Presentación del libro “El golpe al libro y a las bibliotecas en la Universidad de Chile”

    La Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación realizará la presentación del libro: “El golpe al libro y a las bibliotecas en la Universidad de Chile. Limpieza y censura en el corazón de la universidad” a cargo de sus autores María Angélica Rojas y José Ignacio Fernández (UTEM, Santiado de Chile), el próximo jueves 15 de septiembre a las 18.30 hs.

    La mesa contará además con la participación de Margarita Merbilháa (Dra. y profesora del Departamento de Letras e investigadora del Conicet), Ana María Barletta (Vice presidenta Académica de la UNLP y coordinadora de la Maestría en Historia y Memoria) y Javier Planas (Dr. y docente de la cátedra de Historia del Libro y las bibliotecas de la carrera de bibliotecología de la FaHCE-UNLP). Coordina la mesa Florencia Bossié (Libros que Muerden, Biblioteca Pública de la UNLP).

    El evento se realizará en la Sala Silenciosa de BIBHUMA, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, calle 51 e/ 124 y 125, Ensenada. Edificio B.

    Organizan: Bibhuma Biblioteca Profesor Guillermo Obiols FaHCE – UNLP, Bibliotecología y Ciencia de la Información, Maestría en Historia y Memoria, Departamento de Bibliotecología y Libros que Muerden (Asociación Civil La Grieta y Biblioteca Popular La chicharra)

    Este evento se realiza en el marco de las actividades conmemorativas del 40º aniversario del último golpe cívico militar en Argentina y como parte del proyecto “Censura, libros y bibliotecas: contrapuntos y experiencias argentinas y chilenas”, con la idea de pensar y debatir diversos aspectos relacionados con la censura a los libros y demás ámbitos culturales en los países de la región.

    Desde BIBHUMA convocamos e invitamos a toda la comunidad educativa a participar del evento, así como a visitar y recorrer la muestra “Censura y libros” inaugurada la semana pasada con motivo de la presentación del libro “Golpes: relatos y memorias de la dictadura”, en la que proponemos un recorrido por libros y autores prohibidos, testimonios sobre diversos actos de censura y otras obras relacionadas con la temática de la última dictadura.