Miles de estudiantes secundarios visitaron Expo Universidad

    Más de 12 mil estudiantes secundarios visitaron la 15° Edición de Expo Universidad, la tradicional megaferia de la Universidad Nacional de La Plata que cada año convoca  a alumnos de escuelas de la región para conocer todo acerca de las carreras que se dictan en la casa de estudios platense.
    Durante cuatro días, miles de jóvenes recorrieron la exposición que se desarrolló en la nave central del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, y tuvieron allí su primer contacto con la Universidad. 

    El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, remarcó que “la Expo representa el espíritu de nuestra Universidad porque es aquí donde los jóvenes tienen la oportunidad ideal para conocer toda la oferta académica de las distintas carreras y los beneficios que ofrece para poder estudiar”.

    Los estudiantes que visitaron Expo Universidad tuvieron  la oportunidad de acceder a un panorama completo sobre los diferentes aspectos de la vida universitaria. Allí pudieron conocer los planes de estudio, las condiciones de ingreso, las características de los cursos de nivelación, y la amplia oferta de becas y beneficios que la UNLP dispone para sus alumnos. Además participaron de charlas informativas en el marco del Programa “Vení a la UNLP”.

    Por iniciativa de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos de la UNLP, este año, las charlas informativas sobre la vida universitaria -que se dictaron en el marco del Programa “Vení a la UNLP”- incluyeron Lengua de Señas. Además, el stand de Bienestar Universitario contó con la presencia permanente de intérpretes en Lengua de Señas Argentina que acompañaron durante toda la exposición a quienes lo solicitaron.  
    La folletería institucional de Expo Universidad se diseñó con código QR para personas con discapacidad visual.

    Además, los chicos que visitaron la Expo pudieron inscribirse en el Programa de Apoyo y Contención para el ingreso a la UNLP, orientado a apoyar la inserción y permanencia durante el primer año de los trayectos de formación en las diferentes unidades académicas. También apunta a fortalecer la formación de los alumnos que se encuentran en el último año de la Escuela Secundaria para su ingreso a la Universidad.
    Los cursos gratuitos son dictados por docentes universitarios con reconocida experiencia e incluyen las áreas de Biología, Matemática, Práctica de Lectura y Comprensión de Textos Académicos, Física y Química.