Encuentro sobre Salud Mental en las Sociedades Mediáticas

    En el marco de la celebración por los 10 años de la creación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, mañana miércoles 17 de agosto tendrá lugar un encuentro académico titulado “Subjetividad, cultura y salud mental en las sociedades mediáticas”. Será en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, ubicado en Avenida Corrientes 1543 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    La actividad gratuita incluirá dos disertaciones.

    La primera abordará la “Cultura, medios de comunicación masiva y subjetividad” y reunirá a Sergio Caggiano, doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento e IDES), autor y Director del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP); Alejandro Grimson, Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia (Brasil), autor de libros e investigador del Conicet; y a la Co-directora de la Maestría en Sociología de la Cultura del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, María Graciela Rodríguez, también docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

    El otro panel denominado “Salud mental y salud colectiva: el lugar de los medios de comunicación masiva” tiene confirmada la participación del fundador y director de la revista y la editorial Topía, el Psicoanalista Enrique Carpintero; del Médico Psicoanalista, docente e investigador Emiliano Galende; del Director del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús y editor responsable de la revista “Salud Colectiva”, Hugo Spinelli; y del Médico, Psicoanalista y Especialista en Psiquiatría Infantil, Juan Carlos Volnovich.

    Esta propuesta de encuentro y debate es impulsada con la intención de reflexionar acerca del lugar que ocupan la cultura y los medios de comunicación en la actualidad para reconocer su influencia en la producción de subjetividad.

    Originada a partir de una iniciativa del periodista Víctor Hugo Morales, se constituirá en un espacio para compartir experiencias que indaguen en las problemáticas actuales, prácticas, discursos y representaciones que circulan en la cultura con impacto en la salud mental de sujetos y grupos sociales.