Historia institucional y gestión en las organizaciones públicas. Análisis de archivos y organización documental

Comprender las organizaciones como fenómenos complejos, reconociendo las variables fundamentales que las componen y las diferentes dimensiones (cultura, liderazgo, comunicación, poder, etc.) desde una mirada interdisciplinaria que estimule la capacidad de conceptualización teórica y metodológica. · Reconocer las características generales de las organizaciones publicas · Construir un espacio de discusión e intercambio para el desarrollo… 

Dinámicas sociales e identidades en espacios rururbanos

Se analizan los procesos de reconfiguración del tejido social rururbano y su repercusión a nivel de lazos sociales, solidaridades y procesos identitarios. Para tal fin  se registra el complejo entramado de posiciones y relaciones sociales que se han ido generando y la conformación de procesos identitarios en el marco de las transformaciones recientes identificando las… 

Trabajo infantil, adolescente y juvenil en espacios públicos

El proyecto propone cómo analizar el fenómeno del trabajo de niños/as, adolescentes y jóvenes desarrollado en espacios públicos urbanos, prestando especial atención a las particularidades que se presentan entre niños y adolescentes y entre aquellos que sólo trabajan en las calles y aquellos que trabajan y habitan en ellas.  El mismo plantea: – Dimensionar/cuantificar el… 

Transformaciones en los mercados de trabajo y Programas de Empleo

– Debatir acerca de las diferentes perspectivas teóricas para el análisis del mercado de trabajo  – Analizar las transformaciones del mundo del trabajo desde los años 70 a la actualidad  – Analizar problemáticas particulares del mercado de trabajo  – Analizar la reforma laboral en un escenario de cambios Héctor Luis Adriani – adrianiluis59@gmail.com.ar – Departamento… 

Floricultura y horticultura en la conformación del periurbano

Se analiza cómo las prácticas sociales (espacio-temporales, culturales, económicas, políticas, migratorias, turísticas) llevadas adelante por los actores relacionados con la horticultura  y floricultura  se expresan en la apropiación y transformación del territorio. Ello implica: – Caracterizar la evolución de la actividad productiva del periurbano en cuestión y su jerarquía en el contexto regional y nacional.… 

Instituciones deportivas y deporte infanto-juvenil

1. Componer una base de datos centralizada y actualizada a través de: – Un censo que determine la cantidad de niños, niñas y jóvenes que practican deporte en forma federada distinguiendo edades simples (de 10 a 17 años), sexo (masculino y femenino) y disciplina deportiva. – Un padrón de instituciones civiles y deportivas, analizando su… 

Proceso salud-enfermedad-atención con perspectiva de género

Se analizan representaciones y prácticas asociadas al proceso salud-enfermedad-atención desde un enfoque de género incluyendo su relación con los dispositivos institucionales y las políticas públicas específicas (nacionales, provinciales y municipales). Licia Pagnamento – pagnamento@yahoo.com.ar – (0221) 4822463/  (0221) 155948018  

Pobreza y Políticas sociales

Analizar políticas sectoriales (trabajo, salud, educación, alimentación, vivienda) dirigidas a grupos poblacionales vulnerables (barrios pobres, niños y jóvenes que viven y/o trabajan en la calle, adultos mayores).  Indagar sus efectos en la  dinámica de las organizaciones sociales ligadas a programas estatales y sobre las condiciones de vida y trabajo de los miembros de los hogares… 

Proyección del Documental “Productores: problemas en tiempo y espacio”

La Facultad de Bellas Artes inicia su ciclo de conferencias del IPEAL  2016: “Trama”, por el Dr. Daniel Belinche, en la cual se proyectará el documental “Productores: problemas en tiempo y espacio”, producido por el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano y que registra los procesos de producción de distintos artistas de la Facultad de Bellas Artes .  El evento se realizará el día jueves 21 de abril a las 18hs en el aula… 

Proyección del Film “El Amor” en Psicología

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología proyectará en el marco del Ciclo de Cine y Psicoanálisis el próximo 19 de abril a las 19 hs en el aula 203, el Film “El Amor”, de los directores Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Juan Schnitman