Presentación de Carito Echegaray en “Flamenco nuestro”

El Auditorio del Centro de Arte de la UNLP realiza la Presentación de la danza de Carito Echegaray en "Flamenco nuestro", este Sábado 29 de febrero a las 21 hs, con entrada libre y gratuita. #Instagram ? @centrodearteunlp #Facebook ? @centrodearteunlp  

Cursos y talleres del Centro de Arte de la UNLP

El Centro de Arte de la UNLP abre la inscripcion a cursos y talleres de martes a viernes de 10 a 19 hs, descuento para estudiantes, docentes y no docentes de la UNLP Requisitos: fotocopia de DNI, matrícula y primera cuota. Para descuentos, documentación que acredite ser estudiante, docente o no docente de la UNLP. +INFO ?www.centrodearte.unlp.edu.ar/cursos ?cursos@centrodearte.unlp.edu.ar  

Muestra Fotográfica Transiciones

El Centro de Arte de la UNLP realiza del 17 al 28 de marzo de 2020, la Muestra Fotográfica Transiciones, de 10 a 19 hs, en la Sala A del Centro de Arte de la UNLP, Edificio Sergio Karakachoff,se trata de una exhibición de fotografía multimedia que explora las trayectorias de la justicia transicional en naciones en conflicto o posconflicto. Una iniciativa conjunta, en la que participaron equipos de Bosnia y Herzegovina (BiH), Colombia, la República Democrática del Congo (DRC),… 

Talleres Virtuales para Adultos Mayores

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion , abre las inscripciones para los Cursos Virtuales del segundo cuatrimestre que dicta el PEPAM (Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores / FaHCE – UNLP), estos comienzan a partir del mes de abril Informes e inscripciones a pepamvirtual@gmail.com

”Expo Ceramiqueando” en el Museo de la UNLP

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo realiza del 11 de febrero al 15 de marzo, en la Sala Victor de Pol, la Expo #ceramiqueando2020. Se trata de una muestra anual en donde se exponen piezas realizadas el año pasado por los integrantes del taller y corresponden a diferentes culturas de América Precolombina. En esta oportunidad, además de las recreaciones que pertenecen a las culturas Chiriguana, Aguada, Ciénaga y Alamito, de los primeros niveles,…