La Escuela Graduada “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata comenzó hoy el ciclo lectivo 2012. 1200 alumnos, pertenecientes a los niveles Inicial y Primario, acompañados por sus padres, colmaron las aulas del establecimiento escolar platense.
La directora del establecimiento, Claudia Binaghi, adelantó que “en 2012 todos los grados, de primero a sexto, tendrán Inglés y Filosofía con niños”. Hasta el año pasado, sólo en algunos cursos se dictaban estas asignaturas.
La Escuela Graduada fue creada por Decreto del Poder Ejecutivo del 24 de enero de 1906. Con su creación se completó el proceso educativo dentro de la Universidad y se logró como quería el fundador de la UNLP, Joaquín V. González, la continuidad de las distintas etapas de la enseñanza primaria, secundaria y universitaria.
Las clases se iniciaron el 12 de marzo de ese año, bajo la dirección del profesor Dionisio San Sebastián, con 303 alumnos distribuidos en seis grados. En 1926 se le dio el nombre de “Joaquín V. González” en homenaje a su fundador.
Desde sus orígenes, la Escuela fundó su enseñanza en la observación, experimentación e investigación con la finalidad de capacitar gradualmente a los niños.
También hoy comenzaron las clases los alumnos de primer año del Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo”, en tanto el resto de los años iniciará las cursadas el 12 de marzo. Los estudiantes que ingresaron al Ciclo Básico de Formación Estética comenzarán las clases el lunes 19.
En el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el ciclo lectivo se iniciará el 12 de marzo para los alumnos de primero y cuarto año. El día 13, lo harán tercero y quinto, el 14, sexto año y el 15, segundo año.
En el Liceo “Víctor Mercante”, los estudiantes de primer año comenzarán el 7 de marzo; segundo, tercero, cuarto y quinto el 12 de marzo y sexto año el día 14.
En la Escuela Agraria Inchausti las clases se iniciarán el 12 de marzo en todos los años.