Asesoramiento jurídico gratuito para miles de platenses

    A partir de una iniciativa de la facultad de Derecho, las calles y las plazas de diferentes barrios de la región se transformaron por una semana en estudios jurídicos de atención gratuita. Más de 10.000 personas de la ciudad y sus alrededores obtuvieron asesoramiento jurídico en el marco de las Jornadas “Extendiendo Lazos”. Se trata de una iniciativa inédita en el país puesta en marcha por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata.
    El objetivo principal de las Jornadas impulsadas por la secretaría de Extensión de esa unidad académica, fue brindar un servicio completamente gratuito para facilitar el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables de la sociedad. Además apuntaron a formar abogados con un fuerte compromiso social y mostrar la tarea que a diario se realiza a través de los distintos programas y proyectos de extensión universitaria.
    Varias horas, durante 7 días, un equipo de 20 profesionales y estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales ofrecieron asesoramiento jurídico y legal en distintas áreas del derecho. Por los stands ubicados en Plaza Moreno, 12 y 60, 137 y 63 y City Bell, pasaron más de 10.000 personas.
    Entre las principales inquietudes planteadas por quienes se acercaron a los distintos puestos se destacan las consultas sobre problemas laborales, temas previsionales, divorcios, violencia juvenil, violencia doméstica y de género, drogadicción, contaminación, usurpación de tierras, entre otras. El asesoramiento incluyó la derivación a los distintos organismos, programas o instituciones correspondientes.
    “Creemos que el acceso a la justicia es un derecho que tienen que tener todos los habitantes de la República y lamentablemente hoy no llega a todos lados. Creemos que la verdadera atención se hace en la calle y con la gente, y eso es a lo que apuntamos.”, explicó Adolfo Brook, secretario de Extensión Universitaria de la Facultad.
    El primer día de trabajo, el stand se colocó en la Plaza Moreno. Hasta ese lugar se acercaron jóvenes “limpiavidrios” a quienes se les entregó el protocolo de intervención ante la detención de niñas, niños y adolescentes, elaborado por el Programa “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas”.
    El asesoramiento se trasladó luego 12 y 60, zona próxima a diversos establecimientos educativos de nivel inicial y medio, donde docentes y miembros de organizaciones no gubernamentales plantearon la necesidad de realizar talleres con los maestros, víctimas de violencia con jóvenes. Ante este planteo, los profesionales explicaron sobre la existencia del Programa “Mediación Penal Juvenil Restaurativa”, que precisamente tiene como objetivo solucionar conflictos penales en los que están involucrados jóvenes”.
    En la esquina de 137 y 63, docentes de una escuela de Los Hornos también manifestaron su preocupación en torno a la violencia entre los jóvenes y la posibilidad de que la Facultad realice talleres en su establecimiento, por intermedio del mismo Programa.
    En el centro de City Bell, el equipo de asesores conversó con los vecinos del área comercial y otorgaron la folletería informativa relacionada a la actividad que realizan.
    El cierre de las jornadas en la puerta de la Facultad, permitó ampliar la convocatoria para que mas jóvenes estudiantes se sumen activamente a los Programas y Proyectos, para realizar prácticas pre-profesionales, formar parte y visibilizar problemas sociales.
    “Entendemos que es primordial que aquello que se enseña en la Universidad pueda traspasar sus propias paredes y llegar a quienes más lo necesitan, no como una mera transmisión del saber sino como una construcción en conjunto, que debidamente aplicado permita responder a las demandas sociales.”, contó Hernán Gómez, decano de Ciencias Jurídicas y Sociales.

    El trabajo de Extensión

    Hasta el año 2007 el único Programa de extensión que existía en el ámbito de la facultad era el de “Consultorios Jurídicos Gratuitos”, con seis centros de atención. Hoy ya son 17 los Consultorios que funcionan en barrios periféricos de la ciudad y que brindan asesoramiento gratuito.
    En 2008 se crearon  las  “Clínicas Jurídicas” (con sus diferentes áreas: Derecho Ambiental, Derechos Humanos, Derechos de los Consumidores y Usuarios y recientemente Derecho de Acceso a la Información Pública), Programa que tiene como objetivo prestar servicios jurídicos específicos que tiendan a modificar las prácticas que obstaculizan la protección de los derechos fundamentales cuando está comprometido el interés público y que le permitió a la Facultad, por primera vez, demandar ante la justicia a aquellas empresas que afectan los derechos colectivos.
    Después nacieron otros Proyectos como “Mediación Penal Juvenil Restaurativa”, “Centro de Atención Jurídica para Pacientes con VIH/SIDA”, “Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas”, “Derechos de las personas con padecimientos mentales” y “Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares”, en los que estudiantes, graduados y docentes de esta y de otras unidades académicas, participan totalmente ad- honorem.
    En este sentido, Adolfo Brook destacó que “lo positivo que nos deja este tipo de tareas de extensión es la posibilidad de mostrar y formar otra clase de abogado: con conciencia social, que trabaja ad-honorem y se acerca a quienes más lo necesitan. “Extendiendo Lazos” significó un nuevo acercamiento con la sociedad y sus problemáticas que nos marca que este es el camino a seguir.”, agregó secretario de Extensión Universitaria de Derecho.

    Direcciones  y horarios de atención de los Consultorios Jurídicos Gratuitos

    •    Villa Elvira
    Dirección: calle 7 Nº 2241 (e/77 y 78) (Centro de Fomento Circunvalación)
    Mentora: Abog. Mirta Graciela Martínez
    Atención: miércoles de 17 a 19 hs.

    •    La Granja
    Dirección: calle 143 y 516 (Club Iris)
    Mentor: Abog. Silvio Raúl Torres
    Atención: martes de 16 a 19 hs.

    •    Hernández
    Dirección: calle 21 y 515 (Club Albores Juveniles)
    Mentor: Abog. Carlos Rodríguez Franco
    Atención: jueves de 16 a 18 hs.

    •    Bº Aeropuerto
    Dirección: calle 6 y 602 (Hogar de los Niños del Padre Cajade)
    Mentor: Abog. Marcelo Ponce Núñez
    Atención: martes de 16 a 18 hs.
    •    Bº Aeropuerto
    Dirección: calle 6 y 602 (Hogar de los Niños del Padre Cajade)
    Mentor: Abog. Marcelo Ponce Núñez
    Atención: viernes de 16 a 18 hs.

    •    Los Hornos
    Dirección: calle 151 entre 70 y 70 bis (Hogar Chispitas)
    Mentor: Abog. Andrés Benencia
    Atención: martes de 15: 30 a 17:30 hs.
    •    Los Hornos
    Dirección: calle 151 entre 70 y 70 bis (Hogar Chispitas)
    Mentora: Abog. Analía Scilingo (con licencia, reemplaza Abog. Javier Frías)
    Atención: miércoles de 15: 30 a 17:30 hs

    •    Bº San Carlos
    Dirección: calle 37 y 135 (Asociación Civil San Cayetano)
    Mentor: Abog. Alfredo Castellari
    Atención: martes de 17 a 19 hs.

    •    Bº Savoia
    Dirección: calle 10 y 479 (Centro Comunitario San Cayetano)
    Mentora: Abog. María Luciana Pietra
    Atención: jueves de 16 a 18 hs.

    •    Bº El Mercadito
    Dirección: calle 119 y 519 (As. Civ. El Nuevo Mercadito-comedor de Wimpy)
    Mentora: Abog. María Laura Jorajuría.
    Atención: viernes de 16 a 18 hs.

    •    Berisso
    Dirección: calle 4 (Río de Janeiro) entre 153 y 154 (Club Alianza Juvenil)
    Mentora: Abog. María Leticia Decristófano      
    Atención: viernes de 15 a 17 hs.

    •    Bº El Retiro (Olmos)
    Dirección: calle 50 y 160 (Fundación So.Tra.Li.)
    Mentora: Abog. Natalia Lencinas
    Atención: martes de 17 a 19 hs.

    •    Tolosa
    Dirección: calle 15 entre 524 bis y 525 (Parroquia “Ntra. Sra. de la Luz”)
    Mentor: Abog. Francisco García Cortina
    Atención: miércoles de 14:30 a 16:30 hs.

    •    Villa Elisa
    Dirección: calle 423 bis entre 12 y 13 (Casa del Niño “Arco Iris”)
    Mentora: Abog. Ana Guillermina Belhits
    Atención: martes de 16 a 18 hs.

    •    Malvinas
    Dirección: calle 148 entre 35 y 36  (As. Civil “La Máquina de los Sueños”)
    Mentor: Guillermo Minquer Loscalzo
    Atención: miércoles de 9 a 11 hs.

    •    Altos de San Lorenzo
    Dirección: calle 18 entre 81 y 82 (Asociación de Cartoneros Platenses)
    Mentora: Abog. María Andrea Iseas
    Atención: jueves de 14:30 a 17:00 hs.

    •    Barrio Cementerio
    Dirección: calle 137 entre 76 y 77 (Asociación Todavía Soñamos)
    Mentora: Abog. María Eugenia Garralda
    Atención: viernes de 16:00 a 18:00 hs.

    •    Centro de Atención Jurídica para pacientes con HIV
    Dirección: Calle 41 Nº 770 e/ 10 y 11. (Centro de Referencia del Programa VIH/SIDA de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata – Sala Nº 44)
    Mentora: Abog. Mariana Mostajo
    Atención: martes y jueves de 17 a 19 hs.

    •    Centro de Atención Jurídica Gratuita para Productores Agropecuarios Familiares
    Dirección: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Avenida 60 y 119.
    Mentora: Abog. Laura Cámera
    Atención: lunes de 14 a 17 hs.