Hasta el 8 de septiembre se encuentra abierta la inscripción a los cursos de capacitación y actualización, y a los seminarios de posgrado UNLP-ADULP del segundo cuatrimestre de 2023, ofrecidos en el marco del Programa de Capacitación y Actualización Docente, coordinado por la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Se trata de cursos de posgrado y/o actualización no arancelados, propuestos y llevados adelante por docentes universitarios; los mismos poseen reconocimiento académico de las Facultades y su principal objetivo es promover y garantizar el perfeccionamiento de lxs docentes, adscriptxs y becarixs de esta casa de estudios. Estos cursos se llevarán adelante en distintas modalidades: presencial (en el Centro de Capacitación ADULP), virtual a través de distintos entornos virtuales tanto para instancias sincrónicas como asincrónicas y semipresencial.
Inscripción a través del correo electrónico de ADULP: cursos@adulp.org.ar.
Requisitos: ser docente de la UNLP (en ejercicio), adscriptx y/o becarix UNLP. (Presentación del último recibo de sueldo, comprobante de cargo de adscripción o de estipendio de beca, según corresponda).
Para mayor información y/o consultas: de lunes a viernes, de 9 a 18 hs.
E-mail ADULP: cursos@adulp.org.ar
E-mail UNLP: cursosunlpadulp@presi.unlp.edu.ar
IMPORTANTE: las fechas de inicio y finalización son aproximadas, ya que serán constatadas terminado el período de inscripción.
A continuación pueden consultar la oferta de cursos actualizadas:
1) “Seminario de escritura académica. Una propuesta para la escritura y el acompañamiento del proceso escritural”
Curso de capacitación, 40 hs (a distancia), quincenal. Modalidad: Virtual: Clases sincrónicas por plataforma de videoconferencia (Zoom u otra/s) + textos y actividades asincrónicas en Aulas Web Formación UNLP. La estrategia didáctica central del curso será la de “taller”. INICIO ASINCRÓNICO EN AULA VIRTUAL. Dictado: Viñas, Rossana; Festa, Claudia; Secul Giusti, Cristian; Cammertoni, Marisol.
Día y horario: Martes, 17 a 21 hs. Inicio: 29/08 Finalización: 24/10
Cronograma: 29/8 asincrónica; 12/9 asincrónica y sincrónica; 26/9 asincrónica; 10/10 asincrónica y sincrónica; 24/10 asincrónica
Contenido: Este seminario taller propone brindar herramientas para la lectura y el análisis, así como también para el abordaje y la elaboración de textos académicos, considerando que la escritura es un proceso en sí misma y una parte constitutiva esencial de todo proceso de investigación.
Esa escritura demanda requisitos propios y habilidades que deben ser desarrolladas para la exposición de los resultados en los distintos géneros académicos que propone el sistema científico y la universidad, tanto en sus carreras de grado como en posgrado. Asimismo, esa escritura demanda por parte del estudiante, habilidades y destrezas que quizás puedan resultarle dificultosa o complejas, y en esta instancia, es importante el acompañamiento del docente tutor/a/e en el proceso mismo.
El seminario está destinado a docentes de la UNLP que se desempeñen en la tarea de la enseñanza de la escritura, pero también a aquellos/as/es que se encuentran realizando tutorías de acompañamiento o dirigiendo trabajos finales de carrera de cualquier disciplina, para que de esta manera puedan adquirir herramientas y estrategias para el acompañamiento de los procesos escriturales.
Es así que se pretende generar un espacio de aprendizaje para el análisis y elaboración de textos académicos, considerando que la escritura es parte constitutiva de todo proceso de investigación y docencia. Al tiempo de socializar estrategias para el acompañamiento de la escritura académica en estudiantes.
2) “Educación y discapacidad en la universidad: indagaciones, narraciones y experiencias”
Curso de Capacitación, 40 hs. Modalidad: Presencial (13 encuentros)
Dictado: Núñez, José Luis
Día y horario: Lunes, 17 a 20 hs. Inicio: 11/09 Finalización: 14/12
Contenido: Los contenidos del curso se agruparán en tres núcleos de aprendizajes. En el primero se abordarán las nociones referidas a la discapacidad:
1. La discapacidad como un problema social. Liliana Pantano.
2. Terminología de la discapacidad. José Luis Fernández Iglesias.
3. El modelo social de discapacidad. Agustina Palacios.
4. Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD).
En el segundo, las nociones referidas a la educación inclusiva:
5. Educación Inclusiva. Stella Caniza de Páez.
6. Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y Educación Especial. Alexander Yarza De Los Ríos.
7. Hacia una Universidad Inclusiva. Liliana Graciela Díaz.
En el tercer y último eje, se compartirá la vivencia y experiencia de docentes y estudiantes que han sido participes de instancias de inclusión educativa y de accesibilidad académica.
3) “Infodemia, falsas noticias y estrategias de posverdad: una aproximación desde la comunicación y la bibliotecología”
Curso de Capacitación, 40 hs (a distancia). Modalidad: Virtual: Encuentros sincrónicos + textos y actividades asincrónicas en Aulas Web Formación UNLP (6 semanas en total).
Dictado: Secul Giusti, Cristian; Belinche, Marcelo; Viñas, Mariela; Vallefin, Camila; Lagneaux, Milagros.
Día y horario: Miércoles, 17 a 21 hs (sincrónico) Inicio: 20/09 Finalización: 25/10
Cronograma: 20/09 (asincrónica: se sube clase, 9 hs + sincrónica), 27/09 (asincrónica + tutorías personalizadas), 04/10 (asincrónica + sincrónica), 11/10 (asincrónica + tutorías personalizadas), 18/10 (asincrónica + sincrónica), 25/10 (asincrónica + Cierre de cursada)
Contenido: El seminario virtual Infodemia, falsas noticias y estrategias de posverdad: una aproximación desde la Comunicación y la Bibliotecología está planteado como una instancia propicia para la ampliación, conceptualización y profundización de contenidos referidos a la alfabetización digital.
Vivimos en un entorno en que los hechos son cada vez menos determinantes y la apelación a la emoción y las creencias personales incide en el modelado de la opinión pública. En este contexto, el presente curso expone una propuesta interdisciplinaria que busca combatir la desinformación, profundizar en su análisis, identificar prevenciones y desarrollar estrategias para hacer contrapeso a la manipulación. Nuestra propuesta radica en brindar, a través de los módulos de trabajo, los elementos necesarios para detectar información falsa que circula por la web y las redes sociales, en pos de diseñar un buen servicio para usuarixs en las bibliotecas y profesionales docentes y/o comunicadorxs, a fin de construir una mirada crítica e indispensable para abordar la información.
En síntesis, las finalidades principales serán reflexionar críticamente sobre el papel que cumple la desinformación en las tareas referidas a la bibliotecología y el campo profesional de la comunicación; así como, analizar el fenómeno de la desinformación, sus características, tipología e implicancias, desde diferentes perspectivas teóricas.
4) “Plurilingüismo y desarrollo profesional docente. Nuevos escenarios educativos”
Seminario de posgrado, 40 hs (a distancia), 10 clases en total. Modalidad: Virtual: Mayoría de horas de clases asincrónicas (textos, videos + actividades varias) en Aulas Web Formación UNLP y encuentros sincrónicos por plataforma de videoconferencia (Zoom). INICIO ASINCRÓNICO EN AULA VIRTUAL.
Dictado: Pievi, Néstor R.; Vidal, Mónica y Lanza, Pierina
Día y horario: Jueves, 18 a 22 hs
Inicio (asincrónico en aula virtual): 21/09
Finalización (asincrónica en aula virtual): 23/11
Cronograma: 3 Encuentros sincrónicos (Zoom): 28/09, 19/10, 09/11
Contenido: La educación plurilingüe en la enseñanza de materias por integración de un idioma extranjero (E.M.I.L.E.) o aprendizaje integrado de contenido y lenguaje (C.L.I.L), ha adquirido una gran relevancia en todo el mundo. Teniendo en cuenta que en la formación docente para enseñanza media las propuestas de plurilingüismo no forman parte de los actuales diseños curriculares y considerando la importancia del desarrollo plurilingüe en los procesos de aprendizaje de las/os estudiantes en las diferentes etapas del ciclo vital, el presente Seminario se propone explorar las potencialidades del dispositivo formativo plurilingüe en la enseñanza secundaria en disciplinas no lingüísticas (DNL), mediante el desarrollo de propuestas didácticas integradas entre Disciplinas Lingüísticas (DL(y DNL. Consideramos que la apertura del plurilingüismo a la formación docente para DNL, evidencia la utilidad de futuras transferencias del dispositivo formativo según las singularidades de los distintos alumnados y de las diferentes carreras. La orientación de seminario en este sentido permite pensar intervenciones didácticas que consideren distintos aspectos involucrados en la toma de decisiones curriculares que aboguen por una pedagogía intercultural.
5) “Producción de podcast para la comunicación pública de la ciencia”
Seminario de posgrado, 40 hs (28 hs Pres., 12 hs No Pres.) Modalidad: Semipresencial.
Dictado: Pauli, María Cristina y Vázquez, Gustavo
Día y horario: Lunes, 14 a 18 hs Inicio: 04/09 – Finalización: 11/12 (aprox.)
Cronograma de clases presenciales: 18/10; 2, 16 y 30/10
Contenido: El curso propone explorar el podcast como medio de comunicar ciencia en formatos accesibles tanto para llegar a la comunidad, como para utilizarlos como recurso didáctico para clases.
La propuesta es aprender a través de la escucha, del análisis de materiales y de la realización de una historia sonora temática que pueda escucharse por plataformas, partiendo de la experticia disciplinar de cada persona que asiste al curso.
6) “La subjetividad en disputa. Las Redes Sociales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la construcción de nuevas subjetividades”
Seminario de posgrado, 34 hs totales. Modalidad: Semipresencial (24 hs Pres.; 10 hs No Pres. en Aula virtual): Clases presenciales en Centro de Capacitación-ADULP (6 e/44 y diag. 74) + clases virtuales asincrónicas: textos y actividades en Aulas Web Formación UNLP.
Dictado: Sforzin, Verónica; Moltrazio, Carolina; Peton, Adelina; Schulz, Sebastián; Giles, Carla
Día y horario: Lunes, 17 a 21 hs Inicio: 18/09 Finalización: 27/11
Cronograma: Encuentros presenciales: 18 y 25/09; 09 y 23/10 (16/10: feriado); 06/11 + clase de cierre: 27/11 (20/11: feriado)
Clases virtuales asincrónicas: 02 y 30/10; 13/11
Contenido: La propuesta del seminario es la de aportar de manera interdisciplinaria al análisis de lo digital y su rol en la construcción de nuevas subjetividades y de las representaciones de la época.
Atravesamos un momento histórico complejo, caracterizado por la monopolización de la ciencia y la tecnología, lo cual genera una relación directa, sin mediaciones, entre las grandes corporaciones tecnológicas y los consumidores, situación que habilita el control de los marcos de posibilidad de la construcción de las subjetividades (Alemán) y desencadena una guerra por la forma en la que conocemos e interactuamos con el mundo. Esta situación establece nuevos desafíos para la región, convirtiendo a la soberanía tecnológica y comunicacional en uno de los pilares centrales para lograr su verdadera y definitiva independencia y revertir la situación de colonización cognitiva en la cual se encuentra, reeditada mediante la utilización de nuevos modos de producción de poder.
En este marco, el seminario es una invitación a problematizar las nuevas formas de producción social de las subjetividades. En el mundo actual, en donde las relaciones de poder no solo se inscriben en el cuerpo biopolítica (Foucault), sino también en la mente y en la forma en la que conocemos, el seminario se propone el análisis de las subjetividades enmarcadas en el capitalismo de la Vigilancia (Zubboff). Así también desagregar los nuevos dispositivos científicos – tecnológicos – culturales e ideológicos en el control de los territorios y las personas, así como las posibilidades de resistencia desde las organizaciones sociales sindicales y comunitarias y el rol del Estado y la política pública.
Los ejes a trabajar serán los siguientes: 1) monopolización de la comunicación y de las TIC y desarrollo del capitalismo de la vigilancia o capitalismo cibernético; 2) crisis civilizatoria, bipolaridad tecnológica y la guerra cognitiva; 3) nuevas tecnologías y crisis de representatividad del sistema político institucional, crisis de la democracia; 4) subjetividad en disputa, manipulación y las nuevas representaciones; 5) el rol de las organizaciones libres del pueblo y las resistencias en la construcción de la subjetividad comunitaria y colectiva en América latina. 6) El rol del Estado y la política pública y el desarrollo de la soberanía tecnología y comunicacional.
7) “Enseñanza con perspectiva lúdica: un camino posible hacia el desenfado creativo. El lugar de la creatividad y la invención en la universidad”
Curso de capacitación, 30 hs totales. Modalidad: Semipresencial (21 hs Pres.; 9 hs No Pres. en Aula virtual), quincenal: Clases presenciales en Centro de Capacitación-ADULP (6 e/44 y diag. 74) + clases virtuales asincrónicas: textos y actividades en Aulas Web Formación UNLP.
Dictado: Ragusa, Ma. Agustina; Sforzin, Verónica; Moltrazio, Carolina; Peton, Adelina
Día y horario: Viernes, 17 a 20 hs Inicio: 15/09 Finalización: 08/12
Cronograma: Encuentros presenciales: 15 y 29/09, 13 y 27/10, 10 y 28/11 y 08/12
Contenido: La enseñanza en la educación superior se ha caracterizado por el uso de metodologías docentes de carácter tradicional, soslayándose la posibilidad de que se puede aprender “jugando” en tanto se concibe al juego como un mecanismo de ocio y entretenimiento. Sin embargo, no se trata de “jugar” como mera actividad de entretenimiento, sino de utilizar a los juegos para propiciar el mejoramiento de las relaciones intrapersonales e interpersonales del grupo; incentivar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y habilitar un espacio seguro donde además de la razón, la emoción cobre relevancia.
Así, en el ámbito educativo, cuando producimos acciones estratégicas se requiere conocer al destinatario de esa acción estratégica, a nuestro interlocutor, así como también reconocer sus saberes y posibilitar la idea de conocimiento como construcción. Necesitamos conocer y reconocer sus prácticas socioculturales ya que si bien el juego es una actividad que atraviesa la vida de la humanidad, lo cierto es que presenta características específicas según cada cultura. Es por eso que resulta de relevancia y complejidad la tarea docente de diseñar el juego de manera tal que suponga un espacio de encuentro, de diálogo, de reto cognitivo que dialogue con los campos de significación de los educandos, de manera tal que la actividad les interpele.
Por medio de esta propuesta, nos proponemos contribuir a la formación de un puente entre educación popular y enseñanza lúdica, adscribiendo a una tradición pedagógica que parte de lxs sujetos, sus conocimientos e intereses, y pone en el lugar central del proceso de enseñanza y de aprendizaje a la experiencia. Por tanto, este curso se propone construir espacio de reflexión acerca de cómo articulamos las disciplinas y materias con los saberes que los/as estudiantes ya poseen, qué lugar damos en el aula a la producción de lxs estudiantes y a la construcción de reflexiones y posiciones acerca de los conocimientos que enseñamos y qué espacios habilitamos para el dialogo en pos de la construcción de conocimiento.
Este curso se concibe como un espacio para repensar los espacios áulicos desde la perspectiva de la educación popular y brindar estrategias concretas con propuestas de actividades lúdicas (representaciones, canciones, chistes, plantillas de juegos de mesa, teatralizaciones) para promover la creatividad en la educación superior como elemento disruptivo. Trabajar contenidos desde una perspectiva lúdica, implica la presentación de los mismos de una forma que se vuelve “contenido” producido por lxs docentes y para lxs estudiantes.
8) “Discapacidad con perspectiva de género”
Seminario de posgrado, 30 hs. Modalidad: A distancia. Son 10 Clases virtuales sincrónicas a través de la plataforma de videoconferencia Meet.
Dictado: Saccon, Estefanía Jacqueline y Martocci, José María
Día y horario: Martes, 16 a 19 hs
Inicio: 12/09 Finalización: 21/11 (Cierre de curso: Trabajo Final + conclusiones grupales)
Contenido: El Seminario parte del análisis feminista de los Derechos Humanos enfocado exclusivamente en las Personas con Discapacidad, abordando los siguientes temas: Tratados. Incorporación constitucional en Argentina. La transformación del derecho interno. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Modelos de la discapacidad. Litigios estructurales y colectivos con perspectiva de género. Género y Discapacidad. Roles y estereotipos. Interseccionalidad. Violencia de Género, Derechos Sexuales y reproductivos de las mujeres con Discapacidad. Maternidad, Paternidad.
Ley de Educación Sexual Integral (ESI). Ley de Identidad de Género. Mujeres y Salud Mental. Heteronormatividad y cisgénero. Acompañantes Sexuales. Sujeto de derecho. Derecho a la capacidad jurídica. Cambio de modelo: de la sustitución a la titularidad de la propia vida. Vida independiente. Ley de Salud Mental. Derecho a la vida independiente y a la autonomía. Asistencia personal. Apoyos. El derecho a la educación de las personas con discapacidad. La Convención y su impacto en el derecho interno. Apoyos, ajustes razonables. Derecho al trabajo y a la seguridad social. Pensiones no contributivas. Principio de idoneidad. Cupo. Régimen nacional y provincial. Derecho a la participación ciudadana. Deber de consulta. Accesibilidad.
9) “El ABC de la enseñanza por competencias para dar sentido a los aprendizajes”.
Curso de capacitación, 30 hs. totales. Modalidad: Semipresencial (24 hs. Pres.; 6 hs. No Pres. en Aula virtual). Son 8 clases presenciales en Centro de Capacitación-ADULP (6 e/44 y diag. 74) + actividades virtuales asincrónicas: textos y actividades en Aulas Web Formación UNLP.
Dictado: Palacio, Sergio; Spagnolo, Marianela y Sordelli, Mariel
Día y horario: Jueves, 17 a 20 hs. Inicio: 05/10 FInalización: 13/12
Cronograma: Encuentros presenciales 5, 12, 19 y 26/10; 02 y 29/11;
06 y 13/12
Contenido: se revisarán los fundamentos de la enseñanza y la evaluación en la formación de profesionales, y se vincularán con los conceptos y principios sobre cómo se construye el saber hacer profesional. Para ello se identificarán las fases que definen el saber hacer profesional competente, la construcción de bancos de situaciones problemáticas, y las competencias necesarias para la resolución de las situaciones problemáticas. Se analizarán los aprendizajes necesarios para el desarrollo de las
competencias en los/as alumnos/as, conociendo las etapas y las fases del diseño de formación y los momentos de la programación formativa. Se examinará cómo planificar adecuadamente, la aplicación de las estrategias didácticas adecuadas, y la instrumentación de las estrategias de evaluación adecuadas, en todos los casos, a la formación propuesta en competencias.
10) “Interrogantes actuales sobre la administración del castigo. Una introducción a la sociología de la justicia penal”
Seminario de Posgrado. 32 hs. (a distancia). Modalidad: Virtual: 8 encuentros sincrónicos + actividades y material en aula virtual.
Dictado: Ezequiel Kostenwein.
Día y horario (sincrónicos): Miércoles, 16 a 20 hs. Inicio: 05/10 – Finalización: 22/11
Contenido: Este seminario presentará una serie de enfoques sobre la justicia penal, cómo se definen los criterios con los que se la analiza, a partir de qué métodos o perspectivas se la estudia, en definitiva, cuáles son los presupuestos bajo los que dicha justicia penal se transforma en un objeto de exploración distinto a otros. Estos interrogantes no tienen, por cierto, una sola forma de abordarlos aunque si deberían ayudarnos –al intentar responderlos- a entender mejor el papel que posee en nuestros días la institución del Estado encargada de dirimir qué personas son declaradas culpables o inocentes de haber cometido un delito. En este sentido, partiremos de una primera distinción en torno a las investigaciones sobre la justicia penal: aquellas que la consideran desde criterios eminentemente teóricos de las que habilitan trabajos de campo y contribuciones empíricas. En términos más concretos, las primeras se encuentran preocupadas en especular acerca de cuál es o debería ser el papel de la justicia penal apelando a cierto grado de persuasión argumentativa. En cambio, las segundas buscarían interpretar y demostrar, aunque sea parcialmente, cómo es posible que dicha justicia tenga el papel que tiene partiendo de exigencias metodológicas y severidad empírica. A su vez, estas dos grandes áreas de estudios sobre la justicia penal. Intentaremos “cruzarlas” con aquellas disciplinas y actividades que toman a esta última como objeto de exploración o tienen con ella vínculos estrechos. Tal es el caso, además de la sociología, de la filosofía, la dogmática, la historia, la antropología y los informes o documentos realizados por ONG ́s. Brindaremos una aproximación accesible a cada una de ellas que nos permita ir avanzando hacia una conceptualización más minuciosa de nuestra propuesta.
11) “Pensar la música a través de las representaciones escritas”
Seminario de Posgrado. 30 hs. (a distancia). Modalidad: Virtual: 5 encuentros sincrónicos + actividades y material en aula virtual.
Dictado: María Inés Burcet
Día y horario (sincrónicos): Sábado, 10 a 13 hs. Inicio: 21/10 – Finalización: 18/11
Cronograma de encuentros sincrónicos: 21 y 28/10; 04, 11 y 18/11
Contenido: Las representaciones musicales escritas aparecen como un aspecto problematizado en la formación musical institucionalizada. En estos espacios de formación, no sólo se pone el énfasis en la adquisición de la notación musical (descuidando otras modalidades de representación escrita de la música), sino que, además, la notación musical es asumida como un código. Desde esta perspectiva: i) se advierte sobre su (in)capacidad para registrar músicas de tradición oral; ii) se limita y reduce su función a la de un registro; iii) se impulsa el desarrollo de habilidades de lectura especialmente; iv) se asume la actividad de leer como decodificar y escribir como codificar (es decir un rol pasivo y neutral) con su concomitante pedagogía. Estas limitaciones en el uso de las representaciones de la música se han naturalizado no sólo en los ámbitos de formación musical, sino también en el sentido común. En este seminario nos proponemos cuestionar esa epistemología, aportando evidencias empíricas y argumentos que nos permitan estimar supuestos alternativos para pensar la notación musical como un sistema de representación, como así también poner en valor otras escrituras musicales convencionales y vernáculas, con las consecuentes posibilidades que ello implicará para el pensamiento musical. Se espera abordar, entre otros, los siguientes contenidos:
- Acerca de las representaciones y la música: el impacto de las representaciones en el conocimiento; el pensamiento a través de las representaciones; las escrituras vernáculas, cifrados, tablaturas y gráficos; la notación musical como proceso de elaboración histórico, social y colectivo.
- Acerca de las funciones de las representaciones: el vínculo entre la cultura escrita y el pensamiento; las funciones de registro, nemónicas, metalingüísticas, comunicativas, cognitivas e imaginativas; los desafíos que implican las representaciones y los usos que los músicos hacen de ellas en diferentes contextos y comunidades de práctica.
- Acerca de la notación musical como sistema de representación: discusiones en alfabetización; el problema de la unidad de representación; la interacción entre unidades perceptuales y unidades gráficas.
- Acerca de las representaciones musicales desde la Psicología de la Música: la perspectiva clásica; supuestos teóricos, alcances y limitaciones.
- Acerca de la adquisición de la notación como problema psicolingüístico y psicogenético: el aprendizaje como proceso constructivo; la perspectiva psicogenética; las respuestas intermedias como unidades de análisis; la apropiación de la notación musical como objeto de conocimiento; discusiones e investigaciones actuales.