Conferencia “Beneficios de los árboles urbanos frente a las inundaciones. Estrategias de adaptación al cambio climático”

La Dirección de Gestión Sustentable junto a la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP organizan en el marco de las actividades que lleva adelante la Universidad Nacional de La Plata a 10 años de la inundación que sufrió la ciudad, una actividad en la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales, perteneciente al ciclo de conferencias “Una década de la inundación de La Plata: causas, consecuencias y desafíos”. Tendrá lugar el martes 18 de abril a… 

Ciclo de webinars de abril

Se presentó el calendario del ciclo charlas virtuales del mes de abril organizadas por Semana del Árbol (Club de Roma) y el Centro de Sustentabilidad para Gobiernos Locales (CeSus). En la sesión del viernes 14 a las 19hs, Lic. Nahuel Cuba abordará aspectos para la recolección y limpieza de semillas de lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus), espinillo (Vachellia caven) y coronillo (Scutia buxifolia). El sábado 15 de 10 a 13hs, realizaremos una salida para poner en práctica lo aprendido y hacer una recolección consciente… 

Seminario internacional “Crisis política en Perú: análisis de sus causas entre el modelo económico vigente y la observancia de Derechos Humanos”

El martes 18 de abril a las 16 hs. (Argentina), en el ámbito de las actividades formativas internacionales del año 2023 de la Cátedra UNESCO en “Sistemas Económicos y DDHH” de la Universidad Nacional de La Plata, se brindará el Seminario internacional “Crisis política en Perú: análisis de sus causas entre el modelo económico vigente y la observancia de Derechos Humanos”. La actividad se realizará a través de la plataforma Zoom. ID: 976 2094 7351 – Código de acceso: 430909… 

REPENSAR LA PLATA DESDE UN URBANISMO SUSTENTABLE

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de La Plata organizan este conversatorio para analizar la ciudad de La Plata desde un nuevo paradigma que brinde herramientas y permita conocer nuevas formas de habitar y preparar a la urbe para evitar futuras posibles catástrofes naturales.  El encuentro será el próximo jueves 13 de abril a las 14h, en el marco de las acciones, aprendizajes y propuestas impulsadas por la Universidad,… 

Culminó la capacitación en Seguridad y Salud en las Áreas de Trabajo

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol junto a la vicepresidenta Institucional, Andrea Varela, la prosecretaria de Planificación y Gestión Laboral, Lorena Daneri, el secretario General de ATULP, Raúl Archuby, y la representante de ADULP, Mariana Chávez, participaron hoy del cierre de la capacitación sobre seguridad y salud en las áreas de trabajo. También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Jurídicos y Legales de la UNLP, Rafael Clark, la secretaria de Derechos Humanos y Políticas… 

Quiénes somos

El proyecto Senderos Turísticos es un proyecto que comenzó en el año 2012 con la intención de que el turismo pueda convertirse en una herramienta para que las comunidades del periurbano platense puedan mejorar su calidad de vida. Trabajamos con escuelas de Colonia Urquiza y Abasto, con organizaciones comunitarias y de productores de la zona del oeste de La Plata. Durante su trayectoria ha sido financiado a través de distintos proyectos de extensión de la Universidad de La Plata y… 

PICT 2022 / Delegación de firmas

Se delega en los decanos de las respectivas Unidades Académicas la representación de la Institución Beneficiaria al sólo efecto de firmar las solicitudes de subsidio. Descargar Resolución Nº 238/23

Juicio Brigadas Banfield Quilmes Lanús. Reseña Audiencia 100

 

Travestis-trans reclamaron su derecho a la verdad, la justicia y la memoria

 

 

 

Cinco sobrevivientes travestis-trans del terrorismo de Estado, secuestradas en la Brigada de la Policía Bonaerense en Banfield entre 1976 y 1977, relataron las torturas, la vejación sexual, las humillaciones y las atrocidades que sufrieron.  La activista y académica Marlene Wayar destacó la “trascendencia histórica” del juicio Brigadas, donde por primera vez están declarando como víctimas y testigas.

Cátedra de Arquitectura distinguida por la ONU en el marco de una red internacional especializada en hábitat

La Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda y Hábitat – ULACAV- integrada por una asignatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata recibió el Bronce en el premio ONU-Hábitat. Se trata de un prestigioso reconocimieto en materia de vivienda y hábitat, organizado por World Habitat en asociación con ONU-Hábitat. Con este galardón, se reconocen y destacan ideas, proyectos y programas innovadores, excepcionales y revolucionarios de todo el mundo, relacionados con el sector.…