Becas UNLP

    La Dirección de Becas Universitarias de la Prosecretaría de Bienestar Universitario de la UNLP reafirma su compromiso de acompañar a estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, promoviendo activamente la igualdad de oportunidades en el ámbito académico. Estos beneficios están destinados tanto a ingresantes 2025 como a estudiantes regulares, con el objetivo primordial de garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de sus carreras de grado.

    Con el paso de los años, el sistema de becas de la UNLP se ha expandido y adaptado, respondiendo a las necesidades y demandas específicas de su comunidad estudiantil.

    Actualmente, existen las Becas de: Ayuda Económica, Estudiantes Inquilinas/os, Estudiantes con alguna Discapacidad, Estudiantes con Hijas/os, Bicicleta Universitaria, Tu PC para Estudiar, Conectividad, Albergue Universitario, Comedor Universitario y Estudiantes Liberadas/os. Es importante destacar que las personas interesadas solamente podrán inscribirse a una sola beca por año. La única excepción a esta regla es la Beca del Comedor Universitario, que es compatible con todas las demás. Esto significa que un/a estudiante puede ser beneficiario/a de otra beca y, a su vez, acceder al servicio de comedor.

    ¿Cómo es la inscripción?

    Desde julio de 2025, la inscripción a las Becas Universitarias ha implementado una nueva metodología, facilitando el proceso a través del SIU Guaraní de cada estudiante. Las y los interesados solo deberán acceder a su perfil, seleccionar la pestaña “Trámites”, luego “Convocatorias a becas” y, finalmente, completar los pasos requeridos y adjuntar la documentación solicitada. Actualmente, la única beca con inscripción abierta es la del Comedor Universitario. Las demás convocatorias abrirán en noviembre de 2025, y sus fechas de cierre se informarán oportunamente, ya que dependen de cada una específicamente.

    ¿Cuál es la documentación y los requisitos?

    Antes de comenzar el proceso de inscripción, te sugerimos que juntes toda la documentación requerida en un solo archivo en formato PDF; tené en cuenta que el mismo debe tener como nombre tu número de DNI (por ejemplo, si tu DNI es 45.061.918 el archivo deberá llamarse 45061918). La documentación que debés presentar en ese único archivo es:

    1. Fotocopia del DNI del/de la postulante. Los/as estudiantes extranjeros deberán presentar la fotocopia del documento con el cual figuran inscriptos en el Siu Guaraní (pasaporte, cédula, etc).
    2. Fotocopia de DNI de cada integrante del grupo familiar y/o conviviente: Definimos como “grupo familiar y/o conviviente” al conjunto de personas (unidas o no por vínculos de sangre) que comparten los ingresos y/o gastos necesarios para su sustento. Puede suceder entonces que en una misma vivienda no todos sus habitantes formen parte del mismo “grupo familiar y/o conviviente”, o que no todos los integrantes de un mismo “grupo familiar y/o conviviente” vivan bajo el mismo techo.
    3. Certificación negativa de todo el grupo familiar incluido el/la postulante (exceptuando a los/as menores de 18 años) emitida por ANSES o denegatoria de la misma (sin excepción, aún de quienes tengan trabajo formal o registren actividad de cualquier tipo). El mismo debe descargarse de la página: https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/index.aspx .
    4. Constancia de ingresos de cada miembro del grupo familiar que trabaje y del estudiante en caso que este también trabaje:

    TIPOS DE INGRESOS:

    a-Trabajo asalariado: en el caso de que se trate de un empleo en relación de dependencia (trabajo formal) presentar fotocopia del último recibo de sueldo.

    b- Pensión/Jubilación: presentar fotocopia del último recibo de haberes y en el mismo debe figurar el monto y los datos personales del jubilado/a o pensionado/a.

    c-Trabajo informal (en negro): presentar una declaración jurada de ingresos que deberá realizar el miembro del grupo familiar que trabaja de manera informal (en negro) en la que se aclare el monto percibido y la actividad desarrollada con fecha como máximo de un mes anterior al día que realiza la entrevista. La declaración puede realizarse de puño y letra por la persona interesada o tramitarse en el Juzgado de Paz de la localidad de quien la realiza. Quienes tienen domicilio en La Plata, pueden realizarla en el Registro Público de Comercio, en calle 48 n ° 840, entre 11 y 12.

    d- Monotributista: si algún integrante del grupo familiar tiene monotributo, deberás presentar constancia de Inscripción-Opción al monotributo en donde figure la Categoría de inscripción (Letra).

    e-Trabajador/a autónomo o empleador/a: presentar última Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias (AFIP).

    f- Plan Social: si algún integrante percibe un plan social, deberás presentar constancia del último cobro de Plan Social.

    g- Asignación Universal por Hijo (AUH)/embarazo/tarjeta alimentar: figura en la certificación negativa por lo que no es necesario presentar ninguna certificación.

    h- Ingreso por cuota alimentaria: en el caso de que algún miembro del grupo familiar menor de 18 años con padres separados/divorciados, en el que uno de ellos realiza aportes al grupo familiar, deberás presentar sentencia judicial o declaración judicial donde consten esos aportes, o una Declaración Jurada de Ingresos expedida por Juzgado de Paz en donde deberá estar detallado el concepto (cuota alimentaria) y el monto mensual.

    1. Documentación Académica: si sos ingresante 2025, debés enviar el certificado de estudiante regular, la constancia de inscripción a la UNLP y el certificado de no adeudar materias del secundario o el analítico. Si ingresaste en el 2024 o en años anteriores, debés enviar el reporte de materias cursadas y finales (lo descargas en el SIU GUARANI desde la solapa ¨Tramites¨ se selecciona “solicitar constancia y certificados” y luego en nueva solicitud: a) Constancia de actividades aprobadas b) Presentar a Atención Social. Por último, Guardar y Descargar.

    Luego de haber completado las preguntas y subido la documentación a través del Siu Guaraní, si sos estudiante de las facultades de Cs. Médicas, Veterinarias y Agrarias te presentás a la entrevista, sin turno previo teniendo en cuenta que la atención está sujeta según la demanda del día, en el consultorio de salud ubicado en la Facultad de Cs Veterinarias de lunes a jueves, en el horario de 9 a 13. Los/as estudiantes del resto de las facultades, podrán realizar la entrevista en la Dirección de políticas de salud estudiantil, en 47 número 380, entre calles 2 y 3, de lunes a jueves de 9 a 13 hs. Por último, tené en cuenta que la entrevista debes realizarla durante la misma semana que completas el formulario.

    Consultas y contacto

    Ante cualquier duda, podés ver el video explicativo. Sino también, comunicarte a las canales oficiales de Bienestar Universitario: @bienestaruniversitario.unlp – Instagram pbu.presidencia@presi.unlp.edu.ar – Correo Electrónico o Bienestar Universitario – Facebook 

           

    Fecha de publicación: 16 de diciembre de 2024