Informática: certificado de calidad para el preingreso a distancia

    El diseño y la realización del curso de nivelación a distancia para el Pre Ingreso a la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata superó la segunda etapa de la Auditoría de Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma IRAM-ISO 9001:2008.
    zAutoridades de la unidad académica remarcaron que “esta certificación de calidad corresponde a una actividad muy importante que se desarrolla desde la Facultad  relacionada con la articulación y preparación de los futuros ingresantes, a través de un curso a distancia que se abre para alumnos secundarios de todo el país que quieren estudiar Informática en la UNLP”.
    Este trabajo se inició en el año 2010 y se encuadra en la línea de Calidad de Procesos y Productos que desarrolla el Instituto de Investigación en Informática III-LIDI, dentro del proyecto “Tecnología y aplicaciones en Sistemas de Software Distribuidos. Experiencias en E-learning, E-government y Sistemas productivos”  que dirige la vicedecana de la unidad académica, licenciada Patricia Pesado. 
    “El equipo de auditoría interna está conformado por docentes de la Facultad que trabajan en el III-LIDI, por lo que el proceso de Certificación de Calidad ha sido una demostración concreta de su formación en el tema”, explicaron los especialistas.
    Además, este equipo técnico trabaja en el asesoramiento de empresas públicas y privadas en temas de Calidad y Certificación de Procesos y Productos, especialmente en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

    EL PRE INGRESO A DISTANCIA

    Para todas las carreras de la Facultad de informática existe un Curso de Pre Ingreso a Distancia, en el último cuatrimestre del año anterior al ingreso en la Universidad que ofrece la posibilidad de rendir evaluaciones voluntarias antes del comienzo del Curso de Ingreso Presencial.
    Los estudiantes que aprueben este curso a distancia, quedan exceptuados de realizar la instancia nivelatoria de admisión prevista para fines de diciembre y principios de febrero de cada año.
    El curso, es atendido por docentes de las cátedras de primer año de la facultad y el seguimiento de los alumnos es personalizado a través de tutores. Las herramientas de trabajo sobre la web han sido totalmente desarrolladas en la facultad por investigadores, docentes y alumnos.
    El objetivo que busca esta experiencia es lograr que los futuros universitarios tengan un contacto previo con los contenidos del primer año de la carrera, aún antes de inscribirse como aspirantes universitarios. Aquellos que logren rendir bien los parciales quedarán habilitados para ingresar directamente a la Facultad y evitar el curso nivelatorio.