Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

    Del 4 al 10 de septiembre, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, junto con el Museo de la UNLP y el Centro de Graduados “Osvaldo Bottino”, estarán participando con diferentes actividades dirigidas al público en general, de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que es una iniciativa enmarcada en el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

    Este año, en su quinceava edición, todos los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas a la ciencia, ofrecen un conjunto de actividades para que todos los interesados se acerquen a la ciencia y a la tecnología y puedan conocer, debatir y preguntar acerca de la producción del conocimiento científico en el país. La participación se realiza a través de talleres, charlas con especialistas, visitas guiadas, prácticas de laboratorio, exposiciones fotográficas, cine científico, entre otras actividades.

    La actividad denominada “Niños preguntan, científicos del Museo responden” se desarrollará en las instalaciones del Museo, y tiene la finalidad de que los investigadores den a conocer su trabajo y divulguen temáticas de su incumbencia, utilizando como herramienta principal las colecciones del Museo con el objetivo último de fortalecer el conocimiento que la comunidad tiene sobre nuestro patrimonio. Esta actividad tendrá lugar el miércoles 6 de 10.30 a 11.30 hs. y el viernes 8 de 13.30 a 14.30 hs. 

    La segunda actividad que se realizará es “Espacios de investigación visitables”, la cual invita a los investigadores a abrir las puertas de sus laboratorios u otros espacios donde desarrollan actividades de investigación. 

    La Unidad VIVERO de la Facultad podrá visitarla el público en general, el martes 5 de 15 a 17 hs. El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) abrirá sus puertas para niños de entre 8 y 10 años, el viernes 8 de 9.30 a 13 hs. y se podrán visitar los Laboratorios de Aracnología, de Nemátodos de Insectos, de Biodiversidad y Epidemiología Parasitaria, entre otros. 

    En el Museo estará abierta la Sección de Mastozoología y las Divisiones Zoología de Invertebrados, Paleobotánica y el Depósito de la División Arqueología. Quienes podrán recorrer estos espacios son niños mayores de 10 años, el día viernes 8 de 10.30 a 13.30 hs. 

    Por último, estará la actividad “Dialogando sobre ciencia”, en la cual los investigadores realizarán charlas expositivas, donde se tratarán distintos tópicos atractivos que son objeto de estudio de las investigaciones científicas. 

    El sábado 9 a las 10.30 estará la charla “Explorando el mundo geológico: Rocas y Minerales”, a las 15 hs. “Minerales y rocas en pos del desarrollo tecnológico de las civilizaciones. Uso sustentable de los mismos”, a las 16 hs. “¡Desastres Naturales! Movimientos en masa” y a las 17 hs. “Li ¿qué? nes, temática: generalidades de los líquenes”.

    El domingo 10 a las 14 hs. se presentará la charla “Pueblos Indígenas en Provincia de Buenos Aires”, a las 15 hs. “Sopa de pescado: vida y obra de los peces que vivieron hace millones de años en lo que hoy es Argentina y Antártida”, a las 16 hs. “Redescubriendo los humedales de Berisso” y a las 17 hs. “¿Sabes dónde estás parado?”.  

    Para participar, es necesaria una pre-inscripción, ingresando al siguiente enlace: www.g