distintos reguladores del crecimiento constituye una herramienta muy difundida para mejorar el cuajado de frutos en diversos cultivos, entre ellos el tomate. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata aplicaron esta técnica ajustando la dosis para incrementar la producción del tomate utilizando hormonas vegetales. Se trata de un trabajo desarrollado por científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, dirigidos por la Ingeniera Agrónoma y Dra en Ciencias Agrarias Susana Martinez y… 

Brote de Sarampión: el diagnóstico de la UNLP 

El sarampión es una enfermedad contagiosa, prevenible por vacunación, que afecta sobre todo a los niños. Las Américas fueron la primera región del mundo en ser declarada libre de la enfermedad en 2016, pero el sarampión vuelve a circular cuando se produce una caída en la tasa de inmunizaciones.  Es el caso de 2025, en el que se ha declarado la alerta epidemiológica  ¿Cómo es la situación en nuestro país y en el mundo? Dra. Daniela Hozbor. Laboratorio VacSal. Instituto… 

Radiografía de volcanes: la UNLP estudia la actividad en el volcán Copahue

Las erupciones volcánicas ocurren todo el tiempo. Más de una docena se encuentran en erupción en algún lugar de la Tierra en cualquier momento dado, y alrededor de cien entran en erupción a lo largo de cualquier año. En Argentina y su límite internacional con Chile, existen al menos 39 volcanes considerados activos en el territorio continental, siendo el Copahue uno de los más importantes. Por este motivo, la Universidad Nacional de La Plata instaló un telescopio de muones para… 

Siglo XX, Cambalache… y el XXI también. ¿Por qué sigue vigente Discépolo?

Definido alguna vez como el verdadero himno argentino, el mundo descrito por el tango Cambalache sigue pareciendo actual. La música popular es uno de los símbolos de identidad nacional. Refleja  creencias, valores, tradiciones y cambios sociales de una sociedad en diferentes épocas, y eso la convierte en un interesante objeto de estudio. En la UNLP, Sergio Pujol, historiador de formación, investiga desde hace años sobre la música popular argentina, especialmente el tango.  En particular, analiza el fenómeno Discépolo. ¿Por qué…