Voluntariado

    Ante la grave situación que atraviesa nuestro país en virtud de la pandemia por el Covid-19, y en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Extensión junto con la Secretaría de Salud, el Consejo Social, y los gremios ATULP, ADULP y la FULP, de la UNLP, han dispuesto diversas estrategias, acciones, programas y convenios que buscan vincular a la comunidad universitaria en pos de la mitigación y contención del avance del Covid-19.
    A fines del mes de marzo de 2020 se llevó a cabo una convocatoria a voluntarias/os destinada a alumnas/os, docentes, graduadas/os y Nodocentes de la universidad, para desempeñarse en las distintas áreas del sistema de salud provincial, en tareas comunitarias y/o de logística. En esta oportunidad se inscribieron más de 2000 voluntarias/os.

    El Concejo Deliberante local declaró -por unanimidad- de Interés Municipal la labor institucional de la UNLP y de todas sus unidades académicas para mitigar y contener el avance del COVID-19.

    Algunas actividades realizadas en el marco del Voluntariado:
    -Las Secretarías de Extensión y de Salud en conjunto con el Consejo Social, elaboraron protocolos para comedores, comercios, industrias textiles y de la construcción, junto con una campaña de concientización y prevención puerta por puerta en todos los barrios más vulnerables de la región; el diseño y la entrega de material explicativo gráfico y audiovisual sobre recomendaciones y cuidados para no contraer la enfermedad y la distribución de lavandina y jabón líquido entre los más necesitados.
    -Confección de más de 11.000 tapabocas por parte de la Facultad de Odontología, repartidos en distintos barrios y en la vía pública (filas de bancos y supermercados); la fabricación de máscaras aislantes de plástico entregadas en comedores y merenderos y motorizada por la Asociación de Trabajadores de la UNLP.
    -Articulación de la UNLP con las áreas de Salud de la Provincia y los municipios de la región. Lxs voluntarixs participan activamente en la implementación del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) un plan para la detección precoz y seguimiento de contactos estrechos, casos sospechosos y confirmados de COVID-19.
    -Articulación de la UNLP con las áreas de Salud de la provincia y los municipios de la región, así como la creación de herramientas para el abordaje de violencias por razones de género, y la realización del curso destinado que voluntarixs organizado por el área de género de la Prosecretaria de Derechos Humanos de la Universidad, espacios afines de distintas facultades, el  Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidades Sexuales de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico.
    – El Programa Tutores Comunitarios surge a partir de la demanda de las organizaciones al Consejo Social, y en articulación con proyectos competentes de la Secretaría de Extensión. Lxs voluntarixs acompañan en la realización de las tareas educativas a estudiantes de primaria y secundaria.
    -La UNLP participa de los comités de crisis barriales para contar con información en tiempo real sobre los problemas sanitarios de los distintos barrios, sumados a los operativos preventivos de control de anosmia y temperatura para la detección de casos sospechosos.
    -Realización de jornadas de testeo de temperatura y otros síntomas, relacionados con COVID-19, realizadas en escuelas de la ciudad en donde el Servicio Alimentario Escolar (SAE) hace entrega de mercadería a los alumnos y alumnas. Además de charlas informativas para padres/madres que reciben bolsones comunitarios de alimentos.
    -El seguimiento de pacientes con COVID-19, se suma al acompañamiento en establecimientos de adultos mayores, psicosocial en territorio y telefónico en salud mental, con voluntarios que pertenecen a las carreras de Salud de esta Universidad.
    -Puesta en marcha del primer centro de seguimiento telefónico a contactos estrechos de COVID-19 en aulas de la Facultad de Periodismo.
    -Desarrollo de núcleos operativos de emergencia capacitados por la dirección de Redes Intersectoriales de Salud de la UNLP.
    -Tareas sanitarias de efectores de salud, a disposición de hospitales provinciales y secretarías de Salud municipales de la región para realizar tareas sanitarias donde se requieran.
    -La Facultad de Ciencias Exactas, a través de las Brigadas Ramona Medina, realizó campañas de vacunación en todos los puntos cardinales de la región, alcanzando un número muy importante de dosis utilizadas.
    -La Facultad de Ciencias Agrarias en conjunto con su Red de Productores de la Economía Social donaron más de 160 kg de alimentos a comedores que articulan con los proyectos de la Secretaría de Extensión.