La ciudad de La Plata será escenario, en octubre, de la mega muestra y feria de ciencias y arte “La Plata Brilla en Octubre” que organiza la Universidad Nacional de La Plata, con participación de la Municipalidad. La comunidad podrá acceder en forma gratuita a diferentes actividades académicas, científicas y culturales, entre las que se destacan los circuitos del conocimiento, recorridos turísticos que permitirán visitar laboratorios, museos, y los edificios más emblemáticos de la UNLP.
{{article:1888}}, la 3º Feria del Libro Universitario Argentino, la 10º Expo Universidad Comunidad, Circuitos Turísticos gratuitos por toda la ciudad, la {{article:5650}} y shows en vivo de bandas platenses integran la extensa lista de ofertas científicas, académicas, artísticas, culturales y deportivas que formarán parte de “La Plata Brilla”. La iniciativa cuenta además con el auspicio de la Fundación Florencio Pérez.
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, señaló que “estos eventos ya tienen una larga trayectoria y ya se han convertido en clásicos de la ciudad que nos ayudan a estrechar los vínculos con nuestra comunidad más allá de los límites del aula”.
Por su parte, el intendente, Pablo Bruera, sostuvo que “este tipo de propuesta tiene un enorme valor porque vemos la fuerte disposición de la Universidad a reforzar sus vínculos con la comunidad, por ejemplo, brindando a los estudiantes secundarios la posibilidad de acercarse de una forma contundente a su oferta formativa, viendo de qué se tratan sus carreras y tomando contacto directo con los protagonistas de la vida universitaria”.
El jefe comunal añadió que “todos tendremos la posibilidad de recorrer los sitios que muestran la destacada historia de la Universidad y definen a la capital bonaerense como un centro cosmopolita, de divulgación de las ciencias, el arte y el conocimiento”.
El titular de la casa de estudios remarcó, además, que “sumar este año la participación activa de la Municipalidad de La Plata nos permitirá potenciar el espíritu de nuestra Universidad abierta e inclusiva, porque es aquí donde podemos hacernos conocer por toda la comunidad y contarle a la ciudad lo que hacemos día a día”.
Desde el día 11 al 27, “La Plata brilla en Octubre” ofrecerá alternativas gratuitas para todos los públicos:
II BIENAL UNIVERSITARIA DE ARTE Y CULTURA
Del 11 al 19 de octubre se realizará la II Bienal Universitaria, organizada por la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP y la Facultad de Bellas Artes. La propuesta, denominada “Pasados Presentes. Arte Argentino”, busca revisar producciones artísticas de nuestro país, descubrir cómo fueron contadas y organizadas en la historia.
Las múltiples actividades como exposiciones de arte, charlas, proyecciones, recitales tendrán como escenario distintos puntos de nuestra ciudad: el edificio del Rectorado, el Teatro Argentino, Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, Facultad de Bellas Artes, de Arquitectura y Urbanismo, Observatorio Astronómico, Museo Azzarini, Biblioteca Pública, Paseo del Bosque, Taller de Teatro, Terminal de Omnibus y Trenes.
3º FERIA DEL LIBRO UNIVERSITARIO ARGENTINO
Se desarrollará entre el 17 y el 21 de octubre, de 11 a 20 horas, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Organizada por la Editorial de la Universidad de la Plata (EDULP), la Feria del Libro Universitario procura establecer un punto neurálgico para la exhibición de títulos producidos en las diversas editoriales de las universidades de nuestro país. También busca establecerse como espacio de intercambio, interacción y difusión directa con la comunidad y el público en general.
Esta edición de la Feria contará con la participación especial de la Asociación Brasilera de Editoriales Universitarias (ABEU). Además habrá editoriales universitarias de Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay.
Quienes visiten la muestra tendrán a disposición más de 2.500 títulos de libros y publicaciones.
10º EXPO UNIVERSIDAD / COMUNIDAD
Del 23 al 27 de octubre, en el Pasaje dardo Rocha, se desarrollará la megamuestra de la Universidad Nacional de La Plata, donde se expondrá ante la comunidad la producción científica, social y académica de la casa de estudios platense. Esta edición tendrá como eje central la difusión de la oferta de las carreras de grado a través de más de 20 stands, charlas informativas, y proyecciones audiovisuales.
Expo Universidad estará abierta a toda la comunidad y tendrá como destinatarios principales a los alumnos del último año de las escuelas secundarias de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio.
Los estudiantes secundarios de la región podrán conocer todo sobre las distintas carreras universitarias, sus planes de estudios y la salida laboral que tienen. Inclusive, para aquellas escuelas que por distancia y falta de recursos no puedan acercarse, la UNLP dispondrá micros para que los jóvenes puedan visitar la muestra. Radio Universidad y la TV Universidad transmitirán todas las actividades en vivo.
La megamuestra cerrará formalmente el viernes 26, a las 17 horas con un recital en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha donde participarán artistas vinculados a nuestra Universidad: docentes, graduados y estudiantes de carreras de grado y de los Colegios de la UNLP. En tanto, el sábado, la Expo permanecerá abierta hasta el mediodía.
CIRCUITOS DEL CONOCIMIENTO
De manera gratuita, los días sábado 20 y domingo 21 toda la comunidad platense y los turistas que lleguen a la ciudad podrán conocer las instituciones más relevantes en los campos de la ciencia, el arte y la historia de la UNLP. Los recorridos se realizarán en ómnibus que saldrán desde el Pasaje Dardo Rocha, por calle 50. El día sábado partirán a las 13:30, 15:30 y 17:30 y el domingo a las 15:30 y 17:30. En cada uno de los buses habrá guías que irán contando la rica historia que vincula a la ciudad con la Universidad.
Habrá tres recorridos para elegir:
Circuito Científico: tendrá dos paradas, la primera en la Facultad de Informática donde el Laboratorio de Nuevas Tecnologías Informáticas mostrará la programación de Robots y Sofware Libre realizado por esta unidad académica. La otra parada será el Observatorio de La Plata. En este lugar, el público recorrerá la Biblioteca, los subsuelos donde se encuentra la Sala de Relojes y el parque con edificios que albergan diversos instrumentos geofísicos y astronómicos, rodeados de especies arbóreas únicas.
El Telescopio “Gran Ecuatorial Gautier”, instrumento de fines del siglo XIX cuidadosamente preservado, será otro de los centros de atención con su cúpula y con el Museo de Astronomía y Geofísica en su base.
Circuito de Arte y Cultura: la primera parada será en la Facultad de Bellas Artes, en el Museo de los Calcos. Allí los visitantes podrán disfrutar de una valiosa colección de esculturas, pinturas y dibujos. El corpus de obras está constituido por un total de 80 piezas, entre las cuales se encuentran calcos con yeso y algunas terracotas.
La segunda parada será en el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, único en la Argentina por sus características y temática, que contiene más de 800 instrumentos representativos de distintas áreas continentales.
Circuito Historia y Memoria: la primera estación de este recorrido será la Biblioteca Pública de la UNLP, depositaria de un importante legado constituido por diversos libros, manuscritos, medallas, muebles, entre otros objetos de interés.
El segundo destino será el Edificio de la Presidencia de la UNLP donde los visitantes podrán disfrutar de la arquitectura de este inmueble centenario, conocer la historia de la creación y hasta visitar el despacho del Presidente.
NOVENA MARATÓN UNIVERSITARIA DELFOR DE LA CANAL
El sábado 13 de octubre, a las 15 horas, toda la comunidad platense podrá participar gratuitamente, en el Bosque, de la Novena Maratón Universitaria “Delfor De La Canal”. En esta edición, habrá dos recorridos, uno competitivo de 10 km, y otro de de carácter recreativo con una extensión de 5 km. El punto de largada y llegada será calle 50 y 117, frente a la Dirección de Deportes de la UNLP.
SHOWS EN LAS ESCALINATAS DEL PASAJE DARDO ROCHA
El sábado 20 de octubre, desde las 17 horas, la Plata Brilla te hará disfrutar con las mejores bandas locales: Crema del Cielo, Pájaros, Fede Kempff y Tarantinos y Catañas de Cajú.