Ciclo de charlas: “Cómo se realiza el pronóstico meteorológico”

    El pronóstico meteorológico es el resultado de un proceso en etapas que se inicia con la realización de las observaciones del estado del tiempo y continúa con la transmisión de los datos meteorológicos, el procesamiento de la información, hasta su elaboración y difusión final a los usuarios. Se muestran ejemplos de las redes y los sistemas de observación meteorológica. Se detallan los diferentes tipos de pronósticos meteorológicos, desde el formato básico para el público en general hasta los pronósticos especiales para la aeronavegación y el transporte, las actividades agropecuarias, la generación hidroeléctrica, la industria, la construcción, el monitoreo de la contaminación ambiental y las actividades deportivas y recreativas. Se describen los pronósticos de corto y mediano plazo y se discuten los alcances y limitaciones de la predicción del cambio climático. Se discuten las diferencias entre diagnostico y pronóstico meteorológico, las limitaciones actuales de la precisión del pronóstico, las posibilidades de optimización del sistema actual y los limites naturales de la previsibilidad del tiempo y el clima.

    08 Mayo, 2015 19:00 hs – Planetario

    Charla a cargo del Dr. en Meteorología Guillermo Jorge Berri (CONICET-SMN-FCAG)