Nuevo edificio para las carreras paramédicas

    La cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó en agosto el proyecto que ya contaba con media sanción del Senado bonaerense. La ley autoriza la expropiación del inmueble ubicado en la esquina de 12 y 161 de la vecina localidad de Berisso para transformarlo en sede de las carreras paramédicas de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios superiores.

    {{article_media:573}}

    La iniciativa legislativa lleva la firma de los senadores Javier Mor Roig (Coalición Cívica) y Osvaldo Goicoechea (PJ_FPV) quienes presentaron en el parlamento bonaerense un proyecto de Ley para declarar de utilidad pública y expropiar el inmueble perteneciente al ex Instituto de Servicios Sociales para Personal de la Industria de la Carne y Afines.
    En los últimos meses, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, se puso al frente de las negociaciones para impulsar el tratamiento en el recinto y convertir en ley el proyecto; por ello mantuvo más de una decena de encuentros con diputados y senadores de los diferentes partidos políticos. Entre otros se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Horacio González; el presidente en ejercicio de la Cámara de Senadores, Federico Scarabino; y los legisladores Gabriel Bruera, Ricardo Jano, Abel Miguel, Guido Carlotto, Luis Malagamba, Ricardo Vázquez, Sergio Panella, Oscar Negrelli, Jaime Linares, Roberto Costa, y Raúl Pérez.
    Tras conocerse la aprobación de la ley, Tauber destacó que “este es el resultado de un arduo esfuerzo de la Universidad que supo ser bien recepcionado y apoyado por los legisladores bonaerenses”; además señaló que “la puesta en marcha de este proyecto será de vital importancia no sólo para la comunidad universitaria sino también para el desarrollo de la región”.

    {{article_media:574}}

    En el proyecto se establece que en el lugar deberá instalarse un moderno centro de salud para la atención de los vecinos de la región y una escuela destinada a la formación y capacitación de auxiliares paramédicos. La propuesta legislativa indica además que “el inmueble es cedido gratuitamente en uso y goce, por el término de 50 años, a la Universidad Nacional de La Plata, a los fines del traslado y funcionamiento de la Escuela de Recursos Humanos del Equipo de Salud dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas”. A su vez se exige a la UNLP “conservar el inmueble en perfecto estado de uso y utilizarlo para el desarrollo de las actividades propias de la Escuela de Recursos Humanos de Salud”.
    La UNLP inició las gestiones para poder utilizar ese inmueble a fines del año 2008. Entonces, el presidente Azpiazu planteó ante la municipalidad de Berisso la posibilidad de expropiar la sede del ex Hospital de la Carne para concretar el traslado de la Escuela. Ese edificio lleva varios años de desuso y para evitar un mayor deterioro, las autoridades de Berisso, encabezadas por el intendente Enrique Slezack, consideraron apropiada la cesión a esta casa de estudios como parte de un plan de desarrollo y mejora de la situación urbanística de la ciudad.

    {{article_media:575}}

    El informe elaborado por el área de Planeamiento de la UNLP consideró que “la localización del inmueble en lo que se denomina “Berisso Centro”, a escasas cuadras del centro administrativo y comercial de la ciudad, como asimismo la infraestructura urbanística, datos del entorno y morfología del edificio lo constituyen en significativamente apropiado a los fines del la puesta en marcha del proyectado Complejo Educacional”. Y también sostuvo que la refuncionalización de un edificio de larga data abandonado, de gran escala e importante valor simbólico en la conciencia colectiva del barrio, comportará un efecto renovador para toda el área circundante.

    Escuela Universitaria de Recursos Humanos de la Facultad de Medicina

    Se dictan las carreras de Licenciatura en Obstetricia; Instrumentador Quirúrgico Universitario y Enfermería. De acuerdo con sus estatutos fundacionales, tiene como objetivo “impartir, en un marco humanista y profesional y con una sólida base científica, técnica y metodológica, la formación y capacitación de profesionales que puedan actuar con habilidad, destreza e idoneidad dentro de un contexto ético”. Expide títulos universitarios habilitantes para las distintas profesiones paramédicas.