La reconocida científica María Teresa Dova, en Expo Universidad

    La destacada científica platense, María Teresa Dova, quien encabezó la delegación de argentinos que intervinieron en la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) conocido como “La Máquina de Dios”, considerado como el experimento científico más ambicioso de la historia, disertará en Expo Universidad.

    Organizada por la Facultad de Ciencias Exactas, la charla gratuita y abierta a todo público tendrá lugar este viernes 3 de octubre, a las 14: 30 horas, en el Espacio Auditorio del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

     El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), comenzó a funcionar con la finalidad de  estudiar las partículas elementales de la materia y las fuerzas fundamentales entre ellas que hacen que estas formen  los atómos, estrellas, galaxias y hasta los seres humanos. Por otra parte estas investigaciones brindan un aporte relevante  para comprender la evolución de nuestro Universo. El descubrimiento del largamente buscado bosón de Higgs es crucial para entender el origen de la masa de todas las otras partículas y por ello estamos frente a un avance histórico en la Física que abre un campo de investigaciones fructífero y apasionante.

    En el LHC, considerado el experimento científico más ambicioso de la historia, participan 500 universidades de todo el mundo y alrededor de 6.000 físicos, informáticos e ingenieros, entre los cuales hay actualmente mas de veinte argentinos, diez de ellos  egresados de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

     Currículum María Teresa Dova

    Completó su Doctorado en Física en 1988 en la Universidad Nacional de La Plata y obtuvo una beca postdoctoral para investigar en el experimento L3 del colisionador LEP en CERN dirigido por el Premio Nobel S. Ting, donde comenzó su carrera en física de altas energías. En 1992, con el ingreso a la Carrera del Investigador del CONICET y más tarde (1994) con el cargo de Profesora en el Departamento de Física de la UNLP, inició el grupo experimental de partículas. Trabajó desde el inicio en experimentos del CERN abocándose al análisis de datos para la comprensión de las leyes fundamentales de la materia. Posteriormente, comenzó también a estudiar la física de rayos cósmicos de ultra alta energía y se incorporó al Observatorio Pierre Auger, concebido e impulsado por el  J. Cronin, premio Nobel de Física. Como resultado de estas investigaciones ha publicado más de 400 artículos  en revistas científicas internacionales. 

    Motivada por lograr el desarrollo de nuevas e interesantes iniciativas para Argentina en el campo de la física experimental de altas energías, lideró un proyecto coordinado de participación de grupos argentinos en el experimento ATLAS del nuevo acelerador LHC que se formalizó en el 2006, siendo esta la primera vez que la Argentina participa como país en experimentos del CERN. 

    Como Profesora del Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP y con la convicción de la importancia de la formación de recursos humanos ha dirigido 12 Trabajos de Diploma para la Licenciatura en Física y 11 Tesis Doctorales. 

    Ha realizado numerosas visitas científicas y dictado seminarios en CERN (Suiza),  en la Universidad de Chicago, FERMILAB (USA), la Universidad de Leeds,  la  Universidad de Oxford (Inglaterra) , Universidad de Estocolmo, Suecia, en el laboratorio DESY-Zeuthen, (Alemania) , Institut de Physique Nucleaire (IPN- Orsay, Francia), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Catania, Italia, entre otros.

    En 1993 obtuvo el Premio Dr. Eduardo PD De Robertis, otorgado por la Secretaria de Ciencia y Técnica. Desde el 2001 al 2007 fue Adjunct Profesor en Northeastern University en Boston. En el 2002  la John Simon Guggenheim Foundation (USA) la distinguió otorgándole su prestigiosa Beca.  En el 2007 recibió el Premio SCOPUS de la  Editorial ELSEVIER y la Secretaría de Ciencia y Técnica.

    En 2008 fue distinguida con el título de “Ciudadana Ilustre” de la ciudad de La Plata.