Más de 12 mil estudiantes secundarios visitaron la 14° Edición de Expo Universidad, la tradicional megaferia de la Universidad Nacional de La Plata que cada año convoca a alumnos de escuelas de la región para conocer todo acerca de las carreras que se dictan en la casa de estudios platense.
Durante cuatro días, miles de jóvenes recorrieron la muestra que se desarrolló en la nave central del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, y tuvieron allí su primer contacto con la Universidad.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, remarcó que “la Expo representa el espíritu de nuestra Universidad abierta e inclusiva, porque es aquí donde los jóvenes tienen una oportunidad ideal para conocer todo acerca de lo que pueden estudiar”.
Respecto al éxito de la feria, el titular de la UNLP se mostró satisfecho por el interés de miles de estudiantes que quieren iniciar una carrera en esta Universidad”. Y agregó: “la muestra se ha consolidado como una tradición en la ciudad, y además se ha logrado incorporar al calendario de actividades de muchos colegios y escuelas de la región”.
“Desde hace varios años venimos trabajando para acercar aún más la Universidad a la comunidad, porque creemos fuertemente en la inclusión y en la masividad de la educación superior“, concluyó Perdomo.
Los estudiantes que visitaron Expo Universidad tuvieron la oportunidad acceder a un panorama completo sobre los diferentes aspectos de la vida universitaria. Allí pudieron conocer los planes de estudio, las condiciones de ingreso, las características de los cursos de nivelación, y la amplia oferta de becas y beneficios que la UNLP dispone para sus alumnos. Además participaron de charlas informativas en el marco del Programa “Vení a la UNLP”.
Entre los atractivos, hubo muestras de robótica, realidad aumentada y realidad virtual, experimentos y ensayos de física y química, maquetas, arte en vivo, clases se reanimación cardiopulmonar, experiencias con láser, radio en vivo y hasta un museo de anatomía humana.
El Programa e-Basura de la Facultad de Informática también dijo presente esta año con la campaña de recolección de celulares en desuso, y la Fundación YPF montó un enorme trailer sobre calle 50 entre 6 y 7 para concientizar a los chicos sobre la relevancia de los profesionales de la energía en el funcionamiento de las sociedades actuales.