La Facultad de Ciencias Exactas realizará los días 28, 29 y 30 de octubre las “Primeras Jornadas de Tesistas”, para el presente ciclo lectivo, las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, siguiendo el espíritu de las anteriores Jornadas de Ciencia y Tecnología, se han planteado como objetivo mostrar la capacidad creativa de las nuevas generaciones de estudiantes de posgrado que están desarrollando su Trabajo de Tesis en el seno de nuestra Unidad Académica.
Durante estas jornadas se buscará continuar con la consolidación del espacio de encuentro académico de la comunidad que desarrolla sus trabajos en la institución y en la que están involucrados sus distintos estamentos. Asimismo, se busca promover la interacción entre los estudiantes de posgrado y de grado bajo la guía de profesores e investigadores a los efectos de transferir la experiencia y conocimiento que se genera en su seno.
Estas jornadas permitirán a la comunidad obtener un panorama general de las actividades de investigación realizadas por sus doctorandos y a los estudiantes de grado en particular conocer qué hacen sus docentes además de enseñar, mostrándoles que su formación científica favorece la excelencia en la calidad de la transferencia de conocimientos que caracteriza a dicha Facultad.
COMITE ORGANIZADOR
Coordinador: Alberto Capparelli
Integrantes: Cecilia Muglia, Francisco Martínez Pería, María Eugenia Salas, Valeria E. Bosio, Alejandro Seif, Romina Ramirez, Reinaldo Pis Diez, Guillermo Silva
Programa
MIÉRCOLES 28
09:00 Charla Inaugural
09:30 Biorremediación y Tecnologías Ambientales
10:30 Coffee Break
11:00 Tecnologías Verdes y Procesos Biotecnológicos
12:00 Plenaria: Raúl Perdomo. Participación de la Universidad en la formación
de doctorandos (UNLP)
13:00-14:30 Almuerzo
14:30 Biotecnologías en el Agro y Tecnologías de Alimentos
16:00 Coffee Break
16:30 Microbiología Aplicada
17:30 Plenaria: Roberto Salvarezza. El presente y el futuro de la ciencia (CONICET)
JUEVES 29
09:00 Reactividad, Cinética y Estructura. Nanotecnologías y Materiales
10:30 Coffee Break
11:00 Matemática aplicada y también de la pura
12:00 Plenaria: Ricardo Lopez Emprendimientos en CyT. Cómo bajar el riesgo
de un proyecto tecnológico (IECyT)
13:00-14:30 Almuerzo
14:30 Altas energías y Física Matemática
16:00 Coffee Break Sesión de Posters
17:30 Plenaria: Fidel Schaposnik. Todo lo que el becario siempre quiso saber
y jamas se animo a preguntar. (Fac. Cs. Exactas)
18.30 Mesa redonda: Alberto Fossati (moderador): Pablo Pesco (JCP), Alejandro Seif (representante de becarios), Daniel Grasso (INTA), Daniel Cabra (Secret. Posgrado), Ruben Bertonatti (VT CCT-La Plata), Guilermo Docena (IFP)
19:30 Agape
VIERNES 30
09:00 Nanomedicina, Ingeniería de Tejidos y Delivery de drogas
10:30 Coffee Break
11:00 Inmunología, Endocrinología y Terapias Génicas
12:00 Plenaria: M. Graciela de Ortúzar. Hacia un Paradigma Integral en Ética
en Investigación (UNPA-CONICET-UNLP)
13:00-14:30 Almuerzo
14:30 Bioquímica Clínica, Diseño de fármacos y vacunas
16:00 Coffee Break y Sesión de Posters
17:30 Plenaria: Galo Soler Illia. Cómo hacer nanociencia, nanotecnología y divulgación en Argentina, sin morir en el intento (UNSAM-UBA)
18:30 Cierre