El Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata participará en el V Coloquio Internacional Difusión y Preservación de Fondos Antiguos “El arte de inmortalizar la memoria histórica”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la organización de la actividad que tendrá lugar el 26 de agosto también participa la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información y la Biblioteca Central de la UNAM, en colaboración con el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía «Manuel del Castillo Negrete» del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de Chiapas.
La directora del Archivo Histórico, Laura Casareto y la especialista en conservación, Myriam Hara, disertarán sobre las políticas de memoria articuladas con prácticas archivísticas que se vienen dando en diversas universidades nacionales de nuestro país, haciendo hincapié en la experiencia pionera en archivos de la UNLP. La presentación se titulará “Políticas de cuidado del patrimonio archivístico en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina”.
La exposición de la UNLP, versará sobre la experiencia de preservación y memoria que viene llevando adelante el Archivo Histórico y la Universidad en su conjunto.
Casareto señaló: “para poder decir la verdad, no sólo precisamos de testigos, no sólo apelamos a peritos de varios ámbitos, sino que buscamos pruebas documentales en los archivos. En nuestro país, más profundamente desde el 30 aniversario del golpe de Estado de 1976, hay una proliferación de acciones en torno a la memoria que incluyen, entre otras acciones, la organización de archivos. Las universidades no son ajenas a este marco nacional y vienen creando áreas específicas que trabajan con DDHH. Estas áreas y sus políticas de memoria y reparación, resignificación, reescritura de la biografía de las víctimas, homenajes, revalorizan los archivos institucionales y generan prácticas archivísticas institucionales”.
La directora del Archivo de la UNLP concluyó que “será una excelente oportunidad para conversar desde diversas disciplinas y múltiples territorios, a nivel federal y con el horizonte en América Latina”.