IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria

    Lectores y Lectura

    Comienzo del evento:

    03/06/2015 00:00

    Fin del evento:

    05/06/2015 00:00

    Responsable:

    Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria

     

    Mail: ctcl@fahce.unlp.edu.ar

    Lugar: La Plata

     

    El Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (IdIHCS, UNLP_CONICET) invita a participar del IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de junio de 2015 en la ciudad de La Plata (Argentina).

    LECTORES Y LECTURA

    El IX Congreso Internacional Orbis Tertius se propone indagar el campo de los estudios literarios relativos a la lectura y los lectores. Dos orientaciones principales cuyas articulaciones procuraremos explorar organizan el territorio de investigaciones que invitamos a compartir y discutir: por una parte, la lectura y las subjetivaciones-desubjetivaciones que llamamos “lector” en términos de experiencia y acontecimiento -según recorridos de la teoría literaria, la filosofía y la propia literatura, que van de Derrida y de De Man a Miller, de Barthes a Badiou, de Proust y Virginia Woolf a Borges y María Moreno.

    Por otra parte, las investigaciones de las llamadas historias de la lectura y los lectores, que desde enfoques sociológicos, culturalistas o historiográficos interrogan el tema en tanto prácticas y sujetos socialmente constituidos y determinados; las firmas de Chartier, Darnton, Mollier, Petrucci, a la vez que las de Adolfo Prieto, Nora Catelli, Beatriz Sarlo, Susana Zanetti o Graciela Batticuore orientan buena parte de este campo de investigaciones, que permite abordar el problema de la historia de la edición y los mercados, la divergencia públicos/lectores, lectores/lectoras, lectores de prensa y lectores de libros; el problema de las representaciones literarias de la lectura como resto de experiencia o como práctica cultural, la lectura en la ficción, en el teatro y en la poesía.

    Estas dos orientaciones no excluyen, por supuesto, las posibles revisiones de otros clásicos de la crítica, la teoría literaria y la filosofía asociados con la semiótica, la estética de la recepción, la hermenéutica u otras tradiciones (McKenzie, Eco, Febvre, Iser, Fish, Gadamer, Jauss, entre otros).

    Comité Académico

    José Amícola, Teresa Basile, Miriam Chiani, Gloria Chicote, Miguel Dalmaroni, José Luis de Diego, Enrique Foffani, Graciela Goldchluk, Mario Goloboff, Élida Lois, Raquel Macciuci, Alejandra Mailhe, Jorge Panesi, Sergio Pastormerlo, Mercedes Rodríguez Temperley.

    La segunda circular será enviada en agosto de 2014. Allí se proporcionará una casilla de correo para consultas, y los enlaces web en que iremos publicando toda la información relativa a los aspectos organizativos y académicos del congreso.