La Plata. 24 y 25 de octubre de 2014. Lugar y Dirección: Facultad de Psicología – Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 entre 123 y 124, Ensenada, Provincia de Buenos Aires. República Argentina
Presentación de Trabajos
Máximo de 2 participaciones por persona.
La asistencia al Encuentro es condición necesaria para obtener el correspondiente certificado.
Los textos deberán ser enviados a: histopsi@gmail.com
Modalidades de Presentación
Conferencias Centrales:
Son propuestas por el Comité Local
Publicación de las Conferencias Centrales: para la inclusión del texto completo en las Actas del Encuentro, en formato electrónico (CD), con Nº ISSN, se les requerirá a los expositores la presentación de su trabajo completo o de los principales ejes de su exposición siguiendo las Normas de Presentación de los Trabajos Libres.
Mesas redondas:
Son propuestas por las Instituciones Convocantes.
Normas de Presentación de propuestas para mesas redondas:
Consignar Título de la mesa redonda, nombre y apellido de los participantes, e mail, e institución de filiación de cada uno.
Pueden participar entre tres y cuatro expositores por mesa.
Resumen general de 300 palabras sobre la temática de la mesa redonda y un resumen ampliado de 2000 palabras de cada trabajo de los participantes, o el trabajo completo siguiendo el formato que se detalla en el apartado
Normas de Presentación de los Trabajos Libres
Los resúmenes ampliados o los trabajos completos serán publicados en las Actas del Encuentro, en formato electrónico (CD), con Nº ISSN.
Las mesas redondas tendrán un tiempo máximo de 2 hs, considerando 1 hora y 30 minutos para las exposiciones, y 30 minutos finales para preguntas e intercambios con el público. Consignar si requerirán soportes audiovisuales (retroproyector, cañón multimedia).
Fecha límite de presentación del texto completo: 31 de Julio de 2014.
Mesas de Trabajos libres:
Para participar en calidad de ponente deberá enviarse el trabajo completo y la información detallada en el apartado
Normas de Presentación de los Trabajos Libres. Todos los trabajos serán sometidos a evaluación y aquellos que se aprueben serán publicados en las Actas del Encuentro, en formato electrónico (CD), con Nº ISSN.
Fecha límite de presentación del texto completo: 21 de Julio de 2014.
Mesas de Trabajos de Estudiantesde Grado:
Para participar en calidad de ponente deberá enviarse el trabajo completo y la información detallada en el apartado
Normas de Presentación de los Trabajos Libres
Los trabajos presentados deberán estar supervisados por un Tutor o Profesor de la Institución de pertenencia (indicar nombre y apellido de quien supervisa el trabajo).
Todos los trabajos serán sometidos a evaluación y aquéllos que se aprueben serán publicados en las Actas del Encuentro, en formato electrónico (CD), con Nº ISSN.
Fecha límite de presentación del texto completo: 21 de Julio de 2014
Colegio Doctoral:
Espacio destinado a discutir Tesis de Doctorado en curso. Para participar del mismo, se solicitará la presentación de un Resumen Ampliado de 2000 a 3000 palabras sobre la temática de la Tesis, que incluya: Problema que se investiga, enfoque historiográfico o marco teórico, breve resumen de los principales ejes de su trabamiento, avances en los resultados y breve bibliografía orientadora
Dicho resumen será analizado por un comentador con conocimiento del área de investigación.
Fecha límite de presentación del texto completo: 21 de Julio de 2014.
Pósters: El formato de presentación de los pósters debe seguir las mismas pautas que los Trabajos Libres, aunque su extensión no puede superar las 1000 palabras.
Todos los trabajos serán sometidos a evaluación y aquéllos que se aprueben serán publicados en las Actas del Encuentro, en formato electrónico (CD), con Nº ISSN.
Para su exposición, los autores deberán confeccionar el póster con las siguientes medidas: 1 metro de ancho por 1,5 metro de largo.
Fecha límite de presentación del texto completo: 21 de Julio de 2014.
Conversatorios:
Son propuestas realizadas por algún autor o institución con el objetivo de conversar sobre algún punto crucial de la actividad académica, científica o institucional. Los responsables deberán consignar el título del conversatorio, los objetivos (tres) y la metodología (exposición, participación del público, interacción, etc.), en no más de 500 palabras.
Fecha límite de presentación del texto completo: 21 de Julio de 2014.
Presentaciones de Libros y Revistas:
Los autores que deseen presentar su libro o su revista en el Encuentro, deberán enviar la información correspondiente de la obra y una descripción de la misma, en no más de 500 palabras. También se deberá indicar si el libro o revista será presentado por su autor/es o por otros presentadores.
Fecha límite de presentación del texto completo: 21 de Julio de 2014.
Criterios de Evaluación de los Trabajos Libres y de los Pósters
El trabajo deberá mostrar el resultado de investigaciones originales cuyo contenido sea pertinente para la temática del Encuentro, priorizándose en el mismo la inclusión de temas inherentes a la historia de las disciplinas en la Argentina. Por otra parte, deberá plantear objetivos claros y concisos, susceptibles de ser desarrollados de manera adecuada en la extensión de la que se dispone (quince minutos de exposición y cinco de discusión).
Normas de Presentación de los Trabajos Libres
Los trabajos libres deberán tener una extensión tal que su exposición no requiera más de 15 minutos, y 5 minutos para intercambios. Al enviarlo, consignar si para su exposición se requerirán soportes audiovisuales (retroproyector, cañón, multimedia, etc.)
Datos que deben incluirse en la portada, en hoja aparte, organizados de la siguiente manera:
TÍTULO DEL TRABAJO: (con mayúsculas)
TIPO DE CONTRIBUCIÓN: (Mesa Redonda,Trabajo Libre, Trabajo Libre de Estudiantes, Colegio Doctoral, Póster, Conversatorio o Presentación de Libro o Revista).
APELLIDO Y NOMBRE DEL (DE LOS) AUTOR(ES):
INSTITUCIÓN DE PERTENENCIA:
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:
RESUMEN: (máximo de300 palabras)
PALABRAS CLAVE: (entre 3 y 5)
Formato del texto Máximo de 3000 palabras, en hoja A4, Fuente Times New Roman 12, Interlineado 1.5, márgenes 2.5, y alineación justificada. Tablas y gráficos: insertar título y numeración de la tabla o gráfico en el texto y desarrollar la/el misma/o al final del texto, después de las referencias
Bibliográficas
Modo de citación
Normas APA (American Psychologycal Association). Las referencias bibliográficas deberán colocarse en el cuerpo del trabajo con el sistema “(autor, año)”. Se deberán consignar las referencias al final del trabajo, ordenadas alfabéticamente. Sólo consignar los textos citados, y no la bibliografía utilizada. Las notas numeradas deberán figurar al final del trabajo (no a pie de página). Normas disponibles en castellano en:
“http://www.monografias.com/apa.shtml”, y en inglés en
“http:// www.apastyle.org/”.