Se entregaron los títulos de Graduado Ilustre

    Por primera vez, la Universidad Nacional de La Plata entregó la recientemente creada distinción de “Graduado Ilustre” a los cinco ex presidentes que estuvieron a cargo de la conducción de esta casa de estudios superiores desde el retorno de la democracia, a fines de 1983. En una ceremonia que se realizó en la Sala de Sesiones del Consejo Superior del edificio del Rectorado, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, entregó la distinción de Graduado Ilustre al ingeniero Raúl Pessacq, al doctor Ángel Plastino, al ingeniero Luis Lima, al médico veterinario Alberto Dibbern y  al arquitecto Gustavo Azpiazu.

    {{article_media:599}}

    Durante el acto, del que participaron ex funcionarios, autoridades de la UNLP y miembros de la comunidad universitaria, Tauber destacó que esta distinción es un “reconocimiento al esfuerzo de quienes forjaron y acompañaron el crecimiento de esta universidad en 27 años de democracia”.

    {{choique_gallery:213 no puede crearse en Yavu. Los medios correspondientes fueron agregados a la colección
    de medios del artículo.}}

    El presidente señaló además que “esta universidad es muy diferente a la de aquellos tiempos en que retornaba la democracia a nuestro país; el mundo entero ha cambiado. Sin embargo –agregó- todas las gestiones se han caracterizado por impulsar a la educación superior como un derecho universal; por concebir a la universidad no sólo como educadora, sino como formadora de ciudadanos con valores y espíritu crítico; por colocar a la UNLP como el ámbito natural de debate de los temas que le interesan a la sociedad”.
    Tras las palabras de Tauber, los homenajeados se acercaron al estrado a recibir su diploma y firmar el libro de actas.

    Los cinco graduados ilustres

    Raúl Pessacq fue el encargado de conducir la normalización universitaria después de la reinstauración de la democracia en la Argentina. Estuvo al frente de la UNLP desde 1983 hasta 1986. Es ingeniero Químico, egresado de la Facultad de Ciencias Físico-matemáticas de la UNLP, en 1965. Durante muchos años fue docente titular en cátedras de la UNLP, investigador principal del Conicet y director de institutos de investigación de esta casa de estudios superiores.

    Angel Plastino es doctor en Física y presidió la UNLP en dos oportunidades: desde 1986 hasta 1989 y desde esa fecha hasta 1992. Recibió el premio Konex de Platino a la investigación nuclear en 1992, fue presidente de la CIC y del consejo del CIN, al final de su mandato como presidente de la UNLP.

    {{article_media:600}}
    Ángel Plastino

    El ingeniero Civil, Luis Lima
    , estuvo al frente de la UNLP entre 1992 y 2001. fue decano de Ingeniaría, rector organizador de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA), entre 2003 y 2007; miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales e integrante de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.

    {{article_media:601}}
    Lima recibe el diploma de manos del presidente Tauber

    Alberto Dibbern fue presidente entre 2001 y 2004. Es egresado de la Facultad de Veterinarias, donde también fue decano. Durante su mandato presidió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y actualmente se desempeña como Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

    {{article_media:602}}
    Alberto Dibbern

    Gustavo Azpiazu, actual decano de la Facultad de Arquitectura, fue presidente de la UNLP entre 2004 y 2010. Nació en la localidad bonaerense de General Villegas y egresó como Arquitecto en 1969. Es profesor titular en la UNLP y también ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeñó como jurado en concursos nacionales e internacionales y fue premiado en numerosos desarrollos de arquitectura y urbanismo.

    {{article_media:603}}
    Gustavo Azpiazu recibe su diploma de Graduado Ilustre

     
    La UNLP estableció la {{article:230}} para reconocer a egresados de esta casa de estudios que hayan realizado aportes significativos en sus disciplinas y trascendido a nivel nacional o internacional por su desempeño académico y público.
    La iniciativa, firmada hace un mes mediante una resolución de Tauber, se enmarca dentro de las medidas por el Bicentenario y por el 105 aniversario de la UNLP.
    La resolución 745 expresa en sus considerandos que “esta Presidencia ha evaluado la necesidad de contar con una distinción destinada exclusivamente a todos aquellos que, habiendo completado sus estudios de grado en esta casa de estudios, hayan realizado aportes muy significativos en sus disciplinas, en la conducción y organización de la propia Universidad o hubieran tenido una destacada actuación en ámbitos nacionales o internacionales”.
    Por eso, la disposición prevé “instituir la distinción Graduado Ilustre, que será otorgada por el Presidente, a iniciativa propia o a propuesta, debidamente fundada, de uno o más decanos”. A los elegidos se les entregará un diploma que acreditará esa condición.