3º Conferencia Latinoamericana de Contabilidad

    La conferencia titulada “La globalización y el ejercicio de la profesión. Un debate necesario” se desarrollará los días 28 y 29 de mayo. La actividad es organizada por el Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN) y está dirigida a graduados y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

    El objetivo de los talleres es contribuir a la formación sobre temas de gran desarrollo a nivel mundial y que se convierten en oportunidades hacia el futuro en nuestro medio tanto para el ejercicio profesional como en la docencia.

    Asimismo, se pretende a través de las conferencias que alumnos y graduados puedan tener contacto con especialistas en áreas temáticas estratégicas para la formación.

    La actividad se plantea en dos bloques:

    Conferencias dirigidas a alumnos y graduados, con especial interés en la concurrencia de los docentes, con inscripción libre y gratuita

    Talleres de posgrado dirigidos a graduados, otorgando prioridad a los docentes del Departamento de Contabilidad. Se organizan en dos áreas temáticas y con posibilidad de inscripción independiente en cada una de ellas.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    CONFERENCIAS

    Jueves 28 de Mayo

     

    09:00 – ACREDITACIONES

    09:30 – ACTO DE APERTURA: Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (Decano, Vicedecana, Secretario de Asuntos Académicos y Coordinador del CECIN)

    10:00 – MESA SOBRE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF/IFRS):

    Modelo de determinación de obsolescencia de activos inmovilizados para fines de medición de valor razonable y gestión de su rentabilidad

    Dr. Jesús Capcha Carbajal 

    El valor razonable y la información financiera prospectiva

    Mg. Juan Carlos Viegas

    11:15 – INTERVALO COFFEE BREAK

    11:45 – MESA SOBRE INVESTIGACIÓN:

    La representación, el lenguaje y la medición en los sistemas contables no monetarios – contrastación con la obra de Yuji Ijiri (1967): “Fundamentos de la Medición Contable”

    Mg. Walter René Chiquiar

    ¿Existe la Contabilidad Socio-ambiental?. Integración de enfoques contables

    Mg. Liliana Edith Fernández Lorenzo

    13:00 – ALMUERZO LIBRE

    14:30 – ACREDITACIONES

    15:00 – MESA SOBRE ENTIDADES FINANCIERAS:

    Hoja de ruta para la convergencia a NIIF para el sistema financiero argentino

    Cr. Rodrigo Danessa

    Prácticas contables aplicadas a la deuda pública – Experiencias comparadas en Latinoamérica e impacto en el acceso al financiamiento

    Mg. Gustavo Delfor Muñoz

    16:30 – INTERVALO COFFEE BREAK

    17:00 – MESA SOBRE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA/ISA)

    Nuevo modelo de dictamen de la NIA 700 (revisada) a partir de la vigencia de la nueva NIA 701. Propuesta para la consideración de los requerimientos en las auditorías especiales (NIA 800 y 805, a ser revisadas por la IFAC)

    Dr. Ángel Devaca Pavón 

    Entidad en marcha. El dictamen del auditor independiente conforme la NIA 570 (Revisada). ¿La pequeña empresa? Estados comparativos o cifras correspondientes

    Cr. Carlos Rumitti

    18:30 – PALABRAS DE CIERRE

     

    TALLERES

    Jueves 28 de mayo

    18:45 – ACREDITACIONES

    19:00 a 22:00 – TALLER SOBRE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – Dr. Jesús Capcha Carbajal

    Asset manager: Gestión de activos no financieros bajo estándares NIIF/IFRS y de ISO 55000

    20:30 – INTERVALO COFFEE BREAK

     

    Viernes 29 de mayo

    17:45 – ACREDITACIONES

    18:00 a 21:00 – TALLER SOBRE AUDITORÍA- Dr. Ángel Devaca Pavón

    NIA 701 (revisada): Dictamen del auditor independiente e impacto sobre las responsabilidades del mismo

    19:30- INTERVALO COFFEE BREAK