Vacaciones de Invierno en el Observatorio de la UNLP

    Con diversas actividades para grandes y chicos, la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP abrirá sus puertas durante las vacaciones de invierno.

    – Talleres para niños de 6 a 11 años a las 14:00 y a las 15:30 hs.
    – Observación Astronómica para todo público
    – Planetario Ciudad de La Plata:
           * ¡Estrenamos show nuevo! y continuamos con los tradicionales.
           * Muestra sobre telescopios (organizada por el museo de nuestra Facultad)
    Mas Info en https://www.facebook.com/PlanetarioLaPlata?fref=ts

    – Observación Astronómica en el Telescopio Gran Ecuatorial: del lunes 21 al viernes 25 de julio de 18:30 a 21 hs. Cupos Limitados, entrega de números de 14:30 a 16 hs. sólo para el mismo día de observación.

    – Talleres para niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años, 14:00 y 15:30, duración de una hora:

    6 a 8 años
        * Nubes y Lluvias
        * Conociendo Nuestro Planeta
        * Constelaciones
        * Sistema Solar
        * Conociendo al Sr. Volcán

    9 a 11 años
       * Estrellas y Cajas Negras
       * Descubriendo Volcanes
       * Explorador Marciano Argentino (EMA)

    Martes, Miércoles, Jueves, Viernes

    14:00 a 15:00
       
    * Nubes y lluvias
    * Descubriendo Volcanes
       
    * Conociendo al Sr. Volcán
    * Caja Negra

    * Sistema Solar
    * Caja Negra

    * Constelaciones
    * Caja Negra

    15:30 a 16:30
       
    * Conociendo Nuestro Planeta
    * Caja Negra
    * EMA (hasta 17:00)
       
    * Nubes y lluvias
    * Descubriendo Volcanes
    * EMA (hasta 17:00)
       
    * Conociendo a Nuestro Planeta
    * Constelaciones
    * EMA (hasta 17:00)
       
    * Conociendo al Sr. Volcán
    * Sistema Solar
    * EMA (hasta 17:00)

    Inscripción para Talleres:

    Del lunes 14 al viernes 18 de julio de 8:30 a 12:00 hs. personalmente en la Secretaría de Extensión de la Facultad o llamando al 423-6593 int. 112

    Explorador Marciano Argentino:

    El Explorador Marciano Argentino (EMA) es un sistema de simulación de exploración espacial con fines educativos. Está dirigido a escuelas, planetarios, museos, bibliotecas, u otros centros culturales y educativos, interesados en utilizar herramientas informáticas y robóticas para la divulgación de las ciencias. En esta ocasión, nos concentraremos en el campo magnético y los minerales marcianos, en el nivel de reflectancia de la luz solar en su superficie y en la búsqueda de posibles microorganismos que lo habiten. El sistema incluye software y hardware de diseño específico, desarrollado por un grupo interdisciplinario de profesionales (astrónomos, geofísicos, informáticos y diseñadores gráficos e industriales).

    Estrellas y cajas negras

    El cielo nocturno nocturno siempre ha sido una fuente de curiosidad y de grandes misterios. Los astrónomos se dedican a tratar de resolver esos misterios aplicando el método científico, pero se encuentran con un desafío muy grande: casi toda la información que llega de los cuerpos celestes sólo es luz. Dejando de lado al Sol, resulta imposible viajar a otras estrellas para comprobar que sus tamaños y propiedades son las predichas por las teorías astronómicas; ni hablar de esperar diez mil millones de años para asegurarnos de que una estrella promedio se convierte en una gigante roja y luego en una enana blanca. Las estrellas y los cuerpos celestes en general son, entonces, cajas negras.

    Descubriendo volcanes

    En este taller vas a poder sacarte todas tus dudas sobre volcanes y aprender cosas nuevas sobre ellos. Además, vas a poder armar un volcán gigante, hacerlo erupcionar y participar en una competencia sobre volcanes. ¡No te lo pierdas!

    Conociendo al Sr. Volcán

    Si pudieras, ¿qué le preguntarías al volcán más viejo del mundo? Si querés una respuesta a tus preguntas, aprovechá y hacele una entrevista a uno de los volcanes más antiguos del planeta. Luego, vas a poder armar tu propio volcán y hacerlo entrar en erupción. ¡No te lo pierdas!

    Nubes y Lluvias

    Vení a descubrir cómo se forman las nubes, sus formas, como se llaman y por que llueve. Te vamos a enseñar a  cómo hacer tu propia nube adentro de una botella y para terminar vamos a jugar con las nubes. Te esperamos!

    Conociendo Nuestro Planeta

    Si siempre quisiste saber que tenemos bajo nuestros pies, cómo se forman las montañas, los volcanes, que es un terremoto o un tsunami, esta es tu oportunidad de sacarte todas las dudas que tengas. No la dejes pasar!