Orgullo de la UNLP: el Albergue suma nuevos graduados

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó esta mañana de un desayuno con flamantes graduadas y graduados que cursaron sus estudios de grado alojándose en el Albergue Universitario. Estuvo acompañado por el prosecretario de Bienestar Universitario Hernán Figueredo, las codirectoras del complejo, Macarena Milne y María Eugenia Ramallo, trabajadores del Albergue y otros jóvenes que viven allí y decidieron compartir este momento.
    Durante la reunión, Tauber conversó con los egresados en un diálogo en el que resaltó la importancia de la Beca del Albergue, como un “beneficio muy valioso para acompañar la trayectoria universitaria, una iniciativa que fue ideada como herramienta de inclusión y que año a año da sus frutos sumando nuevos graduados de todas las disciplinas para el país”. Y agregó: “Este es un ejemplo de que las políticas públicas, bien gestionadas y ejecutadas, son un poderoso instrumento de cambio para la sociedad”.
    El vicepresidente destacó que “la Universidad hace un enorme esfuerzo para que el Albergue esté en condiciones, para que cada estudiante que se hospede y sienta que es su casa, por eso desde la UNLP les pedimos que estudien, que encaren sus carreras con entusiasmo, con compromiso y que se reciban. Sepan que hay una amplia red de contención para acompañarlos en este camino”, agregó.
    “La Universidad es un desafío hermoso de estudiar, esforzarse y recibirse. Esto que hoy celebramos con un desayuno es todo mérito de ustedes que asumieron este compromiso de dejar sus hogares, venir a la ciudad de La Plata e iniciar una carrera en la UNLP. Nosotros sentimos que con el Albergue ponemos nuestro granito de arena para que el país tenga más graduados de excelencia, formados en la Universidad Pública”, dijo el vicepresidente.
    Los seis los jóvenes graduados que hoy fueron agasajados por las autoridades universitarias y sus compañeros, completaron sus estudios en las siguientes carreras: Profesorado en Psicología, Profesorado en Música, Ciencias Médicas, Licenciatura en Educación Física, Analista Programador y Analista en Tecnologías de la Información; Profesorado y Licenciatura en Música con orientación en música popular.
    El titular de Bienestar Universitario también felicitó a los flamantes graduados de la UNLP que transitaron por el Albergue Universitario y celebró que “las políticas implementadas desde la Universidad Pública logren la igualdad de oportunidades para estudiar”.
    Los graduados fueron homenajeados con un desayuno que incluyó los productos que se elaboran en la Escuela Agraria Inchausti de la UNLP, entre los que hubo dulce de leche, miel y distintos tipos de queso.

    El Albergue
    Emblema de las políticas de Bienestar Universitario, el Albergue ofrece desde hace 14 años alojamiento, transporte y alimentación en forma gratuita a jóvenes estudiantes de todo el país que eligen la Universidad Pública para llevar adelante su formación universitaria.
    La Beca de Albergue Universitario es parte del sistema de beneficios de la UNLP, gestionada desde la dirección del Albergue y la dirección de Becas, dependientes de la prosecretaría de Bienestar Universitario de la UNLP, que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, progreso y egreso de los estudios de grado.
    Ubicado en la calle 61 y 127 de la vecina localidad de Berisso, el Albergue Universitario cuenta con una superficie total de más de 7.500 metros cuadrados, con una superficie cubierta de casi 6.000 metros cuadrados. Tiene en total tres módulos habitacionales que alojan a los casi 200 estudiantes que cursan en alguna de las 17 facultades de esta casa de estudios y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para afrontar los gastos de un alquiler en la ciudad.
    A medida que llegan, los estudiantes son recibidos por los equipos de Atención Estudiantil, Acompañamiento Psicológico y el Área Pedagógica, espacios que durante todo el año trabajan para realizar un acompañamiento integral a las trayectorias académicas y favorecer la convivencia.

    Más sobre el predio
    Sumado a los módulos habitacionales, existe un edificio de dos plantas que hace las veces de “cabecera” del complejo. Allí está el área administrativa y el comedor de unos 200 m2 cubiertos.
    El quinto edificio que completa el conjunto y que se encuentra a la salida del módulo “cabecera”, en dirección al patio es el correspondiente al Salón de Usos Múltiples, de unos 170 m² cubiertos; espacio donde además de realizarse los talleres propuestos desde el Equipo Tutorial, funciona como lugar de esparcimiento, sala de estudio y reuniones de amigos y familiares de los estudiantes. A continuación, se encuentra la Sala de Recreación que incluye una mesa de pool, un metegol, living y TV. Además, el predio cuenta con un lavadero, sala de computación, dos canchas de paddle, una cancha de fútbol 5 y una de básquet.
    Por otra parte, los estudiantes cuentan además con un espacio acondicionado especialmente que sirve para que los jóvenes utilicen como cocina. Este lugar es independiente de la cocina central del Albergue Universitario.
    Además del desayuno; el almuerzo; la merienda y la cena, los chicos que residen en el Albergue cuentan con el acompañamiento institucional necesario para la contención en la vida universitaria, recibiendo un abordaje profesional sobre las eventuales dificultades que surgen en la cotidianeidad, tanto en lo académico como en la convivencia.
    Vale destacar que el mobiliario con el que cuentan los estudiantes, como escritorios, placares y las mesas de estudios ubicadas en las salas de estudio, son confeccionados por la Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP.