Actividades Realizadas
Aquí encontrarás las actividades que la Unidad de Relaciones Internacionales Universitarias ha realizado por Programa y por año, hasta la actualidad
Aquí encontrarás las actividades que la Unidad de Relaciones Internacionales Universitarias ha realizado por Programa y por año, hasta la actualidad
José María Mainetti nació en Hinojo, Buenos Aires, el 30 de mayo de 1909 y murió en la localidad de M. B. Gonnet, Buenos Aires, el 9 de febrero de 2006. Reconocido médico, cirujano y oncólogo, fue un destacado pionero de la bioética en el país. En 1969 creó la Fundación Dr. José María Mainetti para el Progreso de la Medicina, y en 1971 la Escuela de Oncología. En 1986 la Fundación creó el Centro Oncológico de Excelencia para la…
Ernesto Sábato nació en Rojas, Buenos Aires, el 24 de junio de 1911 y murió el 29 de abril de 2011. Destacado escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional y los estudios superiores de Física en la Universidad Nacional de La Plata y luego trabajó en el Laboratorio Curie en Francia sobre radiaciones atómicas, al tiempo que tomó contacto con los surrealistas europeos. Así comenzó a inclinarse lentamente hacia una postura crítica de…
Alan Garnett Davenport nació el 19 de septiembre de 1932, y falleció el 19 julio de 2009. Su reconocimiento se debe al aporte fundamental en las mejoras de las prácticas y normas de construcción para soportar las condiciones climáticas extremas. Davenport fue pionero en la aplicación de túneles de viento, de capa límite para el diseño de estructuras sensibles al viento, la descripción de los climas y otros problemas relacionados con la acción del aire. Además ,contribuyó al desarrolllo de…
Alberto Rex González (nacido el 16 de noviembre de 1918 en Pergamino, Provincia de Buenos Aires), es un arqueólogo, antropólogo y médico argentino que se ha destacado en el estudio de las culturas precolombinas que se desarrollaron en Sudamérica, en particular en el actual territorio argentino. Fue pionero en la aplicación del método de datación por Carbono 14 en América del Sur. Lo utilizó en el cerro Inti Huasi (San Luis) para demostrar que los restos encontrados allí tenían una…
Mauro Cappelletti nació en 1927, en Italia, y murió en 2004. Académico y Doctor en derecho se destacó al referirse sobre cuestiones como el principio de la oralidad, las garantías del procedimiento y su dimensión social, el acceso a la justicia, formas alternativas de tutela y la justicia convivencial basado en formas de conciliación, el juez de la función y su responsabilidad. Las investigaciones se relacionan con la conciencia de la dimensión social del proceso, que llamó la revolución Copernic,…
Shigeo Fukuda nació el 4 de febrero de 1932 en Tokio, y murió el 11 de enero de 2009. Distinguido escultor, diseñador gráfico y maestro de la cartelería, fue creador de ilusiones ópticas. Es uno de los diseñadores japoneses más conocido y el de mayor trascendencia en el mundo del diseño en los últimos 40 años. Ilusionista, artista de la decepción, logra con sus trucos ópticos introducir al espectador en la realidad de lo irreal para luego encantar ante la…
Gianni Vattimo, nacido en Italia el 4 de enero de 1936, es un reconocido filósofo y politólogo. Sus irrupciones tanto en el debate público como en la política lo posicionan como unos de los pensadores actuales más reconocidos e influyentes. Declarado católico y de izquierda, se considera representantes del postmodernismo. Su doctrina sobre el pensamiento débil cuestiona la modernidad como pensamiento que ensalza la uniformidad, lo continuo, el progreso o la superación.El trágico sentido de la era postmetafísica es reencontrado…
Emilio Garroni, nació en Roma, el 14 de diciembre de 1925. Filosofo, semiólogo, historiador de estética y docente en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Roma, fallecido el 6 de agosto de 2005 a la edad de 79 años. Ha sido distinguido por numerosas instituciones por su trayectoria académica y por sus importantes contribuciones a la semiótica contemporánea. Una de las características fundamentales de sus escritos académicos y de sus lecciones eran la dosificación y la…
José Jimenez nació en Madrid, España en 1951. Filósofo y crítico de arte, ha sido reconocido por sus contribuciones en todo el mundo. Jimenez fue distinguido por la Sociedad Italiana de Estética en 2006 con el Premio Europeo de Estética por su libro Teoría del arte, en donde aporta nuevos conceptos y perspectivas. Además, entre sus publicaciones se destacan “El ángel caído”; “La estética como utopia antropológica”; “Filosofía y emancipación” e “Imágenes del hombre”, entre otros. Es Profesor desde 1975…