Un grupo de 22 alumnos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, llegaron a la provincia de Catamarca para ofrecer servicios odontológicos gratuitos a los niños en edad escolar de pequeñas localidades con escasos recursos.
Es el segundo año en que la Facultad desarrolla esta experiencia solidaria en territorio catamarqueño; el equipo desembarcó en la localidad de Icaño, departamento de La Paz, desde donde recorren distintos parajes rurales. Los organizadores prevén que en total atenderán a más de 400 personas, entre niños y adolescentes.
Los estudiantes de distintos años de la carrera de Odontología permanecerán 7 días en el norte de nuestro país y viajarán acompañados por docentes de la carrera. La tarea es organizada por el Programa de Voluntariado Universitario que depende de la secretaría de Extensión de esa unidad académica.
Las actividades de prevención de la salud bucal se realizan en sectores de alta vulnerabilidad social. La asistencia es a pobladores que viven en construcciones muy precarias, y que en muchos casos ni siquiera cuentan con los servicios básicos.
Los responsables del voluntariado detallaron que los alumnos atienden en distintos establecimientos educativos. Allí realizan tareas de fichado, educación para la salud, técnica de cepillado, topicación de fluor y selladores. Además, los estudiantes reparten en forma gratuita cepillos de dientes y fluor.
La atención a los pacientes –muchos de los cuales jamás tuvo contacto con profesionales de la salud dental- se lleva a cabo en las escuelas de la zona, donde los practicantes desarrollan su labor en consultorios móviles.
Los viajes de Voluntariado tienen una duración de una semana y en ese tiempo cada alumno puede llegar a atender hasta 60 pacientes, trabajando todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.