La UNLP, entre las más elegidas del país

    La Universidad Nacional de La Plata tiene casi 100 mil alumnos. A partir de la intensificación de una serie de políticas de inclusión y apoyo para la permanencia de alumnos, la casa de estudios platense incrementó en los últimos 2 años casi un 8 por ciento la matricula de estudiantes de acuerdo con las estadísticas del sistema de administración de alumnos que utilizan las universidades públicas del país.  En el 2008 la UNLP contaba con 91.899 estudiantes, actualmente cursan 98.954.
    De esta manera, la UNLP se consolida como una de las principales universidades públicas del país, junto con la UBA (301.000 estudiantes) y la de Córdoba, cuyo último registro marca 102 mil alumnos según las estadísticas oficiales.
    Según el registro proporcionado por el Centro Superior de Procesamiento de la Información (CESPI) la universidad platense tiene 7 mil alumnos más que en el 2008, que asisten a alguna de las 105 carreras dictadas en las 17 unidades académicas. El incremento en el número de estudiantes regulares es atribuible a una serie de programas de apoyo a la permanencia que lleva  a cabo esta universidad, y que consta de diferentes políticas de contención académica y social. Entre ellas becas de ayuda económica, el comedor universitario y los programas de apoyo a  ingresantes.
    Así en el último indicador sobre la cantidad de estudiantes reinscriptos determino un incremento del 10 por ciento. Los reinscriptos son aquellos es que durante el año lectivo cursaron o se inscribieron en alguna materia de la carrera.
    “Es una de nuestras prioridades avanzar en el control de la deserción que es emergente de causales externas, en general socioeconómicas. Pero también de causales propias del sistema, como las derivadas de la masividad, de la insuficiencia de becas, de los sistemas de ingreso, de la orientación vocacional y del ambiente educativo. O también de causales académicas, como la formación previa, la escasa expectativa laboral, la falta de apoyo y la excesiva duración real. Hay una fuerte política orientada a fortalecer esos aspectos” explicó Fernando Tauber, Presidente de la UNLP
    Dentro de las políticas de inclusión y de ayuda académica que se plantearon para bajar el número de deserción, una de las más importantes es la puesta en marcha a fines del 2004, del Comedor Universitario que brinda un servicio de almuerzo completo. Se preparan 4.400 raciones por día en cuatro sedes. Además este año se implementó a modo de beca,  una vianda que puede retirar el beneficiario de esta beca  para ser consumida a modo de cena.
    La Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNLP impulsa además el programa “Igualdad de Oportunidades para Estudiar”. Se trata de un amplio despliegue de ayuda económica para jóvenes con dificultades sociales que requieren de un apoyo financiero para garantizar la permanencia en los estudios superiores.
    “Cada año logramos profundizar y ampliar el programa con la inyección de más fondos. Esta política de incremento permanente y de diversificación de los beneficios busca sostener el ingreso, permanencia y egreso de los alumnos de la UNLP”, explicó Tauber.
    La casa de estudios platense dispuso una partida de 1.820.000 pesos para el financiamiento de las becas de ayuda económica y para las distintas variantes del Programa de Igualdad de Oportunidades para Estudiar.
    Otra estrategia puesta en marcha por la UNLP para evitar la deserción son los cursos del Programa de Apoyo y Orientación para la Permanencia de Estudiantes inscriptos en la UNLP y, al que desde el año pasado, se suman los alumnos de las escuelas secundarias de la región, que tengan decidido continuar su formación académica en la UNLP.
    “La experiencia, que se inició a mediados de 2008 y apunta, por un lado, a reforzar contenidos académicos entre los estudiantes de la UNLP que no pudieron superar los distintos cursos de nivelación que implementan las facultades y aquellos que presentaron dificultades en el primer año de las carreras. Por otro lado, la estrategia académica de contención busca afrontar la problemática del ingreso antes de que los chicos inicien su primera experiencia universitaria, por eso se convoca  también a los alumnos de quinto año de las escuelas secundarias”, dijeron en la Secretaria de Asuntos Académicos de la UNLP.
    También los estudiantes de la UNLP cuentan con el Seguro de salud  que incluye el consultorio del médico de cabecera para adultos y pediátrico; consultorios odontológicos; atención en laboratorios de análisis clínicos; internación en hospitales públicos de la región; y distribución gratuita de medicamentos.

    Las facultades

    De acuerdo con la estadística estos son los datos de cada facultad: Ciencias Económicas, 13.769 alumnos, Bellas Artes con 11.106 y  Derecho 10.536; Humanidades 7.357 alumnos, Psicología 6.938, Arquitectura 6.889, e Ingeniería 6.693; Periodismo 5.548, Medicina 5.295,  Exactas 4.766, Odontología 4.011, Informática 3.567, Veterinarias 3.024, Escuela Universitaria de Recursos Humanos y Técnicos en Salud  2.815, Ciencias Naturales 2.703,  Trabajo Social  1.867, Agrarias 1.678 y Ciencias Astronómicas 392.