Museo de Calcos

La Facultad de Bellas Artes cuenta con una valiosa y amplia colección de esculturas, pintura y dibujos. El corpus de obras está constituido por un total de 80 piezas, de las cuales el 90 % son esculturas- calcos en yeso y algunas terracotas-. Las diez restantes son pinturas al óleo y dibujos de destacados profesores de esta Casa de Estudios como Antonio Alice, Atilio Boveri, Raúl Bongiorno, Carlos Carreño y Ernesto Riccio, entre otros.El origen de estas piezas se relaciona… 

Museo De Física Del Liceo Víctor Mercante

Fue creado hace poco más de cinco años, como corolario de un proyecto elaborado por docentes del establecimiento, en el cual participan, además, alumnos y no docentes del mismo. La idea surgió de la necesidad de poner en valor el instrumental centenario para demostración de fenómenos físicos que fuera traído por la UNLP desde la Europa de la pre guerra para equipar el laboratorio de Física, teniendo en cuenta los últimos avances de la ciencia y la tecnología de la… 

Museo de instrumentos musicales” Dr. Emilio Azzarini”

“ Los instrumentos musicales, son para el hombre una formade comunicación que le permite transmitir sus valores espirituales y culturales más profundos” A diferencia de otros museos que pertenecen a distintas unidades académicas, este museo depende de la Dirección de Cultura de la UNLP. Fue inaugurado el 9 de diciembre de 1985, contando como base principal de su acervo la colección del Dr. Emilio Azzarini, legada a la Universidad por sus familiares –según deseo del prestigioso profesional- después de su… 

Salas-Museo de la Biblioteca Pública

En el seno de la Biblioteca Pública de la UNLP se atesoran valiosas colecciones, exhibidas en los pisos superiores del edificio, agrupadas bajo la Dirección de las Salas-Museo, que fue creada en el año 1977. Entre sus fondos se encuentran obras bibliográficas sobre temáticas diversas, mobiliario y objetos de personalidades de importancia local y nacional.Está compuesta por seis Salas Especiales:– Sala Joaquín V. González: constituida por cuadros, diplomas, libros (de poesía, literatura, historia, religión, derecho y demás temáticas de su… 

Museo de Botánica y Farmacognosia “Carlos Spegazzini” y Museo Biblioteca de Química y Farmacia “Prof. Dr. Carlos Sagastume”

Estos museos, que funcionan en colaboración mutua, están ubicados en un edificio fundacional (año 1905), originalmente destinado a los internados del Colegio Nacional, y que fuera cedido en 1920 a la Facultad de Química y Farmacia.La muestra permanente se realiza en conjunto y ha sido diseñado de manera didáctica y pedagógica por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas. Si bien se está buscando un espacio propio para la muestra permanente, la propuesta de la colección exhibida es mostrar otro… 

Museo de Ciencias Agrarias y Forestales “Julio Ocampo”

Creado en el año 2002, el Museo “Julio Ocampo” plantea rescatar, conservar y poner en valor el patrimonio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, de modo tal que permita recuperar la historia de la institución, rescatar el trabajo de quienes la forjaron y reflexionar sobre su pasado, presente y futuro. Su obra hará posible la vinculación de aspectos históricos relacionados a las diferentes disciplinas agronómicas y forestales con la situación productiva actual y potencial del país, revalorizando la… 

X Jornadas Nacionales de Extensión en la Universidad Nacional de Comahue

La Universidad Nacional del Comahue será sede de las X Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria y de las II Jornadas Regionales de la Patagonia, que se llevarán a cabo durante los días 6 y 7 de junio de 2012. En esta ocasión, el evento que reúne a los extensionistas universitarios de todo el país y la Patagonia en particular, se ha denominado “La Argentina en Toda su Extensión”.Los objetivos planteados para estas Jornadas, auspiciadas por la Red Nacional de Extensión… 

Museo de la Facultad de Odontología

Es uno de los museos más recientes de la Universidad Nacional de La Plata, ya que fue inaugurado el 26 de septiembre de 2001. Su creación se proyectó en 1986, como respuesta a una necesidad académica, la de ser “…depositario del patrimonio histórico de la Institución, contando con elementos que reflejen la evolución de la Odontología a través de los tiempos…”. Hoy forma parte de la acción cultural de la UNLP, que estimuló, a través de su Red, la creación… 

Museo de Samay Huasi

En las afueras de Chilecito, provincia de La Rioja, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) posee la casa de descanso “Samay Huasi”. Entre las cosas que se pueden visitar se encuentra el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, la biblioteca y la galería de obras de artistas locales. Chilecito, la segunda ciudad más importante de la provincia de La Rioja, con sus Sierras de Velazco y de Famatina, con nieves eternas en sus cumbres, inspiró una de las obra… 

Museo de Astronomía y Geofísica

El Observatorio de La Plata fue fundado en 1883, y desde esa época se pensó en la creación de un museo. Esto recién ocurrió un poco más de cien años después cuando en mayo de 1997 la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas decide su creación. Durante los primeros años del museo, la actividad principal fue la de rescatar el material disperso en la Facultad y realizar muestras temporarias en distintos ámbitos de la Universidad Nacional de La Plata. En…