Encuentro internacional de ingenieros en la UNLP

    La Universidad Nacional de La Plata será sede durante los próximos cuatro días del XXIII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones organizado por la Facultad de Ingeniería y la Asociación Argentina de Mecánica Computacional. El encuentro comenzó esta mañana y contó con la presencia de más de un centenar de investigadores y especialistas de Argentina.

    La apertura estuvo a cargo del vicepresidente Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, acompañado por Victorio Sonzogni, representante de la Asociación Argentina de Mecánica Computacional, y Ana Scarabino, presidenta del Comité de Organización. Del acto también participó el decano de la unidad académica, Marcos Actis.

    Durante la inauguración, Tauber destacó la importancia de este tipo de congresos como “herramientas fundamentales para tejer una red de conocimiento entre las distintas universidades del país y del mundo”. Y agregó: “la Universidad de La Plata nació con un perfil orientado a la investigación y transferencia que hemos ido manteniendo y acrecentando a lo largo de nuestra historia, lo que nos permite hoy realizar en promedio unos 350 congresos por año”.

    Los congresos ENIEF son reuniones anuales realizadas para promover la difusión de información científica y tecnológica sobre métodos computacionales en ingeniería, incentivar el intercambio científico y profesional del uso de los métodos numéricos y de las técnicas computacionales, tanto a nivel de investigación como de transferencia al sector industrial.

    El decano de Ingeniería, Marcos Actis, resaltó que “para la Facultad  es un orgullo y un desafió  ser sede por primera vez del Encuentro Nacional de Investigadores del Método Finito (ENIEF), después de 35 años  que se viene desarrollando”.

    La actividad que se extenderá hasta el próximo viernes, se dividirá en 17 sesiones técnicas, donde se presentarán más de 250 trabajos de investigadores argentinos, latinoamericanos, españoles y estadounidenses.