Prácticas de lectura convencional y con nuevas tecnologías

Los objetivos contemplan  los siguientes aspectos: – Las prácticas de lectura, con distintos soportes y formatos, para el aprendizaje de contenidos escolares específicos. – Los procesos de comprensión de textos impresos y electrónicos de los estudiantes y las dificultades más frecuentes. – Las prácticas de evaluación de la comprensión lectora y el aprendizaje de los estudiantes. – Las concepciones que los estudiantes tienen de sí mismos como sujetos lectores en el contexto escolar. – Las concepciones y prácticas docentes acerca… 

Propuestas corporales en ciudades

– Organización de intervenciones corporales en espacios públicos de las ciudades y sus alrededores. – Armado de estrategias de inclusión social a través de promoción de prácticas corporales tradicionales, alternativas y no convencionales. – Reactivación de la participación ciudadana de los barrios  y sus organizaciones sociales (clubes, asociaciones, ONG, centros culturales) a través de muestras y eventos corporales.  Gabriel Cachorro – gcachorro@yahoo.com – (0221) 4192822

La comunicación interna en las organizaciones

Ofrecer herramientas teóricas y metodológicas para el reconocimiento y la mejora de los procesos socio- culturales que sustentan a las prácticas comunicacionales al interior de la organización María Eugenia Vicente – eugevicente@yahoo.com.ar

Elaboración de informes en organizaciones públicas

· Conocer los fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos de la elaboración de informes; · Conocer los recursos básicos y que los apliquen a situaciones e informes concretos; · Desarrollar una mirada crítica acerca de los procesos e implicancias teóricas y metodológicas de elaboración de informes. Javier A. Santos – javier_mmis@yahoo.com

Evaluación de programas y proyectos sociales

· Profundizar conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos relacionados con la evaluación de políticas sociales.  · Incorporar la perspectiva de los derechos humanos en la evaluación de políticas sociales.  · Reflexionar sobre el objeto a evaluar, sobre la construcción de su evaluación y de la metodología para casos concretos.  · Analizar la formulación y evaluación de programas específicos y construir herramientas para la evaluación de programas desde un enfoque basado en los derechos humanos Susana Ortale – susaortale@gmail.com – 4230127 int… 

Historia institucional y gestión en las organizaciones públicas. Análisis de archivos y organización documental

Comprender las organizaciones como fenómenos complejos, reconociendo las variables fundamentales que las componen y las diferentes dimensiones (cultura, liderazgo, comunicación, poder, etc.) desde una mirada interdisciplinaria que estimule la capacidad de conceptualización teórica y metodológica. · Reconocer las características generales de las organizaciones publicas · Construir un espacio de discusión e intercambio para el desarrollo de diagnósticos y análisis organizacionales.  · Reconocer al equipo como una forma organizativa para alcanzar los objetivos de la organización. · Identificar la relación entre… 

Dinámicas sociales e identidades en espacios rururbanos

Se analizan los procesos de reconfiguración del tejido social rururbano y su repercusión a nivel de lazos sociales, solidaridades y procesos identitarios. Para tal fin  se registra el complejo entramado de posiciones y relaciones sociales que se han ido generando y la conformación de procesos identitarios en el marco de las transformaciones recientes identificando las demarcaciones de límites simbólicos  y sus manifestaciones a nivel de prácticas y representaciones. Los resultados sobre el desarrollo parcial de las capacidades organizativas y de… 

Trabajo infantil, adolescente y juvenil en espacios públicos

El proyecto propone cómo analizar el fenómeno del trabajo de niños/as, adolescentes y jóvenes desarrollado en espacios públicos urbanos, prestando especial atención a las particularidades que se presentan entre niños y adolescentes y entre aquellos que sólo trabajan en las calles y aquellos que trabajan y habitan en ellas.  El mismo plantea: – Dimensionar/cuantificar el fenómeno del trabajo infantil, adolescente y juvenil llevado a cabo en espacios públicos de la ciudad y mapear sus áreas y circuitos de desarrollo en… 

Transformaciones en los mercados de trabajo y Programas de Empleo

– Debatir acerca de las diferentes perspectivas teóricas para el análisis del mercado de trabajo  – Analizar las transformaciones del mundo del trabajo desde los años 70 a la actualidad  – Analizar problemáticas particulares del mercado de trabajo  – Analizar la reforma laboral en un escenario de cambios Héctor Luis Adriani – adrianiluis59@gmail.com – Departamento de Geografía, 221 4236673 / 4230125 / 4230127 int 1135

Floricultura y horticultura en la conformación del periurbano

Se analiza cómo las prácticas sociales (espacio-temporales, culturales, económicas, políticas, migratorias, turísticas) llevadas adelante por los actores relacionados con la horticultura  y floricultura  se expresan en la apropiación y transformación del territorio. Ello implica: – Caracterizar la evolución de la actividad productiva del periurbano en cuestión y su jerarquía en el contexto regional y nacional. – Reconocer los diferentes agentes sociales ligados a la producción y reproducción del espacio. – Identificar el tipo de prácticas desarrolladas por  los agentes sociales…