3° Edición Géneros,cárceles y encierros

    La Facultad de Trabajo Social llevará a cabo la tercera edición del seminario Géneros, cárceles y encierros, este martes 27 de septiembre de 18 a 20 hs.

    El siguiente seminario, tiene como objetivo problematizar el tema de las cárceles, desde una perspectiva de género y en clave de Derechos Humanos y plantear específicamente la temática travesti.

    Durante tres años consecutivos, este espacio de formación, el seminario Géneros, cárceles y encierros, se imparte desde el proyecto de Voluntariado Antígona U8-33. Se ha abordado la difícil situación del encierro punitivo, dar voz y corporeidad al padecimiento de lxs internxs, con la intensión de debelar los entramados que se producen y reproducen en el marco de la acción penitenciaria, jurídica y profesional que se desarrolla desde el SPB.

    Pero nuestra intensión, merece un especial aporte, al intento de deconstruir y objetivar los vínculos de sesgo patriarcales y de violencia machita, en todas sus expresiones y leídas desde la perspectiva de género y muy especialmente hacia lxs colectivxs trans, del cual son objetos, no de modo exclusivo, pero si de forma muy particular, por el sólo hecho de presentar una performatividad disidente.

    Esta perspectiva, novedosa y emancipadora, tiene como único motivo, construir herramientas críticas de intervención en la disciplina trabajo social y para aquellas otras comprometidas en este complejo proceso y que además y a partir de esto, construyen métodos de enseñanza en lxs alumnxs de las carreras partícipes en el seminario, nos sumamos a contribuir y sostener uno de los pilares de la educación universitaria y sostener que la educación pública y gratuita, debe indagar la pertinencia y aquellos aspectos e Intervenciones a favor de los derechos y la dignidad de las personas.

    Involucrarnos en estos temas y abordar esta tarea en conjunto con la Federación Universitaria de La Plata, el Área de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social, Consejería de Género de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Prosecretaría de Extensión Universitaria y Área de Derechos Humanos de la Facultad de Trabajo Social, nos obliga a diseñar estrategias políticas de intervención novedosa, desde el aporte de los derechos humanos, en clave de género y participación plural interclaustros. Estar al servicio del pueblo es poder construir así nuevos saberes e instalar un debate, allí donde la teoría se hace tensión, invisible, pero vigente dentro de la comunidad educativa.

     

     

     

    INFORMES/INSCRIPCIÓN

    talleresmujeres@gmail.com