Ciclo de Charlas: “Rayos Cósmicos: su importancia para la comunidad”

    El Planetario de la UNLP da comienzo a su tradicional Ciclo de Charlas de divulgación “Viernes en el Observatorio”, en esta oportunidad el Med. especialista en medicina aeroespacial Vicente Raimundo Ciancio (FCMed, UNLP) nos invita a conocer sobre la “meterología del tiempo espacial”, el próximo viernes 1 de abril de 19:00 a 20:00 ha.

    Título de la charla:

    “Rayos Cósmicos: su importancia para la comunidad”

    Resumen:

    “La Tierra es bombardeada permanentemente por Rayos Cósmicos Galácticos Solares, pero está protegida por 2 escudos naturales: la Magnetósfera y la Atmósfera. No obstante, durante períodos del ciclo solar de 11 años se producen explosiones solares con radiación altamente energética que los penetran alcanzando la superficie terrestre. Esto afecta sobre todo a poblaciones ubicadas en alta latitud con avanzado desarrollo tecnológico, alterando sus redes eléctricas de alta tensión, comunicaciones terrestres y satelitales de TV, radio, telefonía y GPS, electrónica de computadoras de satélites y aviones, impactando el funcionamiento del transporte marítimo, terrestre, aeronáutico y espacial, como también incrementando las dosis de radiación recibidas por las comunidades, pudiendo afectar la salud de la población expuesta. Es por ello que países desarrollados crearon la meteorología del tiempo espacial, que permite monitorear la actividad Solar y sus explosiones, comunicando con anticipación a sus Gobiernos sobre dichos eventos solares para prevenir y/o morigerar las situaciones que comprometan su normal funcionamiento.”