El Congreso Periodismo y Medios de Comunicación. Debates sobre la Verdad, el Poder y la Política (COPEM) comenzó hoy en la sede Presidente Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La decana Florencia Saintout, el vicepresidente de la Universidad, Raúl Perdomo y el profesor Jorge Bernetti abrieron el encuentro ante un centenar de docentes, estudiantes, no docentes y autoridades de nuestra unidad académica.
En su alocución, Saintout señaló: “El periodismo durante mucho tiempo no se preguntó por la verdad. La última dictadura contribuyó a esta situación con censuras, persecusiones a periodistas y medios de información que no se encuadraban en la hegemonía de la prensa argentina”.
Durante las tres jornadas de Congreso habrá conferencias, charlas, disertaciones y actividades de sumo interés profesional y académico. El cierre del Congreso, previsto para el viernes 18 a las 17 contará con la participación de Víctor Hugo Morales.
Periodismo político: Objetivos pero no imparciales” será la temática de la primera mesa de disertaciones y debate, que comenzará a las 11:30 luego de la conferencia inaugural de Verbitsky. Estará integrada por la periodista y diputada nacional por Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti; el periodista del canal Todo Noticias y Radio Mitre, Ernesto Tenembaum; el investigador y profesor de las universidades nacionales de La Plata, Buenos Aires y Quilmes, Alejandro Kaufman; el escritor, periodista e integrante del espacio Carta Abierta, Eduardo Jozami; el periodista Martín García, exdirector de la agencia oficial de Noticias TELAM; el periodista Fernando Cibeira, de Página 12; y el profesor de esta Facultad, abogado e investigador, Esteban Rodríguez Alzueta.
La segunda mesa de la jornada inaugural será a partir de las 13 horas y abordará la “Formación de periodistas: debates y desafíos académico-políticos”. Contará con la presencia de la licenciada Mónica Cohendoz, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN); el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, Glen Postolsky; la licenciada en Comunicación Social y profesora de la Universidad Nacional de Córdoba, Claudia Ardini; el doctor en Comunicación y profesor de TEA, Guillermo Kaufman; y el profesor de esta Facultad Miguel Mendoza Padilla.
Desde las 14 horas se desarrollará la mesa “Nuevas prácticas y formatos periodísticos”, con la participación de los periodistas de Miradas al Sur, Sebastián Hacher y Lucas Carrasco; el periodista y escritor Gabriel Pasquini, del blog Puercoespín; el periodista y escritor Federico Bianchini; y el profesor de esta Facultad Carlos Milito.
“Periodismo internacional, perspectivas hegemónicas y lecturas etnocéntricas” será la temática de la mesa que se iniciará a las 15:30 horas. Estará conformada por el profesor de la UBA, escritor e integrante del Centro Cultural de la Cooperación, Atilio Borón; la escritora y periodista del diario La Jornada de México, Stella Calloni; el periodista Andrés Repetto, del canal Telefé; el periodista Edgardo Esteban, de la señal informativa Telesur; y el profesor de esta Facultad Ángel Tello.
A las 17 horas será la mesa sobre “Relato periodístico: conflictos y diversidad cultural”, en la que disertarán las periodistas del diario Página 12 Marta Dillon y Sandra Ruso; la profesora y vicepresidente de la Sociedad Caboverdiana, Miriam Gómes; por la Comisión de Juristas Indígenas de la República Argentina, la abogada Mariela Flores; y el profesor de esta Facultad Luciano Sanguinetti.
La última mesa del día inaugural llevará como consigna “¿Qué es ser valiente en el periodismo?”, y comenzará a las 18:30. Estarán presentes los periodistas Cynthia Ottaviano (diario Tiempo Argentino), Pablo Marchetti (Radio Splendid), Tomás Eliaschev (Revista Veintitrés), Emilio Ruchansky (diario Página 12), y el profesor de esta Facultad Martin Malharro.
Los días jueves y viernes se realizarán nuevos ámbitos de disertación y debate, de los cuales participarán, entre otros, el periodista Eduardo Van der Kooy, del diario Clarín; la integrante del espacio Carta Abierta María Pía López; el periodista Diego Fucks, de Radio Provincia y Fútbol para Todos; los periodistas Luis Rivera (diario Diagonales) y Martín Pertierra (Radio La redonda); por Tecnópolis TV, Cecilia Moncalvo; y el director de AGEPEBA y profesor de esta Facultad, Víctor Ego Ducrot.
El Congreso, que se realizará en la sede de la zona del Bosque (Diagonal 113 y 63), es un espacio de reflexión, diálogo y discusión sobre temáticas que exceden el ámbito académico, enmarcadas en el proceso de transformación y resignificación de los medios de comunicación en general y de la práctica del periodismo en particular.