La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata llega a los barrios más necesitados de la periferia de la ciudad para llevar asistencia psicológica gratuita a familias en situación de vulnerabilidad. Desde hace una década, la iniciativa permite asistir a adultos, jóvenes y niños que atraviesan problemáticas asociadas a la violencia, la marginalidad y la exclusión social.
Este proyecto de extensión, que a partir de este año será subsidiado por la UNLP, está compuesto por un equipo de más de cincuenta personas, dirigido por la profesora Norma Delucca. Docentes, alumnos y graduados trabajan en forma conjunta en 14 consultorios distribuidos en diferentes puntos del Gran Plata y Berisso.
Los responsables del proyecto explicaron que “la intención es llegar a aquellos sectores de la población situados por debajo de la línea de pobreza, marginales, y en gran medida excluidos del sistema productivo”.
Según datos proporcionados por el Centro de Estudios Bonaerenses, 260 mil personas del Gran La Plata se encuentran bajo la línea de pobreza y representan el 42 % de la población.
La Psicóloga Norma Delucca explicó que le proyecto busca “facilitar la consulta psicológica de sectores sociales con recursos limitados para acceder al sistema de salud; y al mismo tiempo implementar un dispositivo de práctica de la extensión universitaria con estudiantes avanzados y recién graduados de las carreras de Psicología, a los efectos de contribuir a su formación profesional.”
Los consultorios psicológicos tienen por objetivo atender en particular a grupos que presentan mayor grado de vulnerabilidad social. En este marco, los extensionistas de la UNLP trabajan en territorios donde se constata la presencia de gran número de familias a cargo de mujeres solas, con un alto índice de natalidad. En muchos casos, las consultas también están vinculadas a situaciones de riesgo respecto de la salud, y a una mayor exposición a la violencia tanto física como psicológica.
El servicio de atención Psicológica gratuita también incluye a la población infantil. Al respecto, Delucca reconoció que “existe un incremento en las problemáticas familiares, como la violencia doméstica, y escolares, como la falta de adaptación, problemas de disciplina y bajo rendimiento académico.
En cuanto a las consultas de los adultos mayores, se destacan las cuestiones asistenciales y también la orientación respecto de situaciones conflictivas familiares, ligadas a la crianza de los nietos.
Los consultorios psicológicos están ubicados en los Partidos de La Plata y Berisso, en los barrios de: Villa Elvira, Hernández, La Granja, San Carlos, Los Hornos, Aeropuerto, Olmos, Tolosa y Villa Elisa.
Finalmente la directora del proyecto resaltó la importancia de contar con el subsidio económico de la UNP, ya que permitirá equipar adecuadamente los consultorios, así como también solventar los viáticos de los estudiantes y de los jóvenes graduados que se desplazan a los diferentes puntos de atención.
Este proyecto de extensión de la Facultad de Psicología, comparte el espacio físico con los consultorios de asistencia Jurídica de la Facultad de Derecho, y articula a su vez, con las Facultades de Periodismo y Bellas Artes, para la realización de talleres y actividades participativas con la comunidad.