II Jornada de Literatura para Niños y su Enseñanza

    La Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata con el apoyo de la Unidad Académica Normal Nº 1 “Mary O’Graham”, la Unidad Académica Normal Nº 2 “Dardo Rocha”, la Unidad Académica Normal Nº 3 “Almafuerte” sitas en La Plata y el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación de CABA, realizarán la II Jornada de Literatura para Niños y su Enseñanza que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre de 2016 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

    Fundamentos

    La literatura circula y se mueve, los lectores la buscan –solos y acompañados- y  se encuentran con ella en situaciones y formatos diversos. En espacios educativos y recreativos, en la escuela, en una biblioteca o en una plaza suceden prácticas de lectura y escritura con la literatura: escenas de mediación y apropiación que muestran la diversidad de modos en que las personas van construyendo una historia posible con la literatura junto con otros lectores y mediadores.

    Esta Segunda Jornada pretende abrir un espacio para reflexionar y construir conocimiento sobre las diversas formas de mediación y enseñanza que suceden en contextos educativos escolares y también más allá de la escuela, en relación y/o tensión con ella. En especial, los dispositivos que tienen al juego y a otros artes como formas privilegiadas de acercamiento a la literatura y los saberes que históricamente se vinculan con ella.

    Consideramos que la reflexión teórica y el diálogo fecundo a partir de la práctica constituyen caminos fundamentales para construir una enseñanza democrática e inclusiva. En este sentido, pensar este encuentro desde la Secretaria de Extensión Universitaria y el Departamento de Letras de FAHCE- UNLP es un acto inaugural y auspicioso para abrir y sostener lazos entre la Universidad, los Institutos de Formación Docente, la escuela y espacios socio-comunitarios, para seguir pensando en las infancias y en modos singulares y potentes de acceder a la literatura y a otras artes. 

     

    Destinatarios

    Docentes, mediadores culturales, talleristas, bibliotecarios, educadores sociales, artistas, ilustradores, maestros comunitarios, estudiantes, investigadores y tesistas en el área de la enseñanza de la literatura para niños en la escuela y en otros ámbitos socioculturales.

    Conferencista invitada: María Teresa Andruetto

    Talleristas confirmados

     

    Dr. Gustavo Bombini( UNLP-UBA-UNSAM)

    Mg. Mirta Gloria Fernández (UBA)

    Mg. Cecilia Bajour (UNSAM)

    Mg.  Marcela Carranza (Biblioteca Infantil y Juvenil Juanito Laguna)

    Mg. Claudia Santiago (UN de Misiones. CEMILIJ

    Mg. Cristina Blake (UNLP-UNSAM)

    Lic.  Martín Briode (CIEPA- Compañía Itinerante de Educación por el Arte)

    Lic. Julieta Cabrera (Escuela Técnica Secundaria UNQ)

    Lic. María Pía Caracotche (ISTLyR)

    Lic. Marina Rivera (Universidad de Venecia)

    Prof. Sergio Frugoni (UNLP) 

    Prof. Fabiana Di Luca (Grupo La Grieta)

    Prof. Andrea Iriart (Grupo La Grieta)

    Ed. Valeria Sorin (UBA-La Bohemia)