Convocatorias Extraordinarias

    Estas convocatorias se producen frente a situaciones de contexto que las demandan, y por iniciativa de la gestión de la Secretaría de Extensión de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.

    La primera convocatoria se realizó en el año 2013, en el marco de la emergencia por la inundación de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. Se presentaron equipos de extensión interdisciplinarios con fuerte vinculación a organizaciones e instituciones territoriales. Se ponderaron propuestas concretas de intervención territorial tendiente a atender las graves situaciones derivadas y/o evidenciadas a partir de las inundaciones de abril de 2013. 

    Los proyectos aprobados y ejecutados se detallan a continuación:

    NombreResponsableUnidad Ejecutora
    Estrategias de Articulación ComunitariaElsa RoviraFacultad de Arquitectura y Urbanismo
    Consultorios Barriales de Arquitectura: hábitat dignoLuciano DicroceFacultad de Arquitectura y Urbanismo
    Formación de promotores ambientales, comunitarios y escolaresLuciano PereiraFacultad de Ciencias Naturales y Museo
    Protocolos barriales de gestión comunitaria de riesgos ambientalesLaura TévezFacultad de Ciencias Naturales y Museo
    Asistencia técnica en la reconstrucción del hábitatIsabel LópezFacultad de Arquitectura y Urbanismo
    Capacitación técnica en reconstrucción del hábitatIsabel LópezFacultad de Arquitectura y Urbanismo
    Jóvenes SolidariosClaudia Beatriz TelloFacultad de Trabajo Social
    Incubación de empresas cooperativas Alicia ResselFacultad de Ciencias Económicas
    Fortaleciendo redes comunitarias en BerissoLía Nora TamagnoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
    Los mayores primeroHoracio Oscar PracilioFacultad de Ciencias Médicas
    Vivamos más y con SaludMaría Soledad LuceroFacultad de Ciencias Médicas
    Acciones interdisciplinarias frente a la parasitosis post inundación en el Barrio del Mercadito de La PlataMarta Cecilia MinvielleFacultad de Ciencias Médicas
    Todos somos vulnerables Ezequiel Escudero GiacchellaFacultad de Odontología
    Lo que el agua nos dejóGabriel Eduardo LazoFacultad de Odontología
    Prevención de la salud: leptospirosis en emergencia hídricaMaría Sandra ArauzFacultad de Ciencias Veterinarias
    Educación en las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes Oscar Roberto LinzittoFacultad de Ciencias Veterinarias
    Atención Primaria de la SaludDaniel Osvaldo AriasFacultad de Ciencias Veterinarias
    Alimentos seguros para la comunidadSergio DumraufFacultad de Ciencias Veterinarias
    Salud y AmbienteMaría Lorena ZontaFacultad de Ciencias Naturales y Museo
    Reconstruyendo lazos solidarios desde la cultura popularMaría Graciela DilorettoFacultad de Trabajo Social
    Fortalecimiento de organizaciones comunitariasClaudia Valentina LuganoFacultad de Trabajo Social
    Accesibilidad y territorios de relegación urbanaJosé Luis Scelsio Facultad de Trabajo Social
    Las inundaciones y sus efectosVerónica Zabaleta Facultad de Psicología
    Mapas comunicacionales y producción de mensajes propiosGermán RetolaFacultad de Periodismo y Comunicación Social
    Inseguridad sanitaria y situación socioculturalFacundo EscobarFacultad de Periodismo y Comunicación Social
    La solidaridad organizadaCarlos LeaviFacultad de Periodismo y Comunicación Social
    Ponerse en los zapatos del otroAdriana FrávegaFacultad de Periodismo y Comunicación Social
    Los derechos de los migrantesJerónimo PinedoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ampliar oportunidades educativas en jardines y escuelas primariasClaudia BroitmanFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Lectura y producción de diversos objetos culturalesCristina Blake Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Volver a la Escuela SecundariaAlicia Inés VillaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Facilitadores Jurídicos de Inclusión Cristina TabolaroFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
    Regularización dominial y hábitat en la cuenca del arroyo MaldonadoJosé María MartocciFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
    Casa y archivo de “Chicha” MarianiFernando GandolfiFacultad de Arquitectura y Urbanismo
    Estamos vivos: ámbitos y actividades en reconstrucción colectivaCarla Beatriz GarcíaFacultad de Arquitectura y Urbanismo

    La segunda convocatoria se realizó en el año 2018. en el marco del fortalecimiento de la Extensión Universitaria llevada adelante por las Facultades y Colegios de la Universidad Nacional de La Plata.

    Los proyectos aprobados y ejecutados se detallan a continuación:

    NombreResponsableUnidad Ejecutora
    Fortalecimiento institucional de acciones en el territorioJuan José GaratFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales
    Capacitación para el hábitat: hacia una vivienda saludable y seguraGustavo PaézFacultad de Arquitectura y Urbanismo
    Observatorio meteorológico itinerante: extensión y meteorología ciudadanaAndrés CesanelliFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
    Acciones para el fortalecimiento de la Extensión en Bellas ArtesCarlos MerdekFacultad de Bellas Artes
    Hacer extensiva la extensión: herramientas de capacitación y consolidación de equiposLiliana Galán, Carla MarosciaFacultad de Ciencias Económicas 
    Jerarquización de los proyectos de extensión de la Facultad de Cs. ExactasGraciela de Antoni, Laura BriandFacultad de Ciencias Exactas
    Formación y producción de conocimiento en la extensión universitaria en las áreas de ciencias sociales y humanasCandela Victoria DíazFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Prácticas profesionalizantes de la Educación Secundaria Técnica en el Taller del proyecto E-basuraClaudia QueirugaFacultad de Informática
    Manos de la Tierra: Fortalecimiento de la agricultura familiar en el Gran La PlataManuela PendónFacultad de Ingeniería
    Abordaje integral de la salud infantil y comunitaria en poblaciones vulnerablesGustavo Marín, Marcela WalkerFacultad de Ciencias Médicas
    La extensión como compromiso de gestión en la articulación de la Facultad con su barrioAna LamarcheFacultad de Ciencias Naturales y Museo
    Fortaleciendo tu salud bucalSergio LazoFacultad de Odontología
    Programa de evaluación y promoción de sistematización de acciones de extensiónJimena EspinozaFacultad de Periodismo y Comunicación Social
    Proyecto de atención psicológica integral de la Facultad de Psicología en la localidad de Berisso 2018Claudia de Casas, Verónica Zabaleta, Roxana Gaudio, María Cristina Piro, Eduardo Suárez, Sandra MarderFacultad de Psicología
    Nuevas Ruralidades, Economía Popular y TerritorioAlejandra BulichFacultad de Trabajo Social
    Estudiantes al territorioElena del BarrioFacultad de Ciencias Veterinarias
    Generamos Extensión: la tarea extensionista de pre gradoMaría Eugenia Busse CorvalánBachillerato de Bellas Artes
    Feminismo, jóvenes y participación. Formación de promotores de derechos para una sexualidad integral y una vida sin violenciasJorge Pablo CobettaColegio Nacional Rafael Hernández
    Punto Azul. El aporte de los más chicos al reciclado y la inclusión socialMaría Cecilia ZappettiniEscuela Graduada Joaquín V. González
    Reciclaje inclusivo en la Escuela. Multiplicando puntos azules. Jorgelina TrofinoLiceo Víctor Mercante