La Secretaría Académica y el Espacio Pedagógico de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, realizarán los días 29 y 30 de agosto, las 1ras Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje en el Nivel Superior en Ciencias Exactas y Naturales.
El propósito es generar otro ámbito de participación, debate e intercambio de experiencias en la región entre docentes, graduados, investigadores, estudiantes de grado y posgrado y otros profesionales del nivel superior interesados en la Enseñanza y Aprendizaje en Ciencias Exactas y Naturales.
Se contará con la participación de especialistas, quienes harán sus aportes en Conferencias y Mesas Redondas Plenarias y Semi-plenarias. Asimismo está previsto el trabajo en Talleres con debates relevantes para la Formación en el Nivel Superior. También habrá espacios para la socialización y discusión de experiencias e investigaciones mediante Comunicaciones en formatos Oral y de Póster.
Ejes de trabajo de las jornadas
Eje 1: Innovación y exploración en cambios de modalidades en cursadas
En este eje se recibirán contribuciones que documenten los cambios, las potencialidades y limitaciones de experiencias donde se haya modificado la modalidad de cursada o que algún aspecto de la misma haya variado.
Eje 2: Innovación y exploración en cambios en métodos de evaluación
En este eje se recibirán contribuciones en las que se reflexione sobre los distintos tipos de evaluación y sus usos; así como el registro del modo de funcionamiento y logros de diferentes métodos de evaluación ensayados, con atención a las disciplinas.
Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias
En este eje se recibirán contribuciones que describan articulaciones interdisciplinares entre docentes para llevar adelante una propuesta de asignatura, o bien entre diferentes materias para generar “trayectos”. A la vez, se pretende que en estos trabajos se aborde y reflexione sobre contextos y condiciones institucionales que o bien promueven o bien obstaculizan este tipo de articulación. Asimismo, también ser recibirán trabajos que reflexionen sobre el rol y formación de las/os docentes para desarrollar e implementar este tipo de proyectos.
Eje 4: Implementación y usos de TIC's en aula
En este eje se recibirán contribuciones que documenten la implementación de TICs, detallando los diferentes usos, sus limitaciones y sus potencialidades. Serán tenidos en cuenta, además, aquellos trabajos que ofrezcan una reflexión sobre la amplitud de herramientas tecnológicas para la enseñanza.
Eje 5: Exploraciones diagnósticas sobre diversas problemáticas educativas
En este eje se recibirán contribuciones que documenten todo trabajo realizado en el campo de la enseñanza/aprendizaje de las ciencias exactas y naturales, que atiendan a diversas indagaciones diagnósticas las que den cuenta de detección de obstáculos, de procesos diversificados de aprendizaje, de necesidad de cambios metodológicos y/o curriculares, entre otros aspectos