Como establece el Preámbulo de su Estatuto, la Universidad Nacional de La Plata aspira a generar un “proceso de enseñanza aprendizaje con carácter y contenido ético, cultural, social y científico. Será activo, comprometido, general y sistemático en el sentido de lo interdisciplinario, capaz de anticipar las transformaciones y nuevas tendencias, generando cambios con sentido creativo e innovador y propiciando el aprendizaje permanente. Estará inspirada en los principios reformistas, asegurando la más completa libertad académica, sin discriminaciones, limitaciones o imposiciones, buscando generar profesionales íntegros, capaces de afrontar los desafíos de su tiempo y comprometidos con la realidad de su gente”.
En la búsqueda de cumplir con estos objetivos, la UNLP despliega sus estrategias para los tres niveles de enseñanza: preuniversitario, grado y posgrado.
En el nivel preuniversitario, la Universidad tiene 5 colegios, con diversos perfiles de formación, a los que asisten 5.915 alumnos y en los que dictan clases 279 docentes.
La oferta académica de grado se desarrolla en 17 facultades en las que estudian 98.954 alumnos e imparten clases 11.560 docentes. Se dictan 107 carreras en las que se otorgan 157 títulos universitarios de grado y pregrado.
Por último, en el nivel de posgrado, 7.854 estudiantes cursan algunas de las 184 carreras, de doctorado, maestría y/o especialización, que ofrece la UNLP.
La enseñanza en la Universidad Nacional de La Plata tiene como punto de partida fundamental dar respuestas a la demanda de la sociedad por educación superior, promoviendo la equidad social, custodiando la igualdad de oportunidades y favoreciendo la inclusión y la permanencia de los estudiantes en los distintos niveles de formación.
En los últimos años la UNLP ha avanzado significativamente en el concepto de inclusión educativa. La inclusión es entendida como el proceso estratégico por el cual la Universidad pretende romper estructuras reproductivas de modelos sociales que, implícita o explícitamente, excluyen de los estudios universitarios a determinados sectores de la población.
En el marco de su Plan Estratégico 2010-2014 la UNLP se plantea como objetivos específicos para la enseñanza:
– Consolidar una política institucional que amplíe al acceso y permanencia en los distintos niveles de enseñanza universitaria, promoviendo la pertinencia social de su oferta de formación.
– Desarrollar estrategias formación y capacitación docente continuas, propiciando instancias de intercambio y reflexión que promuevan y fortalezcan las experiencias de innovación y mejoramiento de las prácticas docentes.
– Propiciar procesos de evaluación continua que permitan producir información y analizar colectivamente las problemáticas vinculadas a la inclusión, la trayectoria y la graduación en el todos los niveles de la enseñanza, con el fin de planificar estrategias de mejoramiento.
– Favorecer el diálogo entre las distintas unidades académicas con el fin de construir criterios y marcos institucionales comunes.
– Promover el crecimiento de experiencias de formación con modalidad a distancia que amplíen el acceso a la oferta formativa de la UNLP en todos sus niveles y favorezcan la utilización pertinente y creativa de las nuevas tecnologías en los diversos trayectos de enseñanza.
– Profundizar los vínculos a nivel nacional e internacional de la UNLP como institución formadora.