Más de 700 especialistas de todo el país debaten sobre prácticas docentes

    Con la finalidad de generar un espacio de reflexión acerca de los desafíos actuales de las prácticas docentes universitarias, comenzaron esta mañana las  “2das Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública”, bajo el lema “La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos”. Más de 700 especialistas e investigadores de educación superior participan de las actividades que se extenderán hasta mañana viernes.

    El acto inaugural tuvo lugar esta mañana en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, con la presencia del director de la Especialización en Docencia Universitaria, Carlos Giordano, acompañado por la directora de Capacitación y Docencia, Glenda Morandi. También participó el vicepresidente Institucional –y flamante presidente electo-, Fernando Tauber, la secretaria Académica, Mercedes Medina, decanos, miembros de la carrera en Docencia Universitaria, profesores y estudiantes.

    En la apertura del encuentro, Giordano remarcó "las jornadas promueven  la puesta en común y el intercambio de  experiencias de trabajo que los docentes universitarios vienen desarrollando en la búsqueda de alternativas que dialoguen con procesos de transformación”. 

    "El objetivo apunta a ofrecer un ámbito de debate académico que se corra de las lógicas dominantes ligadas a la agenda del mercado, sosteniendo la inclusión universitaria, el papel de la universidad en la formación ciudadana y su compromiso social”. dijo el director de la Especialización en Docencia Universitaria.

    Al hacer uso de la palabra, Morandi destacó que “los participantes compartirán más de 200 trabajos de investigaciones educativas, relatos de experiencias de cátedras y grupos de extensión de más de 22 universidades nacionales”.

    Y agregó: “los ejes temáticos van desde la democratización del conocimiento, las propuestas de transformación curricular de planes y programas de estudio, los desafíos de la enseñanza y el curriculum en pos de una educación superior inclusiva, la experiencia estudiantil y las trayectorias educativas y el compromiso social de la universidad”.

    Hasta mañana viernes, docentes, graduados y estudiantes de diferentes universidades nacionales compartirán trabajos, conferencias, paneles, mesas de discusión y reseñas sobre investigaciones educativas.