Desarrollan novedoso método para detectar residuos de plaguicidas en cáscaras de frutas y vegetales

En las prácticas agrícolas actuales se emplean un gran número de sustancias químicas con el propósito de mejorar la producción. Los plaguicidas forman parte de estas sustancias empleándose con el objeto de prevenir, repeler o combatir diferentes plagas, incluidas especies indeseadas de plantas y animales. Los contaminantes presentes en los alimentos representan un riesgo para la salud humana aun cuando se encuentren presentes en concentraciones muy bajas. Atentas a esta problemática, un grupo de investigadoras de la UNLP desarrolló un… Desarrollan novedoso método para detectar residuos de plaguicidas en cáscaras de frutas y vegetales

28 de febrero, Día mundial de las enfermedades poco frecuentes

Por Dra Paula Rozenfeld Mañana se celebra el Día mundial de las enfermedades poco frecuentes. La Dra Paula Rozenfeld, investigadora de la UNLP y el CONICET, describe las características y alcances de este tipo de dolencias, y reflexiona acerca de la importancia de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico que permitan ofrecer un adecuado tratamiento a los pacientes. “El Día Mundial de las Enfermedades Raras o Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) se celebra el último día del mes de febrero. Se eligió… 28 de febrero, Día mundial de las enfermedades poco frecuentes

La UNLP integra la Primera Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva de América Latina

 Con el objetivo de promover un cambio de paradigma en la forma en la que se entiende la inclusión en toda América Latina, la Universidad Nacional de La Plata junto a 16 instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, crearon la primera  “Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva en el Sur Global: tramas existenciales, acción política y otras formas de imaginar el mundo”. Esta cátedra itinerante ha sido creada a través de la unión de… La UNLP integra la Primera Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva de América Latina

Día internacional del aire limpio por un cielo azul

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de septiembre como “Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul”, con el fin de impulsar más esfuerzos para mejorar la calidad del aire, proteger la salud humana y reconocer los vínculos entre la reducción de la contaminación atmosférica y la mitigación del cambio climático. El Centro de Investigación del Medioambiente (CIM), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y al CONICET -asociado a… Día internacional del aire limpio por un cielo azul