Odontología en un viaje solidario rumbo a Santiago del Estero

Un grupo de 35 alumnos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, partieron el sábado 28 rumbo a la provincia de Santiago del Estero para ofrecer servicios odontológicos gratuitos a los habitantes de pequeñas localidades con escasos recursos. Llevaron además insumos y donaciones para escuelas, hospitales y  comedores de la región.Esta es la tercera experiencia solidaria de la Facultad en territorio santiagueño; recorrerán entre otras las localidades de Loreto, La Noria, Monte Redondo,… 

La UNLP presente en el V Seminario de Inteligencia Territorial

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, y autoridades del CONICET, encabezaron la apertura del Quinto Seminario Internacional de Inteligencia Territorial, un evento sin precedentes en América latina que convocará a más de 70 grupos científicos de todo el mundo. Allí se expondrá una veintena de proyectos en marcha de diversas regiones y países; como dato saliente, el encuentro contará con la presencia del investigador francés, Jean-Jacques Girardot, principal fundador del concepto de Inteligencia Territorial. El… 

Charla del ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Este viernes 20, desde las 18.30 horas, el actual Presidente de la Comisión Internacional de Juristas y ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Nikken, ofrecerán una charla, organizada por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata. El evento tendrá lugar en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, calle 47 Nº 522, entre 5 y 6. La charla contará con la asistencia de reconocidos profesionales de… 

Leo Esaki

Leo Esaki nació en Osaka, Japón, el 12 de marzo de 1925. Físico formado en la Universidad de Tokio, por la que se doctoró en 1959. Su principal trabajo, desarrollado en la empresa Sony, fue la creación del diodo de efecto túnel, que permite el paso de corriente en condiciones aparentemente de cierre, lo que equivale a la presencia de una resistencia negativa. Este diodo tiene múltiples aplicaciones en el campo de la electrónica. En 1973 recibió el premio Nobel… 

Albrecht Fleckenstein

Albrecht Fleckenstein nació el 3 de mayo de 1917 en Alemania, y falleció el 4 de abril 1992. Reconocido farmacólogo y fisiólogo, se destacó en el campo de la fisiología cardiovascular, especialmente por sus investigaciones pioneras de los canales de calcio transmembrana en el corazón y en las fibras vasculares musculares lisas, lo que lo llevó a descubrir la nueva familia farmacológica de “antagonistas del calcio”. Esta nueva clase de antihipertensivos se convirtió en un componente indispensable del tratamiento de… 

Víctorio Angelelli

Victorio Angelelli nació en 1908 en Italia y falleció en Argentina, en 1991. Destacado geólogo e ingeniero, fue fundador de la Asociación Geológica Argentina y, en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, fundador y director del Instituto de Recursos Minerales (INREMI)- En 1934 obtuvo el título de Ingeniero de minas en la Academia de Minas de Freiberg, Alemania. Actuó en la Dirección de Minas y Geología de la Nación, en la Dirección General de Fabricaciones Militares, donde… 

Mario Bunge

Mario Bunge nació en Buenos Aires, el 21 de septiembre de 1919. Físico y filósofo de la ciencia argentino, se doctoró en Física y Matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata, y estudió Física Nuclear en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Compaginó ya por entonces su dedicación a la ciencia con el interés por la filosofía, fundando la revista Minerva en 1944. Fue profesor de Física (1956-1958) y de Filosofía (1957-1962) en la Universidad de Buenos Aires y desde… 

Ricardo Campa

Notable sociólogo, historiador y politico italiano. Catedrático de Historia de las Doctrinas Políticas, Historia de América y de Filosofía del Derecho en las Universidades de Nápoles –en la que fue Director del Instituto Histórico Político-, Bolonia y las alemanas de Münster y Bielefeld, ha dictado conferencias, cursos y seminarios en instituciones académicas de primer nivel en Europa y América. En la actualidad es Profesor de la Universidad para Extranjeros de Siena. En los años sesenta y setenta dirigió la “Biblioteca… 

Luwdvig Fadevv

Ludwig Dmitriyevich Fadevv nació el 23 de marzo de 1934 en Leningrado (hoy San Petersburgo), Rusia. Destacado físico teórico y matemático, se doctoró en la Universidad de Leningrado en 1959, y desde 1976 es miembro de la Academia Rusa de Ciencias, de la cual fue, entre 1976 y 2000, director del Departamento de Matemáticas. Los aportes del profesor Fadevv contribuyeron fundamentalmente a la física nuclear (el problema cuántico de tres cuerpos) y a la física de partículas (el tratamiento cuántico…